El ministro de salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, aseguró que el Gobierno Nacional no tiene deudas con las Entidades Promotoras de Salud y fue contundente en señalar que en caso de que alguna de las EPS no continúe operando en septiembre, el gobierno tiene preparado un plan de contingencia.

El ministro de salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, aseguró que el Gobierno Nacional no tiene deudas con las Entidades Promotoras de Salud y fue contundente en señalar que en caso de que alguna de las EPS no continúe operando en septiembre, el gobierno tiene preparado un plan de contingencia.

“Se han pagado 23 billones al régimen contributivo y 21 billones a los subsidiados“,enfatizó el ministro de salud Guillermo Alfonso Jaramillo, quien le respondió a las EPS, Sura, Compensar y Sanitas, empresas que en una misiva advirtieron a su despacho la inviabilidad financiera para continuar con sus operaciones después de septiembre del año en curso.

Dichas EPS exponen en la carta tres peticiones a resolver: el valor de la UPC, el cual consideran insuficiente para atender el plan de beneficios en Salud; la falta de una redistribución equitativa de recursos entre los actores responsables, y el pago de las deudas de presupuestos máximos, recobros, canastas por COVID-19, licencias e incapacidades y procesos de compensaciones pendientes.

“Si se van unas EPS en septiembre, pues el Gobierno adelantará un plan de contingencia para atender a los usuarios, tenemos los recursos”, Guillermo Jaramillo, ministro Jaramillo.

Bogotá, D. C, 22 de agosto de 22023

Redacción Ecos Noticia

Write comment (0 Comments)
Con el objeto de lograr ese propósito, el titular de la cartera política, Luis Fernando Velasco, anunció que el gobierno nacional movilizará en el territorio alrededor de 300 mil hombres y mujeres de la fuerza pública.

Con el objeto de lograr ese propósito, el titular de la cartera política, Luis Fernando Velasco, anunció que el gobierno nacional movilizará en el territorio alrededor de 300 mil hombres y mujeres de la fuerza pública.

“Hay que trabajar con los gobernadores en mejorar las condiciones de seguridad. La reunión de la Comisión de Seguimiento Electoral, de hecho, la próxima, la haremos en la Dirección Nacional de la Policía, donde esperamos contar con algunos de los gobernadores”, afirmó en el informativo radial de la Presidencia de la República.

“Vengan tranquilamente, conozcan cómo los señores generales de las Fuerzas Militares, de Ejército, Armada, FAC, director de la Policía Nacional y su equipo de oficiales y el Director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), están trabajando para que precisamente en la región podamos movilizar y cuidar el proceso electoral con más de 300 mil hombres”.

Agregó que en la Comisión de Seguimiento Electoral se establecerán las responsabilidades y la ubicación del personal uniformado, tema en el cual los gobernadores pueden ayudar, tomando en cuenta que “esta tarea no es solo del gobierno nacional sino no también de los gobiernos regionales y, por supuesto, “queremos coordinar esa tarea y ese trabajo con ellos”.

Bogotá, D. C, 17 de agosto de 2023

Redacción Ecos Noticia

Write comment (0 Comments)
El Gobernador de Cundinamarca, Nicolas García y la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, radicaron la estructuración de aval técnico Regiotram del norte,

El Gobernador de Cundinamarca, Nicolas García y la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, radicaron la estructuración de aval técnico Regiotram del norte, un medio de transporte 100% eléctrico que reducirá en un 60% el tiempo de desplazamiento, con 17 estaciones y 48 kilómetros de recorrido.

