Actualidad
El jefe de Estado, Gustavo Petro Urrego, en una alocución televisada desde la Casa de Nariño, dijo además que para alcanzar el objetivo de la paz total, se debe lograr una democracia más profunda.
En su mensaje, el presidente Petro presentó un balance de la tarea desarrollada durante los 9 meses de gobierno, donde se destacan las grandes reformas propuestas para lograr el cambio y donde señaló “la política de paz también ha despegado”.
“Yo he recibido con humildad y responsabilidad la tarea de ser guardián de la democracia y de la apuesta por el cambio de millones de colombianos”, manifestó el Mandatario y recalcó que las reformas sociales que impulsa el Gobierno “no son un capricho individual ni de unos pocos”, sino “una necesidad histórica”.
Agregó el mandatario que en el terreno de lo ambiental “nos hemos convertido en vanguardia mundial de la lucha contra la crisis climática” y “empiezan a andar los procesos de transición energética, de ampliar las energías limpias y de revitalizar la Selva Amazónica”.
Fue contundente en expresar que en “el terreno de la Justicia Social, indudablemente, es imprescindible lograr el crecimiento económico y detener el crecimiento de precios en los alimentos y los servicios públicos”.
Dijo que con el crecimiento del salario mínimo decretado por el Gobierno, las ayudas a la Economía Popular y el inicio del Programa de Renta Ciudadana, que entrega 500 mil pesos mensuales a las madres cabeza de hogar y con hijos menores de cinco años, se podrán reducir los niveles de pobreza.
Se refirió también al programa de entrega de tierras a los campesinos y al Programa de Jóvenes en Paz, para sacar a la juventud de la violencia. Advirtió que “las alzas de la tasa de interés ponen en riesgo toda la economía productiva del país. El Gobierno debe mitigar ese riesgo y por eso le pido a la banca privada que reduzca al máximo sus tasas de intermediación en los créditos para el sector productivo, incluido el de vivienda. La banca pública ya lo está haciendo”.
Informó el mandatario que “Destruimos economías ilícitas como nunca, incautamos aproximadamente 1.5 toneladas al día de cocaína, pero, al mismo tiempo, proponemos prosperidad para los territorios y la población donde la violencia se ha perpetuado”.
Manifestó que “toda organización armada, ante la destrucción de la economía ilícita, tiene una opción que brindamos: la Paz Total. La posibilidad jurídica y política de dejar las armas y la violencia en procesos de justicia transicional y restaurativa, con verdad, mucha verdad y, sobre todo, con reparación a las víctimas”.
Finalmente señaló que “En estos nueve meses hemos avanzado en Justicia Ambiental, Justicia Social y, por lo tanto, abrimos el camino hacia la paz”, puntualizó.
Bogotá, D. C, 13 de mayo de 2023
Ecos Actualidad.
Write comment (0 Comments)La plenaria del senado de la república aprobó en segunda vuelta el acto legislativo que establece que las sesiones del Congreso, en su segundo semestre legislativo, comenzarían desde febrero.
El senador David Luna Sánchez, Cambio Radical, dijo que “se pretende reconectar al Congreso con la opinión pública al demostrar su interés de realizar un mayor ejercicio legislativo y de control político".
El primer vicepresidente del Senado, Miguel Ángel Pinto Hernández, Partido Liberal, quien ejerció como presidente pro tempore ante la salida del senador Roy Barreras Montealegre, sostuvo que no apoyaba durante ese mes, que se adiciona de sesiones, discutir reformas constitucionales durante el periodo, "la limitación en el tiempo de trámite es un blindaje que protege la constitución del 91".
De acuerdo a lo aprobado el periodo de sesiones de inicio de año comenzará el 16 de febrero y no el 16 de marzo como ocurre actualmente. La reducción de ese mes en el receso legislativo, solo aplicará para los tres primeros años del periodo congresional, teniendo en cuenta que el último año es electoral y los dirigentes políticos necesitan estar en las regiones para impulsar sus candidatos.
En la iniciativa aprobada por más de 80 votos, se hace la salvedad de que en este mes extra de sesiones no se podrán tramitar actos legislativos, estos solo podrían estudiarse y sacarse adelante desde el 16 marzo, fecha actual en la que se reanuda el periodo de sesiones de acuerdo con la Constitución.
