Por Luis Fernando García Forero. -La plenaria del Senado aprobó con 75 votos el proyecto de acto legislativo que establece un nuevo régimen en el Sistema General de Participaciones que fortalecerá con más recursos a los departamentos, distritos y municipios, para lograr autonomía administrativa, que conlleve a solucionar los problemas de los entes territoriales, que han estado ausentes por el centralismo estatal.
La iniciativa que fue aprobada en su sexto debate, de los ocho que se deben cumplir para que sea promulgada como norma constitucional, se viabilizó gracias al acuerdo entre los ministerios del interior, hacienda, planeación y el coordinador ponente, senador Ariel Ávila, quien expuso ante sus colegas los temas que permitieron el consenso.
El porcentaje acordado y aprobado fue de un 39.5 % de los ingresos corrientes de la nación, después de que en el proyecto inicial se planteaba un 46.5 %.
La transición, para ser efectiva la aplicación, sería de 12 años y la reforma no entrará en vigencia hasta tanto el Congreso no apruebe la ley de competencias, proyecto que debe presentar el gobierno en seis meses para que los legisladores tengan al menos un año en su trámite.
El senador Ariel Ávila fue enfático en señalar que las transferencias de la Nación a los entes territoriales irían aumentando paulatinamente, es decir, van a crecer de acuerdo con las necesidades básicas insatisfechas de cada región.
Al hacer una defensa de dicha reforma el ministro del interior Juan Fernando Cristo declaró: “la gente está mamada del centralismo”, destacando que la iniciativa busca acabar con la romería de alcaldes de pequeños municipios que viajan a “mendigar” recursos en Bogotá.
En esta partida por avanzar en la descentralización administrativa y equilibrar los recursos para los entes territoriales, triunfó el consenso por fuera y por dentro del capitolio nacional.
La última palabra para hacer realidad dicha iniciativa la tiene la Cámara de Representantes que deberá aprobar sus dos últimos debates y logre ser promulgada oficialmente en la constitución nacional.
Bogotá, D. C, 29 de octubre de 2024