Economía
Más de 40 mil unidades de Ron SantaFe se venderán en Estados Unidos, anunció el gerente de la Empresa de Licores de Cundinamarca, Jorge Machuca.
Desde el 2019 en el mercado estadounidense ha estado presente la licorera con Aguardiente Néctar con una importante registro de exportaciones y esta vez el sabor, colorido y empaque del Ron SantaFe llegará a deleitar a ese país norteamericano con su nueva imagen y con las presentaciones de 4, 8 y 12 años de añejamiento.
La distribución será realizada por el Global Marketing, empresa líder en el mercado estadounidense y conocedora del consumidor latino que vive en ese país. Se planea una etapa de lanzamiento de 4 meses donde se llevará el Ron SantaFe a New York, New Jersey, Florida, estados con importante número de colombianos residentes.
Algunos de los supermercados y licoreras donde los consumidores podrán encontrar el Ron SantaFe son: Total Wine, Publix Liquors, Winn Dixxie Supermarkets, Mega Liquors y Jensen Liquors.
Con este despacho la Empresa de Licores de Cundinamarca consolida su presencia en mercados internacionales donde cuenta además con ventas a Panamá y Ecuador.
Bogotá, D. C, 23 de febrero de 2021
Ecos Economía
Write comment (0 Comments)Al primer evento de la industria de alimentos y bebidas en vivo y en persona de 2021, Gulfood Dubai, acudirán seis empresas colombianas: Sanam Companu Sas, Grupo Nutresa, Wally's Trading Company Sas, Novocampo Sas Sci, Café San Alberto y Friogan SA.
El evento que comienza se lleva a cabo en 20 salas de exhibición en el Dubai World Trade Center (DWTC), convocando a partes interesadas de todo el mundo para cinco días de diálogo, demostraciones en vivo y acuerdos comerciales.
La 26 edición de la feria de alimentación más grande de Oriente Medio acogerá a 2.500 empresas de 85 países, que participarán para buscar nuevas colaboraciones y alianzas.
El encuentro de este año también exhibirá su primer expositor de lácteos basado en blockchain, cortesía del innovador tecnológico francés Ingredia, mientras que la octava compañía láctea más grande del mundo, Amul, también estará presente.
Gulfood 2021 implementará estrictos protocolos de seguridad e higiene. El uso de máscaras es obligatorio, con un distanciamiento social en el sitio para garantizar el bienestar de todos los visitantes.
Bogotá, D. C, 22 de febrero de 2021
Fuente: Arabian News.
Write comment (0 Comments)La Organización Internacional del Trabajo (OIT) presenta su principal informe, Perspectivas sociales y del empleo en el mundo (WESO) 2021: El papel de las plataformas digitales en la transformación del mundo del Trabajo, un material de profundo valor documental para comprender una dinámica laboral que emerge de las crisis sanitarias mundiales.
El informe se centra en dos tipos principales de plataformas digitales de trabajo: las plataformas en línea basadas en la web, en las que los trabajadores realizan tareas en línea y a distancia, y las plataformas basadas en la localización, en las que los individuos realizan tareas en un lugar físico específico, como los taxistas y los repartidores.
Examina, además, cómo las plataformas laborales digitales están transformando el mundo del trabajo y cómo eso afecta a los empresarios y a los trabajadores.
El informe se basa en las conclusiones de las encuestas y entrevistas realizadas por la OIT a unos 12.000 trabajadores y representantes de 85 empresas de todo el mundo en múltiples sectores.
También incluye recomendaciones sobre cómo garantizar que las plataformas laborales digitales ofrezcan oportunidades de trabajo decente y fomenten el crecimiento de empresas sostenibles.
Guy Ryder, Director General de la OIT, y Uma Rani, economista principal del Departamento de Investigación de la OIT y líder del equipo que ha elaborado el informe, invitan a solicitar más información al Departamento de Comunicación de la OIT: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .
