Por Luis Fernando García Forero.- Un ‘articulito’ en una reforma constitucional que está en su quinto debate en el Congreso, le daría una estocada a la iniciativa que pretende prohibir cualquier clase de megaminería en los páramos de Colombia.
El toque de campana, alertando dichas intensiones, lo hizo el senador Alexander López, quien puso de presente el retroceso en el proyecto de Acto Legislativo que le faltan cinco debates para que se convierta en nueva norma constitucional y que surgió del debate contra la megaminería en el Páramo de Santurbán, una causa de los santandereanos para Colombia y el mundo, en defensa de los ecosistemas.
El senador Alexánder López fue enfático en denunciar que el proyecto “fue modificado y se convirtió en un monstruo que permitiría que los títulos mineros otorgados a las empresas de explotación minera y de hidrocarburos, continúen acabando con los páramos en Colombia”.
Agregó el congresista que la iniciativa da luz verde para que títulos mineros entregados para la exploración, en estos lugares, sigan operando. “Nos trataron de mentirosos porque recogemos lo que ha dicho la Corte Constitucional en dos sentencias. ¿Qué hay detrás? Casi 400 títulos mineros que se otorgaron en el gobierno de Iván Duque y gobiernos anteriores en los que se permite la explotación minera en bosques andinos y en bosques altos andinos”.
López señaló a los congresistas del Centro Democrático de estar impulsando esa iniciativa, pues las senadoras Paloma Valencia y María Fernanda Cabal proponen que esos títulos mineros desarrollen la megaminería.
“Se le dio ahora a un partido de derecha defender a los pequeños mineros y los campesinos. No, a los pequeños mineros se les defiende con derechos reales, protegiéndolos de sus tierras para que nos los desplacen” dijo el senador López, quien fue contundente en señalar que el proyecto de Acto Legislativo es de alta importancia no solo para el futuro de Colombia sino para el mundo.
Los rechazos
El primer vicepresidente del Senado Jaime Durán Barrera en su cuenta de twitter fue contundente en señalar: “Como Senador liberal rechazo intensión de permitir, constitucionalmente, megaminería en Páramos o "Zonas de Transición Bosque-Páramo". ¡Un adefesio! Me opondré radicalmente. ¡Atentos!, votación quinto debate es este jueves 11AM Comisión Primera Senado, fundamental para Santander”.
Por su parte la senadora Angélica Lozano quien respaldó a su colega Alexander López, en la discusión en la Comisión Primera, dijo que “Mañana sigue el debate sobre la protección de la Zona de Transición Bosque-Páramo y el bosque alto andino. Votaré la proposición de @AlexLopezMaya, pues es la que cierra verdaderamente la puerta a la minería en los ecosistemas de páramo. Insistiremos en que #LosPáramosSeRespetan”.
El senador Armando Benedetti dijo en las redes: “Atérrense, hay un proyecto en la Comisión Primera que abre la puerta a la megaminería en las zonas de transición bosque-páramo y permite que las empresas sigan explotando. ¿Algún constitucionalista había visto esto? Lo peor es que va en quinto debate. #SinBosqueNoHayPáramo”.
Bogotá, D. C, 7 de abril de 2021
Redacción Ecos Ecología