 

Write comment (0 Comments)
El magistrado del Consejo Nacional Electoral- CNE- César Augusto Lorduy Maldonado, hizo un llamado a la Corte Constitucional para que, con el mayor análisis y en el menor tiempo, falle sobre la excequibilidad de la reforma al Código Electoral

Por Luis Fernando García Forero. -  El magistrado del Consejo Nacional Electoral- CNE- César Augusto Lorduy Maldonado, hizo un llamado a la Corte Constitucional para que, con el mayor análisis y en el menor tiempo, falle sobre la excequibilidad de la reforma al Código Electoral, al tiempo que destacó la labor del registrador Alexander Vega, por dejar una organización electoral moderna y actualizada en tecnología, donde la novedad es el voto electrónico.

Al término del conversatorio, Pedagogía de la Ley, coordinado por el secretario general del senado, Gregorio Eljach, el magistrado Lorduy Maldonado dijo que en esta oportunidad el máximo tribunal constitucional se pronuncie sobre el tema para implementar una nueva legislación moderna en materia electoral acorde con las nuevas tecnologías y donde el voto electrónico mixto, brindará las garantías de los resultados electorales y el desarrollo de la democracia en el país.

El magistrado Lorduy Maldonado destacó la iniciativa del registrador Alexander Vega por haber presentado el proyecto y batallado para que el Congreso aprobara la reforma al código electoral, que está en revisión en la Corte Constitucional.     

“El país quedará en deuda con el registrador Alexander Vega y hay que agradecerle no solo lo que se avanza en la registraduría en el tema digital, sino que nos deja los instrumentos para implementar el voto electrónico”, afirmó el consejero Lorduy Maldonado.

Bogotá, D. C, 31 de julio de 2023

Write comment (0 Comments)
El dirigente y empresario Alejandro Char Chaljub inscribió, por Cambio Radical, su candidatura a la Alcaldía de Barranquilla.

El dirigente y empresario Alejandro Char Chaljub inscribió, por Cambio Radical, su candidatura a la Alcaldía de Barranquilla.

Sería la tercera vez que aspira al cargo. “Estoy feliz y entusiasmado por volver a trabajar por Barranquilla desde la Alcaldía. Muy feliz. Es un sueño volver a cumplirle a los barranquilleros, poner a la ciudad en otro nivel”, dijo.

Char agradeció a los barranquilleros por su apoyo y expresó su felicidad por tener la oportunidad de volver a trabajar por la ciudad. Se espera que en el inicio en firme de su campaña de a conocer las bases de su programa de gobierno que se socializará barrio a barrio como muestra del compromiso para involucrar a la comunidad y escuchar sus necesidades e inquietudes.

Ecos estableció que el candidato tiene previsto centrar su plan de gobierno en la seguridad y la convivencia de los habitantes de su ciudad natal.

“Tengo un nuevo sueño por cumplirle a los barranquilleros y es poner a Barranquilla en otro nivel. Han sido muchas cosas las que se han hecho en el pasado, y la ciudad ha avanzado y está mucho mejor, pero todavía faltan tareas por cumplir. Hoy sueño con un PAE los 365 días del año, sueño con una ciudad que tenga un Cuerpo Élite de Investigación y de Policía, y que acabase de una vez con la extorsión, que es lo que está acabando con los recursos de los barranquilleros”, expresó el aspirante.

Bogotá, D. C, 28 de julio de 2023

Redacción Ecos Noticia

Write comment (0 Comments)
Por unanimidad, el Consejo Nacional de Control Ético del Partido Liberal, decidió “cancelar la condición de miembro afiliado” del excongresista de Caldas Mario Castaño.

Por unanimidad, el Consejo Nacional de Control Ético del Partido Liberal, decidió “cancelar la condición de miembro afiliado” del excongresista de Caldas Mario Castaño.

Castaño fue condenado a más de 15 años de prisión por haber liderado una red criminal que, a través de alcaldes y funcionarios, desviaba recursos del Estado.

El presidente del Consejo de dicha colectividad, José Ferney Paz, destaca que el accionar de Castaño “afecta la ética y la moral administrativa como integrante de una corporación popular…por las faltas gravísimas cometidas en su ejercicio parlamentario”.