Bogotá, D. C, 21 de febrero de 2021
Redacción Ecos Economía
Write comment (0 Comments)Aunque sufrió el fuerte impacto de la Pandemia de Coronavirus, en el primer trimestre del año pasado, China se recuperó vigorosamente y el consumo incluso superó su nivel de hace un año, ya a fines de 2020.
China superó a EEUU en 2020 y por primera vez como el principal socio comercial de la Unión Europea (UE), indicó la Agencia Europea de estadísticas Eurostat.
El sistema de Alianzas Comerciales que articularon estadistas chinos tuvo la visión de ir más allá de las competencias y se sostiene en los intercambios hasta de comercio saludable y mercados emergentes.
Bogotá, D. E, 18 de febrero de 2021
Redacción Ecos Economía
Write comment (0 Comments)La barrera de los 50.000 dólares ha caído finalmente para el precio de Bitcoin. Este martes 16 de febrero, el valor de mercado de la criptomoneda superó esa cifra por primera vez en su historia, con un nuevo impulso cercano al 5% en las últimas 24 horas.
Durante horas de la madrugada, ya en algunos exchanges se había roto la resistencia de los 50.000 dólares. Sin embargo, fue con poca fuerza. Ahora, datos de CoinGecko muestran que en la mañana de este martes se estableció un nuevo máximo histórico de precio (ATH) en USD 50000.
Por ejemplo, en Binance, exchange con mayor volumen de comercio en el ecosistema de Bitcoin y otras criptomonedas, se alcanzaron los 50.600 dólares en la madrugada. Pero esa ruptura fue seguida de una fuerte corrección hasta los USD 48.500.
Tras superar la marca histórica de precio, Bitcoin superó momentáneamente al gigante tecnológico chino Tencent como octavo activo con mayor capitalización en el mundo, muestran los registros de CompaniesMarketCap.
Actualmente, la capitalización total de Bitcoin equivale a 920.000 millones de dólares y está a unos 150.000 millones de dólares de Tencent. Con esa capitalización, se mantiene en el noveno lugar, por delante de Tesla.
El resto de criptomonedas del top no acompañó el alza de las últimas horas. De las principales 20 monedas por capitalización, sólo Polkadot (DOT), cardano (ADA), Uniswap (UNI) y Cosmos (ATOM) muestran números verdes entre ayer y hoy.
MicroStrategy o lo inevitable de los USD 50.000 para bitcoin?
Hay quienes atribuyen la ruptura de los USD 50.000 al anuncio de que MicroStrategy, una de las empresas que lidera la ola de inversión institucional en Bitcoin, buscará captar otros 600 millones de dólares para invertir en la criptomoneda.
A pesar de esa noticia, ya muchos analistas han considerado anteriormente que la ruptura de esa marca era cuestión de tiempo, viendo el comportamiento de Bitcoin en el mercado y el cada vez mayor interés institucional.
Willy Woo, por ejemplo, aseguró recientemente que el flujo de capital de inversionistas hacia la criptomoneda establece un próximo precio en torno a los 63.000 dólares en el corto plazo, reportó CriptoNoticias.
Bitcoin rozó los 50.000 dólares con un impulso aparentemente ocasionado por el interés mostrado por Morgan Stanley, una de las multinacionales de servicios financieros e inversiones más reconocidas del mundo.
Mientras tanto, hay quienes esperan que este mismo año Bitcoin llegue a niveles tan altos como los 100.000, 200.000 y hasta 300.000 dólares. El propio Woo cree que el primero de estos tres niveles es un objetivo de precio incluso conservador durante este ciclo alcista.
Bogotá, D. C, 17 de febrero de 2021
Redacción Ecos Economía
Write comment (0 Comments)Así lo reveló el director del Departamento Nacional de Estadística DANE, Juan Daniel Oviedo, registrando una de las peores caídas de la economía, por los efectos de la pandemia del coronavirus que llevó al aislamiento a la sociedad colombiana.
Los sectores que más cayeron: el comercio, transporte, alojamiento y servicios de comida con -15,1%, la construcción 27,7 y explotación de minas y canteras -15,7%, que sumadas aportaron -5,8 puntos porcentuales dentro del resultado general que dio a conocer el DANE.
