Su santidad Francisco pidió a la iglesia colombiana, representada en sus obispos, “rodear a los dirigentes que busquen la paz, sean quien sean, sean de la corriente que sean” y les recordó el importante papel que los religiosos juegan en la construcción de la paz.

Su santidad Francisco pidió a la iglesia colombiana, representada en sus obispos, “rodear a los dirigentes que busquen la paz, sean quien sean, sean de la corriente que sean” y les recordó el importante papel que los religiosos juegan en la construcción de la paz.

El papa Francisco recibió durante cerca de dos horas a un nuevo grupo de obispos entre los que se encontraban los prelados de Bogotá, Bucaramanga, Florencia, Ibagué, Nueva Pamplona, entre otros, y que durante la semana han visitado los diferentes dicasterios (ministerios) del Vaticano y peregrinado a la tumba de San Pedro.

El obispo de Nueva Pamplona, Jorge Alberto Ossa Soto, dijo que el papa Francisco les pidió “mucha paciencia en los procesos de paz… y también ser críticos cuando las cosas creemos que no se hacen bien, pero apoyar todo camino de paz”.

Por su parte, el obispo de Ibagué, Orlando Roa Barbosa, destacó que también les invitó “a no desfallecer en la construcción de la paz en el país” y que les recordó, a manera de ejemplo, las positivas reuniones que tuvo en el 2016, en el mismo día, con el entonces presidente Juan Manuel Santos y su opositor el expresidente Álvaro Uribe.

La reunión se llevó a cabo en momentos donde avanza entre el Gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) diálogos de negociación para conseguir el fin del conflicto y la paz, interrumpidas durante el gobierno del presidente Iván Duque Márquez.

En el encuentro entre los obispos y el papa Francisco se habló también del tema de la Amazonía, “que está muy presente en el corazón del papa”, destacaron los jerarcas. Les dijo que deben afrontar todos los asuntos de la Iglesia con “coraje y creatividad”.

También tocaron temas como “la adecuación del rito amazónico (para la liturgia) para las comunidades indígenas”, que se está estudiando en estos momentos y los instó a que continúen su “entrega pastoral y la cercanía con las comunidades indígenas”, afirmó el obispo de Florencia, Omar de Jesús Mejía Giraldo.

Los obispos colombianos expresaron que el papa Francisco estaba ávido de hablar con ellos sobre los temas del país, principalmente el tema de la paz, por eso precisaron que en la conversación fue refiriéndose poco a poco a los temas que le plantearon.

La visita “ad limina” se debe realizar cada 5 años, pero la última a la que asistieron desde Colombia fue en 2012, debido a que en 2017 el papa visitó Colombia y después ocurrió la pandemia de la covid-19 y se suspendieron todas las visitas.

Un nuevo grupo viajará al Vaticano del 17 al 22 de abril, y contará con los obispos de las provincias de Barranquilla, Cali, Cartagena, Manizales, Medellín, Santa Fe de Antioquia y Popayán.


Bogotá, D. C, 24 de marzo de 2023

Fuente: EFE.

Comments powered by CComment