Frente a la tendencia que existe en América Latina de algunos presidentes de perpetuarse en el poder, el papel de los medios de comunicación debe ser de vanguardia. La primera tarea y responsabilidad de las casas periodísticas, es transmitir y reflejar en sus páginas lo que piensan los ciudadanos. La audiencia debe tener voz: desde Colombia, pasando por Venezuela, Ecuador y Argentina”

Así lo señaló el periodista colombiano Gerardo Reyes, premio Pulitzer en 1999, gracias a una investigación “votos sucios, la competencia por la Alcaldía de Miami” que puso al descubierto las irregularidades de la contienda electoral de la ciudad en 1998, tales como la compra de votos y la falsificación de sufragios de personas fallecidas y de criminales”.

Reyes, quién ejercido la profesión en medios de comunicación de Colombia y Estados Unidos, como el caso del Miami Herald, en diálogo con ECOSPOLITICOS recordó, que en América Latina los ciudadanos tienen hoy una tendencia a rechazar todas las formulas forzadas orientadas a reformar Constituciones y leyes, con el único propósito de perpetuarse en el poder.

“Con la modificación de las leyes, se abre la puerta a la reelección de los presidentes. El papel del periodista. En ese contexto, es estar al tanto, denunciar las operaciones que ocurren de un deseo de reelección y no dejar morir el tema. Hay que reflejar el malestar de la gente frente a esa tendencia de carácter político”, señaló.

Gerardo Reyes acompañó la posición de un sector de la opinión pública colombiana, de solicitar a los ex presidentes de la República dejar el protagonismo. “Esa tendencia es inevitable y origina un problema. Es la falta de liderazgo político”, sostuvo.

El periodista colombiano dijo que la tarea del periodismo –en países polarizados- debe dar un tratamiento a las declaraciones de los ex presidentes, como algo que ya no cabe en el contexto de la sociedad. “Hay nuevas generaciones que llegan a plantear nuevas propuestas. Los ex presidentes de la República se deben hacer un lado y deben servir en una sociedad, como consejero, dejando enterrado su protagonismo y su ambición personal”, afirmó.

Al ser interrogado por el caso de Venezuela, Gerardo Reyes sentenció que el mundo asistirá como testigo de primera línea a una radicalización del Gobierno. “Producto que el presidente Nicolás Maduro no es tan carismático como su antecesor Hugo Chávez. Los medios de comunicación serán reprimidos. El país que más le interesa que continúe el régimen venezolano es Cuba. Cuba sabe manejar prensa. Servicios de inteligencia. Lo están manejando en todos los frentes”, subrayó.

Comments powered by CComment