Noticias
La reforma al sistema electoral, en lo que tiene que ver con la despolitización del Consejo Nacional Electoral, y que en los últimos días sus fallos han generado controversia ante la opinión pública, se hundió en el Congreso de la república.
Los términos, por tiempo, le dieron la estocada final a esa iniciativa en su trámite en el legislativo.
El autor del proyecto, senador Humberto De la Calle Lombana, rechazó y lamentó que el trámite de ese proyecto de Acto Legislativo, hubiese fracasado en la Cámara de Representantes, al señalar que "es una reforma que buscaba cambiar la forma de elección de los magistrados del CNE para despolitizar la entidad”.
Dijo que “el proyecto nunca fue citado en el orden del día a pesar que el ministro del interior, Luis Fernando Velasco destacó su importancia en las últimas semanas, y al ser un Acto Legislativo por tiempos ya no es viable.
Agregó el senador De La Calle que la a falta de compromiso y voluntad política por parte del Gobierno y el Congreso, hundieron dicha iniciativa que buscaba, “precisamente solucionar y evitar las controversias que han sido especialmente visibles en estas elecciones”.
Bogotá, D. C, 21 de octubre de 2023
Redacción Ecos al Oído.
Write comment (0 Comments)El alcalde de Medellín, Daniel Quintero, presentó su carta de renuncia a la Alcaldía de Medellín y entre las razones de no seguir en el cargo está la de su ingreso a la campaña de Juan Carlos Upegui, candidato a gobernar la capital de Antioquía.
El anuncio lo hizo en un video a través de las redes sociales donde señaló: "La razón principal es porque pensaba siempre que había un siempre en Popular, Manrique, en Aranjuez, en la comuna 13, que estaba ahí luchando para salir adelante sin oportunidades, sin plata para estudiar, sin un computador y que se le iban cerrando las puertas y que se le iba acabando el futuro y me daba rabia y me llenaba de indignación ver cómo los políticos se dedicaban a robar, como nos tumbaban en Hidroituango, en Orbitel, en Une y nadie hacia nada”.
Agregó que “No me puedo quedar cruzado de brazos al ver como los políticos de siempre, a través de Fico, que antes era una persona alternativa, se unió con todo lo peor de la política tradicional y ahora, contra todo, utilizando todas las artimañas, está tratando de volver al poder, apoyando a los que se robaron a Orbitel, Hidroituango y Une”.
Óscar Hurtado, actual secretario de Gobierno, será el alcalde encargado de Medellín, mientras se elige a otro funcionario.
Se solicitará una terna, y el proceso se realizará con ayuda del presidente, Gustavo Petro, quien tendrá que elegir un alcalde para lo que reste del periodo.
Bogotá, D. E, 1 de octubre de 2023
Redacción Ecos Noticia.
Write comment (0 Comments)El ministro de Defensa Nacional, Iván Velásquez, a nombre del Gobierno Nacional, presentó presencialmente disculpas en Bocas del Manso, municipio de Tierralta, en el centro del Nudo de Paramillo, tras la presunta violación a los derechos humanos cometidas por integrantes del Ejército Nacional.
“Quisimos llegar hasta la comunidad para expresar las disculpas del Gobierno por los hechos sucedidos el pasado 11 de septiembre. Una acción reprochada por el Gobierno, naturalmente, desde el primer momento que se tuvo conocimiento, y que ha permitido reiterar nuestra decisión en el sentido de rechazar cualquier acción que desde la Fuerza Pública se pueda ejercer contra las comunidades”, dijo el jefe de la cartera de defensa.
Agregó que "La directriz presidencial ha sido, desde el principio, un nuevo, mejor, más cercano relacionamiento de la Fuerza Pública con las comunidades, de manera que sientan la protección, atención, seguridad que la Fuerza Pública puede brindarles, y que, desafortunadamente, hechos como el sucedido el 11 de septiembre, van en absoluta contradicción con la política del Gobierno", aseveró el ministro Velásquez.