Las cifras coinciden con las expectativas de los gremios, que esperaban que la caída sería de 7%, así como lo que había anunciado Fedesarrollo: -7% y del Banco de la República que se refería a un 7,2%.
Las actividades agropecuarias, financieras, inmobiliarias y de administración pública, fueron las que tuvieron un mejor balance y desempeño.
Bogotá, D. C, 15 de febrero de 2021
Redacción Ecos Economía.
Write comment (0 Comments)El acuerdo estratégico permitirá que la Empresa de Licores de Cundinamarca (ELC) maquile cerca de 300 mil unidades reales del Aguardiente Llanero, optimizando la producción para mejorar su competitividad.
El gobernador Nicolás García anunció con su homólogo del Meta Juan Guillermo Zuluaga, la alianza permitirá que la ELC vuelva a maquilar aguardiente después de muchos años.
Write comment (0 Comments)
Un cambio sorpresivo en Amazon. Jeff Bezos dejará de desempeñarse como su CEO después de 27 años en ese cargo.
Este cambio se producirá en el tercer trimestre del 2021, donde pasará a desempeñarse como Presidente Ejecutivo de la junta directiva.
"En el puesto de presidente ejecutivo, tengo la intención de centrar mis energías y atención en nuevos productos e iniciativas tempranas […] . Nunca he tenido más energía y no se trata de jubilarme. Me apasiona el impacto que creo que pueden tener estas organizaciones" señaló Bezos en un email corporativo enviado a sus empleados y comité financiero.
Después de hacer un repaso por la historia y evolución de Amazon desde sus inicios en 1994, Jeff Bezos menciona que ser CEO de Amazon es una gran responsabilidad que consume tiempo que no puede dedicar a otros proyectos e iniciativas. Y por supuesto, mucho menos en lo que se refiere a proyectos personales.
Por ejemplo, Bezos menciona a Blue Origin, la empresa de transporte aeroespacial que fundó en 2000 y a Bezos Earth Fund, su fundación contra el cambio climático.
Amazon no podría estar mejor posicionado para el futuro. […] Somos líderes en áreas tan variadas como el aprendizaje automático y la logística
Quién reemplazará a Jeff Bezos en Amazon?
Andy Jassy será el nuevo CEO de Amazon. Recordemos que Jazzy se unió a Amazon en 1997 como responsable de marketing y actualmente se desempeña como CEO de AWS.
Bogotá, D. C, 4 de febrero de 2021
Redacción Ecos Economía
Write comment (0 Comments)Prodeco iniciará el proceso de devolución de sus títulos mineros a la República de Colombia a través de la Agencia Nacional de Minería (ANM). Las minas permanecerán en cuidado y mantenimiento (C&M) hasta que el proceso formal derivado de la renuncia de dichos títulos se haya surtido.
Por su parte, Puerto Nuevo S.A (PNSA) continuará operando en línea con sus obligaciones como puerto de servicio público.
En diciembre pasado la ANM negó la solicitud de suspensión de operaciones solicitada por el Grupo Prodeco para las minas de Calenturitas y La Jagua. Como consecuencia de dicha decisión, el Grupo Prodeco adelantó una nueva revisión operativa para identificar eficiencias adicionales en sus costos de operación, considerando las expectativas de precios a la baja en los mercados objetivo del Grupo Prodeco. Las conclusiones de la revisión no fueron diferentes a aquellas obtenidas en los ejercicios previos, esto es, que el reinicio de las operaciones mineras no resulta económicamente viable.
La decisión de renunciar a los contratos mineros no ha sido tomada de manera ligera y es un resultado decepcionante. Durante los últimos 30 años de su actividad minera en Colombia, el Grupo Prodeco ha invertido más de US$3 billones y pagado alrededor de US$3 billones en regalías e impuestos.
Prodeco está orgulloso de que sus inversiones en distintas iniciativas y proyectos de compromiso social, hayan generado mejoras tangibles en la calidad de vida de las comunidades vecinas y hayan constituido un apoyo al importante proceso de paz en Colombia. La prioridad fundamental del Grupo Prodeco son sus empleados y las comunidades vecinas.