Como el proyecto es de reforma a la Constitución, necesita de dos vueltas por cada corporación. En el segundo semestre de 2022 dio la primera vuelta, ahora está en la mitad del trámite. El acto legislativo ahora tiene poco más de mes y medio para que la Comisión Primera de Cámara y la plenaria lo saquen adelante.
Bogotá, D. C, 10 de mayo de 2023
Redacción Actualidad
Write comment (0 Comments)En un trabajo ágil, organizado y con controversias entre las bancadas, por la complejidad de los diferentes temas, la plenaria del senado aprobó el Plan Nacional de Desarrollo- 2022-2026, denominado “Colombia, potencia mundial de la vida”, donde se invertirán $ 1.154 billones. Solo falta que la plenaria de la Cámara haga lo mismo, para que cada una de las corporaciones apruebe el informe de conciliación y le den vía legal a la hoja de ruta del programa de gobierno del presidente Gustavo Petro.
Es importante destacar que la mitad de los recursos a invertir se financiarán con el presupuesto general de la Nación, $ 577 billones y $268 billones, es decir el 23 %, del sistema general de participaciones, lo demás con recursos territoriales, empresas públicas, sistema general de regalías y la cooperación internacional.
De acuerdo a lo que se aprobó en el PND, en la cámara alta, $743.7 billones se estiman en seguridad humana y justicia social. En internacionalización, transformación productiva para la vida y acción climática, serían $ 114.4 billones, $ 138.4 en convergencia regional. Derecho a la alimentación $ 46.1 billones, ordenamiento del territorio alrededor del agua $ 28.8 billones y estabilidad macroeconómica $83.4 billones.
Dentro de los artículos aprobados se destaca la disminución del aporte de salud de los pensionados que devengan entre 2 y 3 salarios mínimos; el pago se reducirá del 12% al 10%, el cual regirá a partir de la vigencia de 2024.
También se le aprobó la facultad al Gobierno para crear una entidad pública que ejecute el mejoramiento de caminos vecinales o vías terciarias a nivel nacional, el que permite al Icetex condonar en algunos puntos del IPC (inflación) para aliviar a quienes tengan crédito con la entidad.
Dentro de las facultades extraordinarias al presidente Gustavo Petro se aprobó la facultad de la adquisición de la infraestructura del hospital San Juan Dios y se "cree una entidad que tenga como objeto la prestación de servicios de salud de mediana y alta complejidad o la investigación en temas de salud, y determine su estructura para la entrada en funcionamiento".
Se espera que este jueves, luego que la Cámara apruebe dicha iniciativa, se programen las plenarias respectivas de senado y cámara para aprobar las respectivas conciliaciones y quede aprobado definitivamente el PND: “Colombia, potencia mundial de la vida”, del Gobierno Petro.
Bogotá, D. C, 3 de mayo de 2023
Redacción Ecos Noticia
Write comment (0 Comments)El Partido Conservador, liderado por Efraín Cepeda, se declaró en independencia política frente al gobierno del cambio del presidente Gustavo Petro, luego de una decisión democrática donde 14 senadores y 25 representantes dijeron sí para retirarse como aliados y colaboradores del Pacto Histórico.
"Solicitamos de manera respetuosa que se replantee nuestra posición frente al gobierno nacional y el Partido Conservador se declare en Independencia", dice el comunicado de la colectividad.
El ministro del Interior, Juan Fernando Velasco, lamentó la decisión de los conservadores pero los invitó a "mantener diálogo fluido y transparentes sobre las reformas que presentará el gobierno al país".
Bogotá, D. C, 2 de mayo de 2023
*Redacción Ecos Actualidad
Write comment (0 Comments)Por Leonardo Vargas Mendoza. - El presidente de la república Gustavo Petro, le pidió la renuncia protocolaria a todos sus ministros, después que los partidos Liberal, Conservador y de La, reiteraran que no apoyarán el proyecto gubernamental de reforma al sistema de salud, por considerarlo altamente lesivo para la atención médica de los colombianos.
El jefe de Estado fue contundente en señalar a través de su twitter que “Las decisiones políticas tomadas… demuestran: 1. La invitación a un pacto social para el cambio ha sido rechazada. Quienes se han enriquecido con el uso del dinero público no se han dado cuenta que la sociedad demanda sus derechos y que eso implica el dialogo y el pacto”.
Agregó el presidente Petro que “a pesar del voto mayoritario en las urnas que pide un cambio en Colombia este se intenta cerrar con la amenaza y el sectarismo. Tal situación nos lleva a un replanteamiento del gobierno”.
