La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, de nuevo radicó, a consideración del Congreso, el proyecto que establece una Reforma Laboral con cambios sustanciales en la legislación laboral colombiana, luego del fracaso de la misma iniciativa que no tuvo éxito en la legislatura pasada, por falta de debate en su trámite.
En este proyecto se mantienen aspectos de la iniciativa anterior como el recargo nocturno que comenzaría desde las 07:00 p.m. hasta las 6:00 a.m. y no desde la 9:00 p.m. como rige actualmente. La jornada laboral diurna comenzará a las 6:00 AM hasta las 7:00 PM.
Del mismo modo, establece que el recargo 100% por trabajar los festivos y domingos se implementará gradualmente durante 3 años. En cuanto a las practicas o contratos de aprendizaje deberán ser remunerados y no ser inferior al salario mínimo legal mensual vigente, o del estipulado en convenciones colectivas o fallos arbitrales.
Se regula el teletrabajo de acuerdo al número de empleados que tenga la empresa en nómina. La licencia de paternidad aumentará progresivamente para que quede en 12 semanas en 2026.
En el articulado se establece que las empresas que tengan en su nómina entre 50 a 200 trabajadores y trabajadoras, promoverán la transición a las diferentes modalidades de trabajo a distancia a por lo menos un 10% de sus puestos de trabajo existentes.
Establece la iniciativa que los trabajadores serán vinculados mediante contrato de trabajo a término indefinido. "Excepcionalmente podrán celebrarse contratos de trabajo, ya sea por tiempo determinado, por el tiempo que dure la realización de una obra o labor determinada o para ejecutar un trabajo ocasional, accidental o transitorio".
Del mismo modo, se establece que "el contrato a término indefinido tendrá vigencia mientras no se presenten algunas de las causales establecidas en la legislación. El trabajador o trabajadora podrá darlo por terminado mediante preaviso de treinta (30) días calendario para que el empleador lo reemplace".
El contrato a término indefinido se convierte en la columna vertebral de la reforma. Se especifica que otro tipo de contrataciones, como las de prestación de servicios, no se podrán llevar a cabo para labores que son permanentes en las empresas.
Será la comisión séptima de la cámara de representantes la que le da inicio al análisis, discusión y votación del proyecto, que será uno de los más álgidos y controvertidos en este periodo legislativo.
Bogotá, D. C, 24 de agosto de 2023
Redacción Ecos Actualidad