Agrega y concluye que “el Consejo de Control Ético lamenta que estos comportamientos se presenten en la actividad política nacional que desdibuja la confianza ciudadana en las personas que ostentan la representación en los cuerpos colegiados”.

Bogotá, D. C, 28 de julio de 2023

Redacción Ecos Actualidad

Write comment (0 Comments)
El presidente de la Comisión Quinta de Senado, Jaime Durán Barrera, instó a los organismos de control para que aceleren las investigaciones por el hurto y contrabando de hidrocarburos en Ecopetrol, que se dio a conocer a través de un twitter por el presidente de la república Gustavo Petro Urrego, y cuyo desfalco, le podría estar costando al Estado colombiano más de US$80 millones de dólares.

El presidente de la Comisión Quinta de Senado, Jaime Durán Barrera, instó a los organismos de control para que aceleren las investigaciones por el hurto y contrabando de hidrocarburos en Ecopetrol, que se dio a conocer a través de un twitter por el presidente de la república Gustavo Petro Urrego, y cuyo desfalco, le podría estar costando al Estado colombiano más de US$80 millones de dólares.

El senador liberal santandereano, Durán Barrera, a través de las redes sociales señaló: “Por el buen nombre de Ecopetrol, insignia de Colombia, los organismos de control deben dar celeridad a las investigaciones por hurto y contrabando de hidrocarburos. El país necesita claridad frente a estos hechos para que la justicia condene a los responsables con todo el peso de la ley”.

Bogotá, D.C, 28 de julio de 2023

Redacción Ecos Noticia

Write comment (0 Comments)
El recién electo presidente del Congreso, Iván Name Vásquez, instó a no convocar de manera inconveniente al pueblo a la calle e hizo un llamado a la “responsabilidad civil”, porque, según él, “saldrán las leyes que convengan a Colombia… Las que no convengan, no las vamos a aprobar".

Por Elfy del Rosario Galeano Villera. - El recién electo presidente del Congreso, Iván Name Vásquez, instó a no convocar de manera inconveniente al pueblo a la calle e hizo un llamado a la “responsabilidad civil”, porque, según él, “saldrán las leyes que convengan a Colombia… Las que no convengan, no las vamos a aprobar".

En rueda de prensa el nuevo presidente del Senado, Iván Leonidas Name Vásquez, Partido Verde Centro Esperanza, sostuvo que buscará consensos y unión para darle garantías a todos los partidos: "Me debo a este Congreso, somos la balanza entre los poderes, creo en la respetabilidad del señor presidente de Colombia. Este parlamento tiene más dignidad que la que le han asignado la sociedad y los medios, vamos a trabajar de la mano por este país".

En cuanto al tema de las reformas, manifestó contundente: "Sobre las tres grandes reformas, estoy de acuerdo; pero no como las presenta el gobierno… Aquí se tendrá en cuenta el aporte de todas las bancadas, y si convienen, se aprueban, y si no convienen, se hunden, pero primero está el beneficio de los colombianos", precisó.

La Reforma Política, según el presidente Name Vásquez, ha venido en retroceso, en los últimos gobiernos, porque traen las figuras de listas cerradas que perjudica la democracia: "Preferimos ganar o perder con los votos, y no con los vetos. Hay reformas inconvenientes, como la reforma política, vamos a seguir en la tarea de un cambio en la estructura geopolítica de nuestro país".

Name Vásquez pidió a la ciudadanía no hundir las instituciones sino darles aliento para dejarle una democracia más avanzada a las futuras generaciones. “Este parlamento debe trabajar por Colombia, y con todo el respeto por las instituciones. Necesitamos un cambio de fondo, para conseguir la verdadera paz. No tengo diferencias con el gobierno, que me alejen, o me acerquen. Yo no derroté al gobierno, porque no había coalición alguna de gobierno, que se estuviera midiendo. Fue una decisión airosa, que me honra, por el apoyo de los congresistas".

