- El Gobierno del presidente Iván Duque ha cumplido con los deportistas y el deporte en Colombia-
Por Luis Fernando García Forero.- El ministro del deporte Ernesto Lucena Barrero, en medio del agite de fin de año y acatando las medidas preventivas contra el coronavirus, no dejó de cumplir su agenda de trabajo para presentar su gestión a nivel regional, local y nacional, demostrando que su despacho, con la viceministra Lina Barrera y todo su equipo de colaboradores, no ahorró tiempo para evitar que los deportistas y el deporte, quedaran relegados, pese al aislamiento generado por la pandemia que nos azota.
El balance no fue inferior a las dificultades por las que atraviesa el gobierno para el desarrollo institucional y de la sociedad en Colombia. En www.ecospoliticos.com, logramos entrevistarlo en el Centro de Alto Rendimiento, cuando firmaba convenios con varios alcaldes de diferentes regiones del país para obras de infraestructura, porque “el desarrollo del deporte en Colombia empieza por las regiones y sus localidades”.
ECOS: ¿Reúne usted a 17 alcaldes con un regalo de navidad para sus municipios?
ELB: Les hemos dado el regalo de navidad a 17 municipios firmando con los alcaldes convenios para obras de infraestructura que representan más de $80.000 mil millones del presupuesto nacional. Demostramos que el presidente Duque no ha escatimado ni un minuto de su tiempo para decir que el deporte es transversal a todas las actividades de la sociedad: educación, seguridad, cultura y a tantos sectores que lo necesitan.
ECOS: ¿Qué municipios se llevaron ese regalo de navidad?
ELB: Destaco entre todos, la Unidad Deportiva, en Chigorodó (Antioquia); la cancha sintética, en Montenegro (Quindío); el patinódromo Conde de Cuchicute, en San Gil (Santander); el escenario deportivo, en Quípama (Boyacá) y la etapa uno de la Unidad Deportiva y Recreativa para la integración de los municipios de Roberto Payán, Magüí Payán y Barbacoas (Nariño), entre otros, que van a beneficiar a los niños, niñas y adolescentes de las localidades del país.
ECOS: ¿Obras de infraestructura: inversión para el deporte colombiano?
ELB: Por eso me siento emocionado y orgulloso por esta gestión en las regiones y localidades de Colombia, no solamente para el deporte: por cada $1000 millones que invertimos en infraestructura deportiva, se generan 32 empleos directos y alrededor de 80 indirectos. Y eso es muy importante, además, esas obras en materia deportiva, llenan de emoción y de esperanza a la gente.
ECOS: ¿Balance del deporte en Colombia en medio de la pandemia del covid19?
ELB: Fue un año positivo en medio de tanta dificultad. Tuvimos que priorizar la salud, la vida de los colombianos, de nuestros deportistas, de los niños, niñas y adolescentes. La pandemia nos enseñó a buscar la manera de ser creativos, ante todo en el tema social y eso fue lo que logramos priorizar: proyectar las regiones con todos los grupos, desde primera infancia hasta el adulto mayor. Puedo decir que el Ministerio del Deporte ha tenido una labor satisfactoria, tanto en infraestructura como en el cuidado de sus atletas y en la proyección social de todos sus programas.
ECOS: ¿Lo trasnochó el tema de cómo reactivar el deporte en medio de esta pandemia?
ELB: Claro que sí. Soñaba que hubiera podido ser un poco antes, pero definitivamente la pandemia no lo permitió. El trabajo arduo del Ministerio de Salud con nuestro ministerio y las Federaciones, fue muy positivo. Aprovecho para decirlo a través de ECOS: un saludo a todas las federaciones y ligas que se comportaron tan bien para esa reactivación. Creo que lo logramos a final de año, sobre todo en temas del deporte femenino que ha sido una de nuestras grandes banderas.
ECOS: ¿Un gol de calidad al lograr más recursos en el presupuesto general de la nación para el deporte en el 2021?
ELB: Así es, el trabajo con el Congreso es indispensable y fue muy positivo. Le puedo decir a los colombianos que estamos muy contentos porque tenemos un presupuesto histórico para el 2021, el más grande que hayamos tenido.
ECOS: ¿Qué va a abarcar esa suma del presupuesto para el deporte en el 2021?
ELB: Con ello vamos a proyectar la infraestructura y todos los programas de nuestra institución. El trabajo mancomunado con el Congreso es fundamental para construir infraestructura deportiva, para construir los sueños de tantos niños y niñas adolescentes en las regiones y localidades del país.
ECOS: ¿En general cómo le fue con los demás proyectos que presentó el Ministerio del Deporte a consideración del Congreso?
ELB: Logramos sacar adelante todos los proyectos: antidopaje, el de exención de impuestos de la Copa América, vamos ahora por la reforma de la ley 181 de 1995 y por último hay varios factores que tenemos que entrar a mirar para poder desarrollar el deporte de la mejor manera y como lo necesita Colombia.
ECOS: ¿Mindeporte y Congreso coinciden en construir escenarios deportivos para los futuros campeones de Colombia?
ELB: El trabajo con el Congreso de la República es vital para crear infraestructura deportiva y de esa manera las comunidades puedan tener escenarios dignos que permitan la práctica deportiva de nuestros futuros campeones.
ECOS: ¿Los mandatarios locales deben también tener eso presente?
ELB: Claro, son los mandatarios municipales los que deben dejar obras recreodeportivas para que los niños y niñas, también jóvenes, cumplan sus sueños en el deporte.
ECOS: ¿Misión cumplida con los deportistas para el desarrollo del deporte en Colombia?
ELB: Sí, creo que ellos son los interlocutores con este ministro. Son para mí los más importantes, los que tienen que tener siempre adelante la bandera de Colombia puesta en el pecho. El Gobierno del presidente Iván Duque ha cumplido con los deportistas y el deporte en Colombia. Terminamos el año con el deber cumplido y ojalá el 2021 nos traiga más facilidades y así poder iniciar los torneos más temprano.
Bogotá, D. C, 25 de diciembre de 2020