El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela anunció que con 5.150.092 votos, el 51,20 % de la participación de ciudadanos, Nicolás Maduro fue reelegido por seis años más como presidente de Venezuela, noticia que fue rechazada de inmediato por la oposición, que según el organismo electoral, obtuvo 4.445.978 votos, el 44.2% de los sufragios, resultado que extendió la duda ante la comunidad internacional, tras argumentar que dos encuestas en los puestos de votación y tres conteos flash daban como ganador a Edmundo González.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela anunció que con 5.150.092 votos, el 51,20 % de la participación de ciudadanos, Nicolás Maduro fue reelegido por seis años más como presidente de Venezuela, noticia que fue rechazada de inmediato por la oposición, que según el organismo electoral, obtuvo 4.445.978 votos, el 44.2% de los sufragios, resultado que extendió la duda ante la comunidad internacional, tras argumentar que dos encuestas en los puestos de votación y tres conteos flash daban como ganador a Edmundo González.

Para los observadores internacionales, los resultados son extraños. Después de que a las 11:00 p. m. de ayer, el CNE no había emitido el primer boletín de resultados. Según Elvis Amoroso, presidente del CNE, la demora se dio a que tuvieron que “solventar una agresión en contra del sistema de transmisión de datos que retardó de manera adversa la transmisión de los resultados de las elecciones presidenciales”.

Para muchos analistas la respuesta de Amoroso ya se estaba cocinando desde horas tempranas, cuando la Cancillería venezolana emitió un comunicado denunciando una supuesta “operación de intervención en contra del proceso electoral” por parte de los gobiernos de Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y República Dominicana.

Destacan que el supuesto saboteo en el proceso de elección y escrutinio contra el CNE, no era más que una confirmación de que se habían perdido las elecciones. Se trató de buscar ante la opinión venezolana y mundial, era justificar el ‘daño’ para atornillar más al chavismo y dictador Maduro en el poder.

“Soy Nicolás Maduro Moros presidente reelecto de la República Bolivariana de Venezuela y voy a defender nuestra democracia, a nuestra ley y a nuestro pueblo”, dijo el presidente venezolano, al pedir “respeto a la Constitución, a los poderes públicos y a la vida soberana de Venezuela. Respeto a la voluntad popular (...)”.

Oposición rechaza resultado

Desde la oposición pusieron en duda los primeros resultados que dan la victoria a Maduro."Hay un nuevo presidente electo y es Edmundo González, y todo el mundo lo sabe", dijo María Corina Machado, basándose en los datos del 40% de las actas que tienen a su disposición.

González hizo dupla política con Machado, la líder opositora que está inhabilitada para ejercer cargos públicos y que traspasó su apoyo al exdiplomático. Destacó Machado que, según las actas de las que dispone la oposición, González logró el 70% de los votos y ganó en todos los estados. "Se han violado todas las normas. Nuestra lucha continúa", apuntó González.

Pronunciamientos desde Colombia

El canciller de Colombia, Luis Gilberto Murillo, pidió "conteo total de los votos, su verificación y auditoría de carácter independiente" para "despejar cualquier duda sobre los resultados".

Entre tanto dirigentes de la política nacional se refirieron al tema: El presidente del Congreso, Efraín Cepeda, fue contundente en señalar que los "gobiernos democráticos del mundo no pueden reconocer los resultados anunciados por el CNE de Venezuela y agregó que la oposición tiene el derecho a conocer las actas de los escrutinios, tras señalar que el 40 por ciento está en poder de la oposición lo que da al mundo ganando ampliamente porque además las encuestas de opinión y a boca de urnas dan ganador contundente a Edmundo González quien debe ser el presidente de la república…”.

La exsenadora y exalcaldesa de Bogotá, Claudia López escribiio: “Maduro ha consumado el fraude y mantenido la dictadura, y ha desechado todos los llamados a publicar las actas electorales con transparencia.

Todos los gobiernos demócratas, empezando por el colombiano, deben condenar el fraude y la dictadura de Maduro en Venezuela, y proceder a tratarlos como tal en todos los escenarios. Fuerza venezolanos! No están solos, no los dejaremos solos! La dictadura terminará!    