Dijo que iniciará con una serie de audiencias para escuchar voces e implementar el modelo de autonomías regionales y llamó a la unidad: "Nosotros estamos en el centro de la balanza. A la izquierda el gobierno, y a la derecha las Cortes, y en el medio, silencioso pero efectivo, nuestro parlamento colombiano. Hay que armonizar esos poderes y para ello debemos caminar en una misma dirección".

Bogotá, D. C, 22 de julio de 2023

Fuente: Oficina de Información y Prensa del Senado.

Write comment (0 Comments)
En la celebración del día de la independencia, este 20 de julio, el presidente de la república, Gustavo Petro, Urrego, descentralizó su presencia en el desfile militar del día de la patria, y desde el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, dijo que “El reconocimiento del pueblo raizal nos hizo ganar a Colombia en soberanía. Ustedes. Es de ustedes fundamentalmente el triunfo”.

En la celebración del día de la independencia, este 20 de julio, el presidente de la república, Gustavo Petro, Urrego, descentralizó su presencia en el desfile militar del día de la patria, y desde el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, dijo que “El reconocimiento del pueblo raizal nos hizo ganar a Colombia en soberanía. Ustedes. Es de ustedes fundamentalmente el triunfo”.

El jefe de colombiano elogió la tarea desempeñada por el equipo de defensa jurídica de Colombia y aseguró que el país contó con “los mejores abogados del mundo”, que se reforzaron desde el inicio de su gobierno con delegados y expertos raizales.

“Indudablemente el día de hoy es un día especial, no sólo por las ritualidades que desde hace dos siglos nos acompañan, sino por el significado de una victoria relativa que ha obtenido Colombia en el escenario de la justicia internacional, la Corte Internacional de Justicia, que es un instrumento de acción judicial vinculante de la Organización de Naciones Unidas, seguido de algunas derrotas también relativas”, destacó el presidente Petro quien agregó: “Una nación no es simplemente el aire o el agua o la tierra”, sino que “es el pueblo, antes que nada” y sin un pacto del pueblo, “no es posible construir una gran nación”.

Se refirió al expresidente Juan Manuel Santos y dijo que “hace diez años, “formó aquí algo que se llamó el Raizal Team. Es decir, se acordó del pueblo raizal. Convocó a sus profesionales intelectuales, a las autoridades raizales, con su diversidad también de pensamiento, y les preguntó qué hacemos ante la derrota. Y empezaron a salir los conceptos del pueblo raizal de San Andrés y Providencia”.

Enfatizó el presidente Petro que desde esa época “se avecinaba una gran derrota, hasta que llegó este gobierno. Recibimos lo que había de lo bueno y de lo malo. Tratamos de recoger una enseñanza. Esa enseñanza es lo contrario de lo que esta sentencia dice en el 2012, que Colombia no ha demostrado que los habitantes del archipiélago de San Andrés, en particular los raizales, gocen de derechos de pesca” y añadió: “Decidimos que ese era el eje central de nuestra estrategia. Ese fue el cambio”, precisó.

El jefe de estado colombiano, Gustavo Petro Urrego, anunció que gestionará un diálogo con el gobierno nicaragüense: “Hablaremos con Ortega y con su gobierno sobre cómo, sobre estos nuevos fallos de la Corte, podemos hacer prevalecer que los pueblos del Caribe, los pueblos raizales (…) puedan tener derecho a la pesca sin ser molestados”.

Bogotá, D, C, 20 de julio de 2023

Redacción Ecos Actualidad

Write comment (0 Comments)
La Corte Internacional de Justicia en La Haya no accedió a las peticiones de Nicaragua sobre expandir su plataforma continental más allá de las 200 millas náuticas y falló a favor de Colombia por 13 votos a favor contra 4 en contra.

La Corte Internacional de Justicia en La Haya no accedió a las peticiones de Nicaragua de expandir su plataforma continental más allá de las 200 millas náuticas y falló a favor de Colombia por 13 votos contra 4.

