El exalcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, anunció su aspiración a la presidencia de la república para el 2026, considerando que es la mejor opción basada en la gestión técnica, la inversión privada y el desarrollo de infraestructura.

El exalcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, anunció su aspiración a la presidencia de la república para el 2026, considerando que es la mejor opción basada en la gestión técnica, la inversión privada y el desarrollo de infraestructura.

“Como buen político, estoy convencido de que sería el mejor presidente para sacar a Colombia adelante”, aseguró Peñalosa, quien destacó su experiencia en la gestión pública y su desempeño al frente de la Alcaldía de Bogotá al considerar que recuperó la ciudad “del desastre que dejó Petro”.

Peñalosa ante los medios de comunicación dijo que su gobierno se enfocará en al fortalecimiento de la seguridad, el desarrollo económico, la infraestructura y la inversión privada.

Afirmó que es necesario construir una coalición política basada en un equipo "cohesionado y con ideas claras", para enfrebntar el candidato del Pacto Histórico señalando que la selección del candidato de su sector, se realizará mediante encuestas o consultas, buscando que "la persona con mayores posibilidades de ganar sea el candidato".

Aseguró que la crisis del país es grave, pero expresó su optimismo al destacar que Colombia cuenta con los recursos para salir adelante si se adoptan medidas gerenciales eficientes y orientadas a la inversión privada. "Colombia puede progresar, pero con gerencia, sin carreta, con obras e inversión privada", afirmó.

El exalcalde sostuvo que los empresarios han optado por invertir fuera del país debido a la falta de confianza en el actual modelo de gobierno. Cuestionó la política ambiental que, según él, ha frenado la minería y la producción de petróleo. "El problema ambiental número uno de Colombia es la pobreza", subrayó, argumentando que el desarrollo económico y la generación de empleo deben ser prioridades.

Dentro de sus propuestas plantea la necesidad de impulsar proyectos de infraestructura y vivienda. Rechazó los argumentos que frenan la expansión urbana, asegurando que las ciudades ocupan solo el 0,3% del territorio nacional. "Hay 300 veces más tierra que la que ocupan las ciudades", enfatizó.

Según el precandidato, las restricciones a la construcción de vivienda en Bogotá han obstaculizado el crecimiento necesario para garantizar un nivel adecuado de calidad de vida. Insistió en que la infraestructura adecuada es clave para el bienestar de los ciudadanos y que es necesario eliminar trabas burocráticas que impiden el desarrollo de proyectos esenciales.

Fue vehemente en señalar que no buscará recolectar firmas para su candidatura, sino que se presentará con el aval de un partido político, aunque no reveló cuál.

Dijo que ha mantenido conversaciones con varios sectores para conformar una coalición de aspirantes "técnicos y gerenciales". Aunque evitó dar nombres concretos, mencionó que le gustaría contar con figuras como David Luna, Juan Daniel Oviedo, Germán Vargas, Mauricio Cárdenas y Marta Lucía Ramírez.

La selección del candidato dentro de su coalición se definiría mediante encuestas entre octubre y diciembre de 2025, buscando una candidatura única con mayores posibilidades de triunfo en 2026.

Bogotá, D. C, 14 de marzo 2025

Redacción Ecos Personaje

Comments powered by CComment