La Representante a la Cámara del Partido de la U, Saray Robayo Bechara, durante el Congreso integrado de logística, zonas francas y puertos, hizo un llamado al Gobierno nacional sobre la importancia de garantizar que las zonas francas de Barranquilla, Cartagena y Palmaseca, continúen con su operación.
La congresista advirtió que si el país quiere seguir avanzando en el fortalecimiento y la diversificación de nuestras exportaciones es importante que las zonas francas ubicadas en terrenos del Estado puedan contar con la seguridad jurídica para continuar funcionando.
Dijo que se les debe abrir un espacio para que puedan prorrogar sus operaciones que hoy se encuentran a menos de un año de terminar sus contratos, ya que iniciar una nueva licitación toma largos tiempos de adjudicación y afecta miles de empleos directos e indirectos.
De acuerdo con Robayo, el informe de zonas francas, de febrero de este año, del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, las tres zonas francas en mención son las que tienen mayores números de exportación y que tan solo entre enero y febrero exportaron cerca de USD$ 42 millones, lo que indica que parar abruptamente sus operaciones ponen en serio riesgo las exportaciones de los empresarios colombianos.
Agregó que es “en ese punto donde cobra importancia la estabilidad institucional porque las empresas que están allí han hecho inversiones altas y mantienen un número de empleos, que como hoy superan los 3 mil”, por eso enfatizó, “se necesita que el país les dé un mensaje de estabilidad institucional, porque se requiere de inversión para ampliar la operación. Nuestra meta como país es muy alta y para eso necesitamos articularnos con los diferentes actores”.
La congresista Robayo Bechara fue contundente en señalar que “No podemos seguir dándonos el lujo de generar situaciones institucionales que afecten la operación del comercio en el país, porque finalmente esto va a terminar afectando a miles de colombianos que viven de sus empleos”.
Bogotá, D. C, 19 de mayo de 2023
Redacción Ecos Noticia