Encontrar la manera de aumentar la producción agrícola y mejorar la seguridad alimentaria sin reducir la superficie forestal es uno de los mayores problemas de nuestro tiempo.
Ese concepto es uno de los expuestos en un extenso trabajo elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), denominado “El Estado de los Bosques del Mundo: Las vías forestales hacia el Desarrollo Sostenible.
En este contexto, el tema de la modernización del sector energético forestal tradicional ofrece la posibilidad de mejorar los medios de vida, crear cadenas de valor sostenibles y liberar recursos para realizar inversiones en la gestión forestal sostenible.
Los bosques y los árboles, indica FAO, brindan beneficios importantes tanto a las personas como al planeta al fortalecer los medios de vida, suministrar aire y agua limpios, conservar la biodiversidad y responder al cambio climático.
Otros mensajes claves del Informe son: 1) Es hora de reconocer que la seguridad alimentaria, la agricultura y el sector forestal no pueden seguir abordándose por separado; 2) Para llegar primero a los más vulnerables, es necesario seguir la vía forestal y empoderar a los agentes del cambio; 3) Los enfoques territoriales equilibran la sostenibilidad; 4) Las políticas coherentes fomentan las asociaciones y la participación de las partes interesadas en los bosques; y 5) Las ciudades sanas necesitan árboles.
José Graziano da Silva, Director General de la FAO, afirma que "el Estado de los Bosques del Mundo 2018 proporciona un análisis detallado destinado a capturar la contribución de los bosques y los árboles a 28 metas relacionadas con 10 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), a saber:
1.- Los bosques y los árboles proporcionan casi el 20% de los ingresos de los hogares rurales en los países en desarrollo, ya sea a través de ingresos monetarios o satisfaciendo las necesidades de subsistencia.
2.- En 2015, el 25% de los bosques del mundo se gestionaba con el objetivo de conservar el suelo y el agua. La superficie de bosques destinados a dicho objetivo ha aumentado en los últimos 25 años.
3.- Los bosques suministran aproximadamente el 40% de la energía renovable mundial en forma de dendrocombustible. Esto equivale a la energía solar, la hidroeléctrica y la eólica juntas.
4.- En 2016, aproximadamente el 38% de la madera en rollo de uso industrial estaba certificada y producida de manera sostenible.
5.- A finales de 2017, cerca de 120 países se habían comprometido a tomar medidas forestales de mitigación y adaptación al cambio climático.
Roma, 11 de julio de 2018.-
Por: Redacción Ecos Ecología.