Bogotá, D. E, 26 de abril de 2023
Write comment (0 Comments)Por Leonardo Vargas Mendoza. - Después de la aprobación en la Comisión Séptima de la Cámara del informe de ponencia para el primer debate del texto que presentó el Gobierno de reforma a la salud, el quorum impidió que se abriera paso a la discusión y votación del articulado, por falta de quorum.
Se retiraron de la sesión dos congresistas conservadores, colectividad que junto con los partidos Liberal y La U de antemano anunciaron, a pesar de hacer parte de la coalición, que no apoyan el proyecto.
Lo ocurrido en la sesión refleja el panorama para la reforma a la salud, pues sin los votos a favor de dicha iniciativa de los conservadores, liberales y de la U, que suman 8 en la Comisión Séptima, el proyecto de se hunde porque con el quórum completo requiere 11 votos.
El Gobierno ha cedido un poco en su postura inicial de no modificar el texto ante las inquietudes que han manifestado estos tres partidos, que consideran, entre otros, que la eliminación de las EPS, la creación de fondos regionales públicos de administración y concentrar los recursos solo en la Adres para pagar a los prestadores de los servicios, pondría en peligro el sistema que se ha construido en más de tres décadas.
Conservadores, liberales y la U han manifestado que coinciden en la necesidad de hacer ajustes a la salud, pero insisten al Gobierno que hay que construir sobre lo construido y no aventurarse en un revolcón que, entre otras, estatice el sistema.
A pesar de que el Gobierno ad portas del primer debate de la reforma accedió a permitir incorporar en el informe de ponencia al menos 90 de las 133 proposiciones que presentó el Partido Conservador y La U, estas colectividades ratificaron que no votarán a favor de la misma si no se tiene en cuenta la totalidad de sus planteamientos.
En tanto que el Partido Liberal decidió su propia alternativa de reforma, después de también considerar el proyecto que presentó la ministra Carolina Corcho.
La bancada de estos partidos honró esta postura al votar en contra el informe de ponencia, con la excepción de la representante liberal a la Cámara por Antioquia, María Eugenia Lopera Monsalve, quien con su voto favorable salvó el informe de ponencia.
Bogotá, D. E, 27 de abril de 2023
Write comment (0 Comments)
Por Leonardo Vargas Mendoza. - En su cuenta de Twitter el presidente de los Estados Unidos Joe Biden, agradeció la visita del primer mandatario de la República de Colombia Gustavo Petro y sus intenciones políticas de abordar el cambio climático y promover los valores democráticos en las Américas.
“Cuando Colombia y Estados Unidos se unen, no hay nada que no podamos lograr” Joe Biden, en el trino que aclara la exitosa visita del Presidente Gustavo Petro afianzando los lazos diplomáticos y de amistad entre los dos Países, dando un parte de tranquilidad y apoyo al Gobierno del cambio y a sus políticas de cambio climático entre otros.
Bogotá, D. C, 25 de abril de 2023
Write comment (0 Comments)El presidente de la República, Gustavo Petro, horas antes de su reunión con su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó que debe impulsarse una nueva agenda con ese país aliado de la nación, pensando en la Paz Total de Colombia.
“Tengo unas expectativas que tienen que ver yo diría que con la Paz: con la Paz en todo el continente americano, con la Paz en Colombia, con unos caminos que entre otros acercan una parte del partido demócrata a nuestro propio proyecto político en términos de instrumentos para salir de la crisis integral que hoy vive la humanidad”. Destacó el presidente Petro.
Según el jefe de Estado colombiano “se vive en la enfermedad, en el estancamiento económico, en el hambre y en la crisis climática”. Por ello, dijo que le propondrá a Biden una nueva agenda: “De ahí surge una nueva agenda que puede ser liderada, indudablemente por el Gobierno de los Estados Unidos, pero también por el Gobierno colombiano a escala americana, que es el punto de partida para asumir, en mi opinión, el mundo”.
El presidente Gustavo Petro señaló, a través de los medios de comunicación, que la guerra en Colombia está movida por economías ilegales, que han aflorado desde hace varios años por el raquitísmo del aparato productivo colombiano tanto en el campo, como en la ciudad, la falta de agricultura y de industria, de instrumentos para hacer progresar regiones completas”.
