Por Horacio Serpa.-La última encuesta, de RCN y Semana, trae cifras reveladoras sobre el proceso de paz. Un altísimo porcentaje de los encuestados está de acuerdo en que a los guerrilleros de las Farc se les condene por sus delitos y se les encarcele. Esa mayoría pide que los subversivos no puedan participar en política ni ser elegidos para responsabilidades públicas como el Congreso nacional, alcaldías o gobernaciones.

Write comment (0 Comments)

Por Gabriel Ortíz.-Sin  sonrojo, sin vergüenza, sin respeto, el alcalde Petro salió de la reunión con el presidente Santos a decirle mentiras al país, sobre el metro y el sistema de transporte para la capital.

Write comment (0 Comments)

Por José Gregorio Hernández.-Como hemos manifestado en varias ocasiones, uno de los peores crímenes cometidos por miembros de las Farc consiste en el reclutamiento de menores de edad para incorporarlos a sus filas. No es únicamente el hecho -de suyo delictivo, porque es secuestro- de privarlos de su libertad, arrancándolos prematuramente del seno de sus familias, sino que además la organización guerrillera los convierte a las malas en aprendices del crimen y en enemigos de la sociedad, destruyendo sin misericordia el futuro de esas vidas.

Write comment (0 Comments)

Por Nicolás Garzón.-Hoy la población en Colombia no cree en las instituciones, a los líderes políticos y de opinión les ha quedado grande su papel, la corrupción campea y se enquista en nuestros sistemas democráticos, de justicia y de gobierno. El papel de los partidos se viene reduciendo cada vez más a la maquinaria electoral, donde lo que manda son grandes caudales de dinero, lo que genera que solo se pueda acceder por dos vías: aquella que no pretende cambios (pues quien obstentando privilegios va querer que las cosas cambien) y por la vía del dinero fácil (la corrupción).

Write comment (0 Comments)

Por Rodrigo Villalba Mosquera.-Acaba el Senado de tramitar el sexto debate del acto legislativo "Equilibrio de Poderes", con avances importantes que clamaba el país frente a la política y a la justicia. Me parece bien mantener el sistema mixto de elección del Procurador, Fiscal con nominación entre el Ejecutivo y las Cortes; los contrapesos son sanos. También veo bien recuperar para el legislativo el proceso de selección del Contralor, que por fundamento constitucional le corresponde al Congreso a través de la Cámara ejercer el control fiscal. sin derecho a reemplazo de aquellos elegidos popularmente condenados por delitos dolosos contra la administración pública, dándoles el mismo tratamiento a aquellos vinculados al narcotráfico, terrorismo, paramilitarismo o guerrilla, como una sanción política a los partidos que avalen candidatos procesados o sospechosos de incurrir en delitos contra la erario público.

Write comment (0 Comments)

Por Ramón Elejalde Arbelaez.-Para analizar este tema es bueno dejar claro que la realidad nos muestra una violencia superior de bacrimes y de delincuencia común, que de las Farc. Una irrefrenable corrupción en todos los niveles del Estado y una delincuencia callejera que nos hace sentir más inseguridad que la real, son fenómenos delincuenciales superiores y más catastróficos que los que producen las Farc, que de paso hay que decirlo, no son ningunos angelitos.

Write comment (0 Comments)

Por Amylkar D. Acosta M .-Después de un ciclo largo, que se prolongó por más de diez años, de precios altos, que alcanzaron su máximo nivel en julio del 2008 con una cotización de US $146.50, vino la destorcida de precios a mediados del año anterior, con una caída que llegó a bordear el 60%. Esta caída de los precios ha afectado la operación de la industria y ECOPETROL no es la excepción; el cierre del año anterior fue decepcionante y ello se refleja en el P & G y, por supuesto, en los dividendos que devengan sus accionistas, que se cuentan ahora en un número aproximado a los 397.122, siendo el mayor de ellos, con el 89%, el Estado colombiano. Y, desde luego, esta crisis en la que se ha sumido la industria se refleja también en la cotización de las acciones de las petroleras.

Write comment (0 Comments)

Por Gabriel ortiz.- ¿Cómo Pretenden que la gente ahorre? En Colombia es imposible implantar el hábito o cultura del ahorro, ante la falta de vigilancia por parte del gobierno, y la voracidad de las instituciones financieras.

Write comment (0 Comments)

Por Horacio Serpa.-La educación es uno de los tres pilares en que basa su acción el segundo gobierno del Presidente Santos. La educación es el instrumento más apropiado para derrotar la desigualdad. Por algo los tres forman parte de una misma estrategia: con educación se logra equidad; donde existe equidad se impone la paz.

Write comment (0 Comments)

Por Juan Manuel Galán.-El avión, es una maravilla moderna, no puede convertirse en un arma letal. En lo que va corrido del presente año, han muerto más de 200 personas a causa de diferentes accidentes aéreos, entre los cuales el caso del Airbus A320 de Germanwings se convierte en el de mayor cantidad de víctimas fatales, con 148. Este es un tema que merece asumirse con prioridad. De hecho, un análisis publicado en la Red de Seguridad Aérea y realizado por la Agencia consultivo-analítica "Flight Safety", encontró que desde enero de 1997 a junio de 2012 hubo 496 desastres reportados por accidentes o incidentes aéreos, que causaron la muerte de 12.799 personas. El estudio, afirma que las dos categorías más comunes relacionadas con la causa de estos desastres son errores humanos y fallas en los equipos.

Write comment (0 Comments)