Fue enfático en manifestar que "Con el llamado a calificar servicios de varios oficiales, separar de la institución a suboficiales y soldados, y otras medidas administrativas tomadas, esperamos sirvan como un mensaje que el Gobierno no tolerará comportamientos de esa naturaleza, no solo para la comunidad de Bocas del Manso, sino para todas y también para los propios hombres y mujeres de la Fuerza Pública", dijo Velásquez.
Por su parte el general Helder Giraldo dijo que desde que se conocieron los hechos, se tomaron las acciones correspondientes: "comunicar a los diferentes entes e instituciones que han estado presentes realizando la investigación, con el fin de establecer los responsables de este acto que transgrede los reglamentos, la norma, los lineamientos y las órdenes de la doctrina militar, que está diseñada siempre en pro, y lo fundamental, cuidar a la población civil".
Aseguró que son hechos totalmente aislados, “nos preocupan, por supuesto, tienen un gran interés para nosotros para esclarecer la realidad y se han venido tomando las acciones de manera contundente contra los responsables y de manera severa, de acuerdo a nuestros reglamentos, de acuerdo a las atribuciones legales que tenemos nosotros como comandantes de la Fuerzas Militares", dijo el general Giraldo.
El ministro Velásquez informó que se aprovechó esa circunstancia en un diálogo con la comunidad, para conocer de necesidades de Bocas del Manso y del municipio en general.
"Convenimos que vamos a realizar una mesa interinstitucional en el municipio de Tierralta con representantes de las comunidades, pero también de Ministerios, dependencias del Gobierno nacional, concernidas a problemas que tiene este municipio, por ejemplo, el Ministerio de Agricultura, la Unidad de Restitución de Tierras, el programa de Sustitución de Cultivos, cuyo director también estuvo presente en esta visita que hicimos a Bocas del Manso", declaró el ministro de defensa Iván Velásquez.
Bogotá, D. C, 21 de septiembre de 2023
Redacción Ecos Noticia.
Write comment (0 Comments)El presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, ordenó mayor presencia militar y policial en el departamento del Cauca por la grave situación de orden público y que se acrecienta día a día en esa región del país.
El jefe de estado afirmó que el Estado Mayor Central, disidencias de las Farc comandadas por Iván Mordisco, serían las responsables de la acción terrorista con un carro bomba en Buenos Aires, corregimiento del municipio de Timba, en el norte del departamento del Cauca y que ocasionó la muerte a varios civiles y a otros los deja heridos.
Agregó el presidente Petro que los actos criminales son “respuesta” a las labores que adelanta la fuerza pública que está recuperando el control en el Valle de Micay, donde se produce el 70% de la hoja de coca en esa región del país.
“Nuestro objetivo se mantiene. El valle del Micay será el ejemplo de cómo se sustituye una economía ilícita por una lícita en favor del campesinado”, señaló el mandatario.
Bogotá, D. C, 20 de septiembre de 2023
Redacción Ecos Noticia.
Write comment (0 Comments)Las comisiones económicas del Congreso aprobaron, en primer debate, el monto del Presupuesto General de la Nación para la vigencia fiscal del 2024 por $502.6 billones.
En primera instancia se establece que Este proyecto, radicado por el Gobierno Nacional, tiene un aumento del 20% respecto al de 2023, el cual quedó en $422,8 billones, con la observación que falta la discusión y votación en las plenarias de Senado y Cámara.
El ministro de hacienda y crédito público, Ricardo Bonilla, sostuvo que $310,3 billones van a los gastos del funcionamiento del Estado, $94,5 billones para el servicio de la deuda y $97,7 billones en inversión.
“Hemos colocado un presupuesto que está balanceando el pago de la deuda con la inversión y eso es lo que es importante. Si queremos reactivar la economía tenemos que hacer más inversión y no solo destinar recursos a pagar la deuda, no se está rompiendo la deuda fiscal”, concluyó el ministro Bonilla.
Bogotá, D. C, 13 de septiembre de 2023
Redacción Ecos Noticia
Write comment (0 Comments)El jefe de Estado colombiano, Gustavo Petro, defendió en Chile la importancia de abrir el debate sobre el nuevo paradigma de lucha contra las drogas a nivel mundial y fue contundente en expresar que Estados Unidos, principal consumidor de estupefacientes, cayó en una “pandemia pública”, al destacar que pasó de 4.000 muertos al año por consumo de cocaína, a 100 mil por sobredosis de fentanilo.
