El Acuerdo Nacional focalizado en el Plan Nacional de Desarrollo, transición energética y cómo avanzar en el enfoque de derechos para los colombianos, fueron los temas planteados en la reunión que lideró el presidente Gustavo Petro con el Consejo Gremial Nacional en Casa de Nariño, acompañado con varios de sus ministros.
El jefe de Estado invitó a los representantes de los empresarios de distintos sectores (industrial, construcción, minero-energético, infraestructura, servicios, tecnología, agropecuario, financiero, turístico y comercial) a formar parte de dicho acuerdo, sacando adelante las reformas sociales que cursan en el Congreso de la República.
El presidente Petro expuso cómo busca la industrialización de Colombia, a través de la adopción de una economía descarbonizada, que haga tránsito hacia las energías limpias, movilidad eléctrica y producción sin carbono.
Enfatizó que el Acuerdo Nacional tiene que hacerse con sinceridad y pasa, entre otras cosas, por tener energía eléctrica barata, que representa un motor de desarrollo; lograr reducir las tasas de interés y democratizar la tierra. En resumen, enfrentar la desigualdad social y ser más equitativos, señaló.
“El Acuerdo Nacional debe estar sintonizado con el Plan Nacional de Desarrollo ‘Colombia potencia mundial de la vida’, ya que este es ley de la República, comentó la ministra de Trabajo Gloria Inés Ramírez.
En la reunión se habló de la reforma laboral. “La reforma avanza, el diálogo continúa, y desde luego hoy estamos en la ‘cancha’ del Congreso de la República, donde habrá debates abiertos”, aseguró la ministra Ramírez.
“Estamos abiertos, tendremos mesas de trabajo que nos permitan, efectivamente, seguir fortaleciendo la reforma laboral. No es la hora de descalificación, es la hora de proponer y de avanzar”.
“Colombia tiene que saber que el gobierno del Cambio tiene una política de empleo, una política integral, y esa política integral está plasmada en el Plan Nacional de Desarrollo. Ahí están claramente las metas, ¿cómo vamos a generar empleo? A través de la reindustrialización, del desarrollo del campo, del reconocimiento de la economía popular, y de que fluya el crédito, el apalancamiento financiero y el apalancamiento tecnológico”.
“Estamos abiertos a una alianza privada y pública y trabajar mancomunadamente. No podemos ser enemigos, al contrario, tenemos que trabajar unidos para que Colombia avance. Eso es lo importante de la reunión de hoy”, concluyó.
Bogotá, D. C, 30 de agosto de 2023
Redacción Ecos Personaje