Enfatizó el mandatario colombiano que “la alianza Estados Unidos-Colombia, en esta materia, podría resolver problemas que aquejan a los dos países. Así que una nueva agenda es lo que vamos a proponer en estas conversaciones”.
La reunión Petro-Biden tendrá lugar el próximo jueves en el salón oval de la Casa Blanca, en Washington D.C.
Bogotá, D. C, 17 de abril de 2023
Redacción Ecos Actualidad
Write comment (0 Comments)Oficina de Prensa Senado de la República.- “Reparar a las víctimas del pasado y evitar que se generen nuevas víctimas, ese es el objetivo de la Paz Total”, enfatizó el presidente del Congreso Roy Barreras.
Senadores y Representantes, deliberarán en una sesión en pleno este martes 11 de abril de 2023, a partir de las 2:00 PM, para dar cumplimiento a la ley 1448 de 2011, con el objeto no solo de rendir homenaje en el Día de la Memoria y Solidaridad con las Victimas, sino que los congresistas atenderán y evaluarán inquietudes de los mártires de la violencia armada en Colombia.
En la ley se establece que la reparación integral a las víctimas no solo implica una indemnización monetaria o restitución de bienes, sino un acompañamiento del Estado en materia de educación, salud, vivienda, programas de empleo y generación de ingresos, así como acciones para devolverles su dignidad, su memoria, recuperar la verdad y crear las condiciones para que, hechos como los sufridos, no se repitan.
La sesión en pleno se realizará en el Salón Elíptico del Capitolio Nacional, con transmisión del Canal de You Tube y el Canal Congreso, del Senado de la República, donde intervendrán los representantes de instituciones y organizaciones de las víctimas de conflicto armado.
Es importante destacar que la ley de víctimas y restitución de tierras, no solo ampara a quienes sufrieron desplazamiento forzado, despojo o abandono forzado de tierras, sino también homicidio, secuestro, tortura, desaparición forzada, reclutamiento de menores, minas antipersona y delitos contra la libertad sexual.
Bogotá, D. C, 11 de abril de 2023
Write comment (0 Comments)Por Luis Fernando García Forero. - La Pobreza, inequidad, corrupción, migración, desplazamiento, perdón, la polarización, fraternidad, el cuidado de la casa común, entre otros, son los temas y reflexiones que rodean el Sermón de las Siete Palabras por parte de los obispos de Colombia.
De acuerdo a la tradición de la iglesia, donde se recuerdan las siete frases que pronunció Jesucristo antes de morir en la cruz y cuyos detalles históricos están en el nuevo testamento de la sagrada biblia, la situación actual del país, está en el orden del día de los jerarcas católicos colombianos.
Es un momento oportuno para que el país reflexione y actúe unido, destaca el Arzobispo de Bogotá y Primado de Colombia, Luis José Rueda Aparicio, quien fue contundente en afirmar este jueves santo, en el lavatorio de los pies, que “Si hay algo que puede transformar a Colombia es el amor” e insistió que “El amor es más poderoso que la guerra”.
De acuerdo a la agenda establecida este viernes santo, los obispos expresarán las reflexiones de acuerdo a la siguiente orientación:
Primera palabra: “Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen” a cargo de monseñor Luis Manuel Alí Herrera, obispo auxiliar de Bogotá y Secretario General de la Conferencia Episcopal Colombiana.
Segunda palabra: “Hoy estarás conmigo en el Paraíso” a cargo de monseñor Francisco Antonio Ceballos, obispo de la Diócesis de Riohacha.
Tercera palabra: “He aquí a tu hijo, he aquí a tu madre” a cargo de monseñor Joaquín Pinzón, vicario apostólico de Puerto Legúizamo–Solano.
Cuarta palabra: “Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?” a cargo de monseñor Rubén Darío Jaramillo Montoya, obispo de la Diócesis de Buenaventura.
Quinta palabra: “Tengo sed”, a cargo de monseñor Mario de Jesús Álvarez, obispo de la Diócesis de Istmina-Tadó.
Sexta palabra: “Todo está consumado”, a cargo monseñor Juan Carlos Cárdenas, obispo de la Diócesis de Pasto.
Séptima palabra: “Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu”, a cargo de monseñor Luis José Rueda Aparicio, Arzobispo de Bogotá y Presidente de la CEC.
Bogotá, D. C, 7 de abril de 2023
Write comment (0 Comments)
Página 4 de 262