La administración distrital declaró la Alerta Fase I de calidad del aire en la zona suroccidental de la capital de Colombia por las altas concentraciones de material particulado que se han venido presentando en la urbe durante las últimas 27 horas.

La administración distrital declaró la Alerta Fase I de calidad del aire en la zona suroccidental de la capital de Colombia por las altas concentraciones de material particulado que se han venido presentando en la urbe durante las últimas 27 horas.

"Las secretarías de Salud y de Ambiente tomamos la determinación de declarar una alerta ambiental Fase I en el suroccidente de Bogotá. Esta medida se toma después de que se cumplieron 36 horas de condiciones regulares de calidad del aire en esa zona de la ciudad. Las medidas van a incluir recomendaciones a la salud y un refuerzo a las funciones de inspección, control y vigilancia sobre las fuentes móviles y fijas, no se incluyen restricciones a la movilidad debido a que la causa de esta alerta son condiciones meteorológicas y regionales", señaló la secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia.

La alerta únicamente trae recomendaciones para la salud de la ciudadanía, de momento no representará ninguna restricción a la movilidad ni al comercio o industria. Se destaca que la consecuencia se debe a la influencia de los incendios forestales que se han presentado cerca del perímetro urbano de la ciudad (Sumapaz) y la vereda El Verjón Bajo; en Venezuela, y en los departamentos de Vichada, Meta y Casanare, han sido los factores determinantes para que el Distrito adopte esta medida; además de los fenómenos de inversión térmica, la estabilidad en la atmósfera y las condiciones meteorológicas.

Durante los últimos días, en Bogotá, se ha presentado un incremento en las concentraciones de material particulado 2.5 debido al fenómeno de inversión térmica que es frecuente en esta época del año, cuando tradicionalmente entra la temporada seca con mañanas frías, y donde se genera un choque térmico que limita el movimiento de contaminantes, ocasionando que se mantengan en la superficie y no circule, se concentre y sea más notorio en la atmósfera.

"Este viernes 3 de febrero se presentaron tres fenómenos de inversión térmica lo que ha generado que ese material particulado se quede sobre la ciudad. Desde el 27 de febrero también se ha presentado un incremento muy notorio en el material particulado que viene de las regiones, hemos detectado más de 2.500 toneladas de material particulado que viene de esos incendios forestales y le sumamos los que se están presentando en Sumapaz y el que se presentó en El Verjón Bajo, que se veía desde Bogotá", agregó la secretaria de Ambiente.

La medida se toma de forma responsable para proteger la salud de los bogotanos, debido a que los niveles de concentración de material particulado han estado en condiciones regulares (naranja), según el Índice Bogotano de Calidad del Aire y Riesgo en Salud (Iboca), en varias estaciones del suroccidente de la ciudad.

La Secretaría de Ambiente continuará realizando un monitoreo especial de la calidad del aire para revisar los factores externos que puedan incidir negativamente en ella.

De igual manera, intensificará las actividades de seguimiento y control en fuentes móviles y fijas que emiten material particulado, especialmente aquellas que operan con combustibles sólidos y líquidos en la zona suroccidental.

Además, durante la vigencia de esta alerta se sugiere no realizar mantenimientos preventivos a los sistemas de control de emisiones de las fuentes fijas ubicadas en establecimientos industriales comerciales o de servicios.

¿Qué es la inversión térmica?

Fenómeno que se presenta cuando la temperatura en las capas superiores de la atmósfera es mayor a la que se registra en la superficie, cuando lo normal es que abajo sea más caliente que arriba.

Por esta razón, bajo condiciones y épocas específicas, en Bogotá se presenta este fenómeno que evita que la contaminación circule y esto ocasiona una ¿nata de contaminación¿ sobre la ciudad, que es la que se puede ver desde los puntos altos de edificios y Cerros Orientales.

Bogotá, D. C, 4 de febrero de 2023

Redacción Ecos Bogotá

Comments powered by CComment