El Grupo Prodeco apoyará a sus empleados, contratistas y las comunidades vecinas en relación con el impacto derivado de la renuncia a los títulos mineros y las posteriores etapas del proceso. En línea con lo anterior el Grupo Prodeco ofrecerá nuevamente un programa de retiro voluntario a sus empleados el cual será significativamente superior a lo requerido bajo la legislación colombiana. Este proceso estará apoyado adicionalmente por un programa de transición social para los empleados y las comunidades vecinas a las operaciones del Grupo Prodeco.
Bogotá, D. C, 5 de febrero de 2021
Por Robinson Castillo
Write comment (0 Comments)-Las nuevas restricciones que afrontan los mercados internacionales por la tercera ola del Covid 19 caracterizarán las exportaciones de flores durante esta celebración.-
El presidente de Asocolflores Augusto Solano señaló que “Gracias a una ardua labor de planificación al cierre del 2020, a Plan Pétalo y al decidido compromiso del Ministerio de Agricultura, todos los actores y las condiciones requeridas para atender la próxima temporada de San Valentín están listas y nos brindan un relativo optimismo frente a esta importante fecha que se avecina”.
Dijo que es muy importante tener en cuenta que parte del éxito de la exportación de flores depende en muy buena medida de la cadena logística. Dijo que en medio de las extremas condiciones sanitarias que viene afrontando el país, los floricultores han logrado conservar los más de 140 mil empleos formales que genera el sector y asegurar sus condiciones de trabajo bajo estrictas medidas de prevención e higiene.
Destacó Solano que ese esfuerzo confirma la disponibilidad de producto para atender los pedidos de San Valentín, que se celebra especialmente en Estados Unidos, pero precisó que todo depende de la disponibilidad y oportunidad de los vuelos internacionales, las condiciones del transporte marítimo y las nuevas restricciones que puedan adoptar los países.
San Valentín se celebra el 14 de febrero en medio de la segunda ola de la pandemia, sin embargo los compradores confían en la calidad de los procesos fitosanitarios del sector floricultor colombiano.
Flores colombianas: protagonistas
“Esta confianza internacional permitió que nuestras flores fueran protagonistas a finales del año pasado, con el apoyo de ProColombia, en Japón, Corea y China. En estos países, entre los pasados meses de noviembre y diciembre, se realizaron actividades de promoción que impactaron a más de 700 mil personas, reunieron a las principales empresas y compradores de esas naciones y alcanzaron un importante reconocimiento mediático.
El presidente de Asocolflores dijo que “Para este San Valentín el e-commerce jugará un papel muy importante en las ventas de las grandes cadenas y las floristerías. Sabemos que este es un canal que cada día toma más fuerza y hemos trabajado de la mano de nuestros aliados internacionales para impulsarlo, lo que nos permite además acercarnos de manera muy importante a las nuevas generaciones”.
Para Asocoflores, la puesta en marcha de su denominado Plan Pétalo, un dispositivo de seguridad y de coordinación con todas las autoridades (ICA, Policía Nacional, Dian y Supertransporte) y los diferentes agentes de la cadena logística (aeropuertos, puertos, agencias de carga, aerolíneas entre otros), cobra especial importancia durante este San Valentín para asegurar la movilidad, el flujo de la carga y prevenir ilícitos. Según Solano, “El Plan Pétalo, creado y liderado por el gremio desde 2006, fortalecerá la sistematización de diferentes procesos en la cadena logística del sector para evitar el contacto físico y reducir los riesgos de contagio por el Covid-19”.
Así las cosas, los floricultores esperan exportar más de 700 millones de tallos durante San Valentín, lo que representa alrededor del 15% de sus exportaciones totales del año, haciendo de esta fecha que se avecina un momento crucial para el futuro de uno de los sectores que más trabaja por el desarrollo social, económico y medioambiental de las comunidades donde está presente.
Bogotá, D. C, 21 de enero de 2021
Fuente: Asocolflores
Write comment (0 Comments)Página 5 de 27