Pedro Castillo es sustituido en el cargo por la izquierdista Dina Boluarte, que se convierte en la primera presidenta de la historia del país andino.
El líder izquierdista precipitó el fin de su turbulento mandato al dictar la disolución del Congreso horas antes de que se votara una moción de destitución en el Parlamento que, según todas las cuentas, no iba a prosperar.
Tres horas después de ese anuncio, Castillo acabó detenido y expulsado del poder por los parlamentarios. Dina Boluarte, la hasta entonces vicepresidenta, pasó a ocupar su lugar, convirtiéndose en la primera presidenta de la historia del país.
Por sorpresa, sin avisar en sus redes sociales o a través de su equipo de prensa, Castillo había comenzado la jornada con un mensaje en video transmitido a la nación con las manos temblorosas y al que, durante horas, no se tuvo acceso a través de las redes sociales de la Presidencia.
"Se dictan las siguientes medidas: disolver temporalmente el Congreso de la República e instaurar un Gobierno de emergencia excepcional", dijo el todavía mandatario, quien pidió "convocar en el más breve plazo a elecciones para un nuevo Congreso con facultades constituyentes para elaborar una nueva Constitución en un plazo no mayor de 9 meses".
En su mensaje, Castillo también ordenó un toque de queda a nivel nacional y la reorganización "del sistema judicial, el Poder Judicial, el Ministerio Público, la Junta Nacional de Justicia (JNJ) y el Tribunal Constitucional (TC)".
Abandonado por su Gobierno
Minutos después de que Castillo difundiera su mensaje, su propio Gobierno le dio la espalda.
El primero fue el entonces canciller, César Landa, quien presentó su renuncia y pidió ayuda a la comunidad internacional para frenar las intenciones de Castillo. "En estricto apego a mis convicciones y valores democráticos y constitucionales, he decidido renunciar irrevocablemente al cargo de Ministro de Relaciones Exteriores, ante la decisión del presidente Castillo de cerrar el Congreso de la República, violando la Constitución", escribió en su cuenta de Twitter.
Bogotá, D. C, 7 de diciembre de 2022
Fuente: EFE.