El mandatario colombiano, Gustavo Petro, dijo a los medios de comunicación de Chile, donde asistió a los actos de conmemoración de los 50 años del golpe de Estado contra el presidente socialista Salvador Allende, que al menos ahora, 50 años después de comenzar la fallida lucha contra el narcotráfico, se habla sin miedo sobre el fracaso de esa estrategia.
Señaló que el creciente número de personas muertas debido al consumo de sustancias psicoactivas en los Estados Unidos de América es un primer paso hacia el cambio de paradigma en la lucha contra las drogas.
“Creo que hemos empezado, al menos, a decirlo. Antes daba mucho temor, lo ponían a uno del lado de los narcotraficantes por decir que esa guerra contra las drogas es un total fracaso”, aseguró el presidente Petro.
Crisis de afecto
El jefe de Estado colombiano reiteró su tesis, expuesta en la reciente cumbre de Cali, de que la guerra contra las drogas se combate “con amor”.
“La tesis de combatir militarmente el narcotráfico oculta en el fondo que la demanda de drogas es tan fuerte, y evoluciona tan mortíferamente, como pasar de la cocaína al fentanilo, porque esas sociedades no están brindando afecto, son sociedades solas, individuos solos, en la sociedad neoliberal que ellos mismos crearon, que entregan en masa a la adicción, no son drogas suaves, son drogas mortales”.
Petro explicó que las drogas se mueven según el contexto de cada época: primero la marihuana, luego el LSD “que nace de la rebeldía juvenil”; después pasamos a la cocaína “que es la droga del neoliberalismo”, y ahora vemos el fentanilo, “que es la droga de la crisis climática y de la extinción de la humanidad”, concluyó.
Bogotá, D. C, 11 de septiembre de 2023
Redacción Ecos Noticia
Write comment (0 Comments)La Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia de Colombia, dictó medida de aseguramiento de detención preventiva intramural, contra el exsenador y expresidente del Congreso, Arturo Char Chaljub, investigado por presuntos delitos de concierto para delinquir y corrupción de sufragante agravados.
La decisión del alto tribunal de justicia tiene que ver con el supuesto acuerdo delictivo para comprar votos y en el que habrían intervenido un número plural de personas, entre otros, Arturo Char Chaljub y Aída Merlano Rebolledo, condenada en primera y en segunda instancia por hechos de corrupción electoral que se fraguó desde la sede política Casa Blanca.
La providencia de la corte tiene como propósito hacer efectiva la medida contra Char Chaljub, y circular roja ante la Secretaría General de la Interpol, debido a que actualmente el procesado fijó su lugar de residencia en los Estados Unidos, de donde tiene la respectiva nacionalidad.
Dicho concierto delictivo habría ido más allá de un simple convenio político, en la medida en que, supuestamente, para conseguir la elección de Aída Merlano Rebolledo en el Senado; de Lilibeth Llinás Delgado en la Cámara y la propia reelección de Arturo Char Chaljub en el Senado, se habrían ejecutado delitos contra los mecanismos de participación democrática, a través de la compra de votos para estos tres candidatos.
El exsenador Arturo Char a través de su cuenta de Twitter señaló: "He ejercido mis derechos y continuaré haciéndolo hasta demostrar mi absoluta inocencia. Las mentiras de la señora Merlano tarde o temprano se pondrán en evidencia no solo ante mis jueces sino ante la opinión publica" y en otro mensaje agregó: " Siempre he sido respetuoso de las actuaciones de las autoridades judiciales y y por esa razón nunca he debatido los pormenores del caso en medios públicos".
A través de su cuenta de Twitter dijo que atenderá el llamado de la justicia: "Respeto y acato la decisión de la Corte Suprema de Justicia y por esa razón apenas fui notificado el día de ayer empecé a adelantar las gestiones para viajar a Colombia y presentarme lo más pronto posible para ponerme a disposición de la Honorable Corte".
Bogotá D, C, 6 de septiembre de 2023
Redacción Ecos Noticia.