Entre tanto el expresidente del Congreso y exvicepresidente de Colombia, Germán Vargas Lleras, consideró que “A estas alturas Colombia debe prepararse para recibir la avalancha de millones de venezolanos que tras la burla de estos comicios habrán perdido toda esperanza de cambio. Y no perder de vista que nosotros con Petro vamos por el mismo camino. Al menos yo no soy de los que piensan que Petro, como su vecino, se haya quedado ni por un momento manicruzado esperando a ver a quién le tiene que entregar el poder en 2026”.

Voces del mundo

Una de las primeras voces que se oyó sobre el tema fue la del presidente chileno Gabriel Boric, quien escribió en X: “El régimen de Maduro debe entender que los resultados que publica son difíciles de creer. La comunidad internacional y sobre todo el pueblo venezolano, incluyendo a los millones de venezolanos en el exilio, exigimos total transparencia de las actas y el proceso, y que veedores internacionales no comprometidos con el gobierno den cuenta de la veracidad de los resultados. Desde Chile no reconoceremos ningún resultado que no sea verificable”.

El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, pidió el recuento de los votos: "Ahora que concluyó la votación, es de vital importancia que cada voto sea contado de forma justa y transparente. Llamamos a las autoridades electorales a publicar el recuento detallado de votos (actas) para asegurar la transparencia y rendición de cuentas", indicó.

Entre tanto la congresista estadounidense, María Elvira Salazar, escribió en las redes: “Descaradamente Maduro una vez más intenta robarse las elecciones. Es un insulto al pueblo venezolano. El Congreso lo denunciará. La Casa Blanca lo denunciará. La Comunidad Internacional lo denunciará. No será tan fácil esta vez. No podrá sostener esta agresión”.

El jefe de la diplomacia de la Unión Europea, Josep Borrell, pidió este lunes a Venezuela que garantice una "total transparencia del proceso electoral, incluyendo el conteo detallado de los votos y el acceso a las actas de votación de mesas electorales".

El ministro español de Relaciones Exteriores, José Manuel Albares, pidió  que se garantice una "total transparencia" en el cómputo de votos, la "publicación de las actas mesa por mesa" y que "se mantengan la calma y el civismo".

"DICTADOR MADURO, AFUERA!!!", escribió el presidente argentino, Javier Milei, en su cuenta de X antes de que se difundieran resultados oficiales."Los datos anuncian una victoria aplastante de la oposición y el mundo aguarda que reconozca la derrota luego de años de socialismo, miseria, decadencia y muerte", agregó. "Argentina no va a reconocer otro fraude y espera que las Fuerzas Armadas esta vez defiendan la democracia y la voluntad popular".

El canciller peruano, Javier González-Olaechea, anunció en X que llamará a consulta al embajador de Perú en Venezuela "ante los muy graves anuncios oficiales de las autoridades electorales venezolanas".

El mandatario de Costa Rica, Rodrigo Chaves, repudió "categóricamente la proclamación de Nicolás Maduro como presidente de la República Bolivariana de Venezuela, la cual consideramos fraudulenta", en un mensaje difundido en X.

Para el mandatario uruguayo, Luis Lacalle Pou, "no se puede reconocer un triunfo si no se confía en la forma y los mecanismos utilizados para llegar a él".

"Era un secreto a voces. Iban a 'ganar' sin perjuicio de los resultados reales. El proceso hasta el día de la elección y el del escrutinio claramente estuvo viciado", agregó en su cuenta de X.

"Venezuela merece resultados transparentes, certeros y apegados a la voluntad de su pueblo", escribió en X el presidente de Guatemala, el socialdemócrata Bernardo Arévalo, quien también dijo haber recibido "con muchas dudas los resultados".

"Tengo muchas dudas sobre el desarrollo regular de las elecciones en Venezuela", escribió en la red X el canciller italiano, Antonio Tajani, exigiendo "resultados que puedan ser verificados", mientras que el ministerio de Exteriores del Reino Unido dijo estar preocupado por las acusaciones de "graves irregularidades" y solicitó "la publicación rápida y transparente de los resultados completos y detallados".

Bogotá, D. C, 29 de julio de 2024

Comments powered by CComment