El municipio de Florencia en Caquetá será el escenario de dos eventos de capital importancia para Colombia: el IV Congreso Colombiano de Restauración Ecológica y el I Simposio Internacional Amazónico en esa materia, actividades que van a llevarse a cabo entre el 30 de julio y el 3 de agosto, con la participación de 8 conferencistas provenientes de México, Brasil, Francia, EE.UU., Ecuador y Colombia.
El evento es convocado por la Red Colombiana de Restauración Ecológica (REDCRE), el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas (SINCHI), la Universidad de la Amazonía, la Fundación ALMA y la Escuela de Restauración Ecológica.
Según explicó Carlos Hernando Rodríguez, Coordinador de la s,ede Florencia del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas (Sinchi) entidad que viene liderando los eventos, es muy importante que los ganaderos de la región y de otras entidades similares, participen en el Congreso y el Simposio, ya que la actividad pecuaria es muy importante, especialmente por cuenta del proceso en el que se encuentran los productores en materia de reconversión.
Agregó Rodríguez que, durante los 5 días, los asistentes van a poder fortalecer sus conocimientos en materia ambiental, especialmente lo relacionado con la conservación de las áreas de protección, cuidado de los bosques, manejo de la afectación secundaria, tecnología de pastos para revertir el impacto ambiental.
Rodríguez reveló que se viene adelantando un proyecto macro que es uno de los proyectos de restauración ecológica más importantes en todo el país, el cual tiene aportes superiores a los $14 mil millones y con el que, además de la investigación, se busca el establecimiento de unas áreas piloto de 1.100 hectáreas.
Los socios del Instituto en esa iniciativa son los ganaderos, por lo que desde el Instituto ha sido necesario adelantar unos procesos de formación de valores, aptitudes con los productores para que vean más allá del su unidad de trabajo.
"Con el Comité de Ganaderos del Caquetá estamos unidos en este proceso, en donde además están los pequeños, medianos y grandes productores, con quienes no sólo se está mirando todo el proceso de restauración hacia bosques, sino que se pretende hacer una restauración ecológica productiva, bien sea para la actividad ganadera u otro tipo de explotación económica que sea viable e incluya unos arreglos diferentes a solamente pasto", añadió el vocero del Sinchi.
Florencia, 24 de julio de 2018.
Por Redacción Ecos Región.