Lo que está sucediendo en el Litoral Pacífico es el cambio de dos siglos de abandono hacia un gobierno que prioriza a su gente, afirmó el presidente de Colombia Gustavo Petro Urrego.
El jefe de Estado indicó que el diálogo entre el Gobierno y la comunidad del Litoral Pacífico debe terminar con una agenda concreta de transformación del territorio. Fue contundente en afirmar que para cumplirles a los pobladores del Litoral Pacífico es necesario escalar los objetivos a un documento Conpes (Consejo Nacional de Política Económica y Social).
“Lo que está sucediendo en el Litoral Pacífico es el cambio de dos siglos de abandono hacia un gobierno que los prioriza, que prioriza el Litoral y sus gentes, que cree que debe ser lo primero, dado que es la región más pobre de Colombia, precisamente por ese abandono".
“Concretar el programa del Litoral Pacífico es fundamental, tiene que ser elevado a un Conpes. Tiene que tener la aprobación de vigencias futuras porque no vamos a necesitar solo los dineros de este año", dijo.
Agregó que “hay que defender la paz, hay que defender el derecho de los pueblos a la justicia y a la equidad y una de las maneras de esta defensa es, precisamente, apurar el paso para superar los obstáculos y lograr que se concreten los objetivos que se propuso el programa de Colombia Potencia Mundial de la Vida".
Modelo en medicina preventiva
En materia de salud, el jefe de Estado recalcó que a esta región le viene bien la implementación del modelo de medicina preventiva incluido en la reforma a la salud y anunció, junto con el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, las inversiones en materia de infraestructura y fortalecimiento del personal médico.
“Ya designamos seis equipos —como usted lo planteó—, son 48 personas, seis médicos, seis enfermeras jefes; estamos hablando de 24 enfermeras auxiliares que van a estar en todos los puestos de salud. Ya visité el hospital, vamos a recuperarlo mientras construimos uno totalmente nuevo", indicó Jaramillo.
Señaló que el Gobierno va a recuperar 11 puestos de salud en la región y se van a construir cinco puestos de salud más.
El Charco, Nariño, 24 de enero de 2024
Redacción Ecos Noticia