La Pobreza, inequidad, corrupción, migración, desplazamiento, perdón, la polarización, fraternidad, el cuidado de la casa común, entre otros, son los temas y reflexiones que rodean el Sermón de las Siete Palabras por parte de los obispos de Colombia.

Por Luis Fernando García Forero. - La Pobreza, inequidad, corrupción, migración, desplazamiento, perdón, la polarización, fraternidad, el cuidado de la casa común, entre otros, son los temas y reflexiones que rodean el Sermón de las Siete Palabras por parte de los obispos de Colombia.

De acuerdo a la tradición de la iglesia, donde se recuerdan las siete frases que pronunció Jesucristo antes de morir en la cruz y cuyos detalles históricos están en el nuevo testamento de la sagrada biblia, la situación actual del país, está en el orden del día de los jerarcas católicos colombianos.

Es un momento oportuno para que el país reflexione y actúe unido, destaca el Arzobispo de Bogotá y Primado de Colombia, Luis José Rueda Aparicio, quien fue contundente en afirmar este jueves santo, en el lavatorio de los pies, que “Si hay algo que puede transformar a Colombia es el amor” e insistió que “El amor es más poderoso que la guerra”.

De acuerdo a la agenda establecida este viernes santo, los obispos expresarán las reflexiones de acuerdo a la siguiente orientación:

Primera palabra: “Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen” a cargo de monseñor Luis Manuel Alí Herrera, obispo auxiliar de Bogotá y Secretario General de la Conferencia Episcopal Colombiana.

Segunda palabra: “Hoy estarás conmigo en el Paraíso” a cargo de monseñor Francisco Antonio Ceballos, obispo de la Diócesis de Riohacha.

Tercera palabra: “He aquí a tu hijo, he aquí a tu madre” a cargo de monseñor Joaquín Pinzón, vicario apostólico de Puerto Legúizamo–Solano.

Cuarta palabra: “Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?” a cargo de monseñor Rubén Darío Jaramillo Montoya, obispo de la Diócesis de Buenaventura.

Quinta palabra: “Tengo sed”, a cargo de monseñor Mario de Jesús Álvarez, obispo de la Diócesis de Istmina-Tadó.

Sexta palabra: “Todo está consumado”, a cargo monseñor Juan Carlos Cárdenas, obispo de la Diócesis de Pasto.

Séptima palabra: “Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu”, a cargo de monseñor Luis José Rueda Aparicio, Arzobispo de Bogotá y Presidente de la CEC.

Bogotá, D. C, 7 de abril de 2023

 

Comments powered by CComment