Write comment (0 Comments)El expresidente del Congreso y exministro de minas y energía, Amylkar Acosta, aseveró que la iniciativa del presidente, Gustavo Petro, de pagar a través de las facturas de energía una especie de sobretasa para garantizar la gratuidad a quienes utilizan los sistemas masivos de transporte, “es inoportuna, improcedente y antipática en momentos en los que el Gobierno plantea llevar alivio a los usuarios prometiéndoles bajar las tarifas, pero sin decir cómo”.
Agregó que “para no afectar los estratos 1, 2 y 3, cuyos consumidores son subsidiados, este cargo adicional que plantea el presidente Petro, dizque para garantizar la gratuidad del transporte público urbano, terminará recayendo sobre los estratos 5 y 6, que somos los mismos que pagamos la contribución del 20% sobre la tarifa que se aplica”.
Bogotá, D. C, 5 de septiembre de 2023
Redacción Ecos Noticia.
Write comment (0 Comments)La Comisión Primera del Senado aprobó en primer debate el proyecto que establece el pacto arbitral ejecutivo con el objeto de descongestionar los procesos judiciales en ese sentido, que son un 72 por ciento de la jurisdicción ordinaria, iniciativa del senador Humberto De la Calle Lombana.
El proyecto pasa a segundo debate a la plenaria del Senado.
Write comment (0 Comments)
El Senador Samy Merheg instó al Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, que antes de priorizar recursos para mejoramiento de vivienda, destine en la presente vigencia, los $1.5 billones que se adicionaron en julio y no se han ejecutado, entre otros recursos, para el programa “Mi Casa Ya”.
Destacó el congresista Merheg, que dicho Ministerio prometió asignar y desembolsar 75 mil subsidios de “Mi Casa Ya” durante la vigencia 2023, sin embargo, dentro de esas contribuciones asignadas, incluyeron cerca de 23 mil del 2022, que quedaron pendientes de desembolso en esa vigencia.
Precisó que restando los subsidios asignados en 2022, para la vigencia 2023, habría disponibles solo 52.000, para una demanda esperada de cerca de 67 mil hogares que adquirieron vivienda, cumpliendo con los requisitos para acceder al programa. “Esto quiere decir que faltan cerca de 15 mil subsidios para poder cumplirle a los hogares que adquirieron su vivienda hace un año o un año y medio, con unas reglas del juego que fueron cambiadas, de un día para otro, por el Ministerio de Vivienda.
El senador Merheg fue enfático en señalar que “Sumado a lo anterior, el desajuste entre los subsidios prometidos y los que se necesitan tiene un agravante: Para el 2023 el Ministerio de Vivienda únicamente presupuestó 52 mil subsidios a la tasa de interés de los 75 mil que anunciaron. Esto quiere decir que les faltan 23 mil subsidios adicionales para poder cubrir los 75 mil que prometieron, y 38 mil, si se suman los 15 mil hogares mencionados anteriormente”.
Agregó el senador conservador que en la vigencia 2024 también subestiman la necesidad de subsidios. “Para 2024 se tienen presupuestados 50 mil subsidios y se requieren aproximadamente 72 mil subsidios de Mi Casa Ya, lo que equivale a un faltante de recursos para cubrir los 22 mil subsidios adicionales que se requieren y cumplir con la demanda esperada”.
Ante dicha situación, el senador Merheg urge “inyectar más recursos a “Mi Casa Ya”, de manera que los subsidios a la tasa sean equivalentes a los subsidios destinados de la cuota inicial, pero además, que pueda disponerse de los cerca de 37 mil cupos faltantes, para cubrir la demanda del programa”, señala el congresista quien pide celeridad en la asignación de dichos recursos.
Precisó que desde que se retomaron las asignaciones en abril de 2023 y hasta el 14 de agosto de este año, solo se habían asignado 46.467 subsidios, tras señalar que los desembolsos estaban por el orden de los 21.000.
“Esto quiere decir que el programa no ha logrado ponerse al día ni en asignaciones ni en pagos de los hogares que han demandado subsidios durante 2023”, concluyó el senador Samy Merheg.
Bogotá, D. C, 23 de agosto de 2023
Redacción Ecos
Write comment (0 Comments)Página 8 de 165