De acuerdo al fallo de ese tribunal internacional, Nicaragua no puede más allá de las 200 millas náuticas, contadas desde su costa, a tener derecho a un área superpuesta con límites de Colombia.

De esa manera Nicaragua pierde esa demanda y se le advierte, por parte del tribunal de La Haya, que ese país centroamericano no puede explotar el suelo y el subsuelo de la zona marítima que reclamaba, porque pertenece a Colombia.

“La Corte rechaza la solicitud hecha por la república de Nicaragua en la que busca que se declare que los límites marítimos entre Nicaragua y Colombia en las áreas de las partes continentales le pertenecen”, señaló la jueza. Donoghue.

Nicaragua reclamó ante el tribunal delimitar su plataforma continental en el Caribe, alegando derechos sobre el lecho y el subsuelo marinos, más allá de las 200 millas náuticas establecidas por el derecho internacional. Sinembargo esa extensión supone desfigurarse con la plataforma continental de Colombia en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

Un fallo del CIJ de 2012 reafirmó la soberanía colombiana sobre esas islas, situadas a unos 110 kilómetros de la costa nicaragüense, al tiempo que otorgó a Managua una mayor extensión de sus zonas marítimas.

Es importante destacar que el litigio se remonta a 1928, cuando ambos países firmaron un tratado que reconocía la soberanía de Colombia sobre el archipiélago de San Andrés. A raíz del dictamen de 2012, el gobierno colombiano se retiró del Pacto de Bogotá, un instrumento que precisamente reconoce la jurisdicción de la CIJ para este tipo de controversias.

En 2013, Nicaragua presentó otra demanda ante la CIJ para exigir que Colombia se abstuviera de violar los espacios marítimos. Colombia contrademandó a su vez a Managua por afectar la vida de la población raizal que vive de la pesca artesanal en estos territorios del archipiélago colombiano.

Reacciones

El presidente Gustavo Petro fue uno de los primeros en pronunciarse. Calificó el fallo como una gran victoria para Colombia: “La CIJ no accedió a las pretensiones de Nicaragua sobre expandir su plataforma continental. Esperamos con este fallo cerrar la controversia limítrofe y abocarnos a llevar desarrollo sostenible a nuestro archipiélago", trinó el Jefe de Estado.

Del mismo modo, el expresidente Juan Manuel Santos celebró la decisión del Alto Tribunal y extendió sus felicitaciones a la excanciller María Ángela Holguín y publicó un comunicado de prensa señalando que la CIJ acogió las tesis que ellos plantearon.

Precisa y destaca el fallo en forma contundente "que la Corte de la Haya acogió la tesis que se planteó desde el comienzo del litigio y según la cual, bajo la costumbre internacional, no es posible que una reclamación a una plataforma extendida como la nicaragüense, es decir, más allá de las 200 millas, truncara los derechos de Colombia en el Caribe. Mostrarle a la Corte Internacional el estado del derecho fue un trabajo arduo que inclusive se comenzó a afianzar desde antes de que Nicaragua radicara su demanda en el 2013. Tres preparativos para esa defensa fueron cruciales", dice el documento.

Asimismo, el también exmandatario, Iván Duque, reaccionó a la noticia felicitando a Manuel José Cepeda, Carlos Gustavo Arrieta, al equipo de la Cancillería y la Armada Nacional. "Colombia ha defendido su soberanía a pesar de haberse retirado de la competencia de la CIJ, luego de su injusto fallo de 2012. Hoy ganó Colombia, pero la postura de la inaplicabilidad del fallo de 2012 debe mantenerse. Los límites de la patria sólo pueden modificarse por un tratado ratificado por el Congreso. No se debe ceder un milímetro de territorio", trinó Duque.

Bogotá, D. C, 13 de julio de 2023

Redacción Ecos Noticia

Write comment (0 Comments)