Así lo afirmó el presidente del Congreso, Roy Barreras, quien señaló que “las transiciones deben ser planeadas, no improvisadas, ni abruptas” y fue enfático en destacar que “sin exploración no hay paraíso”.
En una columna del Diario El Tiempo, el senador, Roy Barreras, del Pacto Histórico, enfatizó que el petróleo hay que sacarlo del subsuelo, venderlo y con ese dinero aliviar la pobreza y reindustrializar el país.
Dijo que Colombia tiene que aprovechar durante el Gobierno del Cambio los precios del petróleo que han llegado a 100 dólares por barril, “pero para poder venderlo tenemos que encontrarlo y para ello hay que explorar. Sin hallazgos, no hay recaudo”, anotó Barreras.
Se refirió a las iniciativas que ya se han aprobado en el Congreso como ejes fundamentales del cambio: la reforma tributaria para la equidad, la Ley 418 de paz total, el Tratado de Escazú, el avance en primera vuelta de la reforma política anticorrupción, derechos del campesinado y de la jurisdicción especial agraria, entre otras iniciativas, y dijo que “Nuestro compromiso es sacar adelante todas las reformas con responsabilidad. Es mejor un cambio planeado, gestionado y organizado que un estallido social descontrolado”.
El presidente del Senado, Roy Barreras, no dejó por fuera en la columna, sus críticas al gobierno Duque: “Cómo resolver de manera angustiosa las consecuencias del legado fiscal desastroso del gobierno anterior, que implicó en mayo de 2021 la pérdida del grado de inversión y el aumento del riesgo fiscal para Colombia en 200 puntos por encima de Chile o Perú? ¿Qué sigue? ¿Qué hacer? El éxito en el Congreso se debe al compromiso de unas mayorías sólidas y a los partidos de Gobierno que han comprendido que el cambio es inaplazable”.
Agregó que “Esas mayorías se mantienen sólidas gracias a la convicción por el cambio, que implican construir sobre lo construido, mejorar lo que resulte menester sin echar a perder lo que funciona”. Dijo que además de la transición energética “se debe evolucionar hacia la economía agroindustrial, hacia un sistema de salud más preventivo que curativo, la transición hacia una educación universal gratuita o hacia un régimen pensional justo que cubra el mínimo vital para todos los adultos mayores en Colombia”.
Finalmente Barreras dijo que “La reforma tributaria apunta hacia esa equidad, pero también valdrá la precisión del ministro de Hacienda, para que quede claro que aunque la mayoría del recaudo será para disminuir la brecha social, parte de los 20 billones que se recaudarán deberán aliviar la deuda, preservando la regla fiscal para lograr lo impensable: que un gobierno de izquierda democrática recupere el grado de inversión que se perdió en el gobierno Duque”.
Bogotá, D. C, 6 de noviembre de 2022
Redacción Ecos Personaje