Por Luis Fernando García Forero. Foto Prensa Senador Galán.-El senador Juan Manuel Galán lo vemos no solo moverse al interior del Congreso de la República, en sus aportes legislativos y políticos por la solución de los problemas de los colombianos, plasmados dentro del Partido Liberal al que pertenece, sino que está recorriendo los rincones del país llevando la voz de apoyo al proceso de paz y el estímulo ciudadano para el desarrollo de la democracia.  

Forma parte de la casta de los Galán, donde su padre quien dio la vida por la política, enfrentándose a las mafias que estaban tomando partida en las decisiones democráticas, fue inmolado por las balas de Pablo Escobar.

Como senador, igual dignidad que ocupó Luis Carlos Galán Sarmiento, Juan Manuel, sigue los mismos pasos para seguir construyendo una nueva política que sintonice a los dirigentes con las bases y no ocurra lo que está sucediendo en estos momentos con los procesos electorales en el mundo, donde ganan personajes que llegan sin verdaderos programas sino a punta de discursos populistas y demagógicos.

El proceso de paz en Colombia, el resultado de las elecciones en Estados Unidos, el Partido Liberal y su futuro político, entre otros, fueron temas que no escaparon a las preguntas y al diálogo con ECOS:    

ECOS: ¿Sorprendente el avance de un Nuevo Acuerdo en La Habana para la paz de Colombia?

JMG: Si, ahora resulta definitivo para la legitimidad, la seguridad política y jurídica del Acuerdo de Paz que, si la refrendación se va a hacer a través del Congreso, el trámite de la misma cuente con un espacio amplio de debate, de garantías y con la participación de todos los sectores políticos.

ECOS: ¿Cree que a las víctimas, las más importantes en todo este proceso, se les escuchó sus inquietudes con el nuevo acuerdo?

JMG: Ante todo, que las victimas tengan Voz en los debates que se van a realizar  en el Senado y en La Cámara sobre la refrendación de los acuerdos y la implementación de los mismos. Sin las victimas es imposible obtener la legitimidad, seguridad política y jurídica que el acuerdo de Paz requiere para su implementación en los próximos años.

ECOS: ¿Su opinión sobre el resultado electoral en Estados Unidos?

JMG: Plantea muchos interrogantes y muchas incertidumbres: la desavenencia de una clase media blanca norteamericana venida a menos, que ha perdido poder adquisitivo, que no ha podido ascender social y económicamente, que se siente frustrada y desencantada de Washington, del bloqueo que hay entre demócratas y republicanos. Que se sienten desencantados porque no han sido capaces de sacar adelante reformas estructurales que beneficiarían a esa Norteamérica no privilegiada.

ECOS: ¿El triunfo del populismo?

JMG: Sí, y de la demagogia y el extremismo. Una mezcla muy complicada de ingredientes extremistas, xenófobos, demagogos, que preocupa muchísimo porque demuestran una debilidad de la cultura democrática. Siempre he creído que las instituciones norteamericanas democráticas son muy fuertes.

ECOS: ¿Cómo sería la política de ese nuevo gobierno con Colombia?

JMG: Tengo la esperanza de que la política hacia Colombia no va a cambiar, es una política institucional, no es una política personal del mandatario de turno. Esa es la gran prueba que vamos a esperar que se dé de las instituciones norteamericanas.

ECOS: ¿Un resultado que no favoreció a las encuestadoras, así como pasó en Colombia en el plebiscito?

JMG: Hay un fenómeno mundial que se está gestando: lo que pasó en el Brexit, acá con el plebiscito,  lo de Donal Trump, lo que puede pasar en la elección presidencial de Francia donde Jean-Marie Le Pen está haciendo el mismo  juego de Trump para ganar la Presidencia de Francia. Eso sería absolutamente inédito en la historia republicana de Francia. El Frente Nacional, un partido de extrema derecha, xenófobo, antinmigrante, que promueve el revisionismo histórico sobre el exterminio judío en la segunda guerra mundial y una cantidad de barbaridades; vaya a quedar en la Presidencia del Francia.

ECOS: ¿Se podría decir que estos resultados electorales, son un campanazo a la dirigencia política. A usted como senador y liberal no le preocupa?

JMG: Es un cuestionamiento para nosotros los políticos y los partidos. Es decir cómo estamos haciendo nuestro trabajo hacia las gentes, hacia las bases. Cómo estamos formando conciencia ciudadana en las nuevas generaciones para que la democracia sea fuerte ahí. La democracia es fuerte en la medida en que está raizada en la cultura y lo que prueba el resultado de Trump es que la cultura democrática en Estados Unidos no es tan fuerte como lo creíamos.

ECOS: Así es, si tenemos en cuenta que es el país de las libertades, de una democracia fuerte…

JMG: Me parece muy curioso ver cómo los mismos votantes en muchos estados que depositaron su voto por Barack Obama, luego por el senador de Vermont, un candidato socialista, y por último votaron por Trump. Verdaderamente es un tema digno de estudiar.

ECOS: Aterricemos con lo que pasaría con Colombia. Vimos que el discurso de Trump, cuando supo el resultado fue diferente, más suave de lo que anunciaba en su campaña, ¿lo percibió así?

JMG: Sí, realmente muchas de las promesas de campaña son incumplibles. No veo cómo cumplirá la promesa de meter a Hilary Clinton a la cárcel, construir un muro financiado con México para evitar el paso de la frontera. Así mismo  la de sacar a todos los musulmanes  de Estados Unidos y no admitir a los musulmanes inmigrantes. En fin, son temas inviables políticamente.

ECOS: ¿Respecto al proceso de paz en Colombia que podría pasar con el nuevo Presidente de los Estados Unidos?

JMG: Tengo la esperanza, como se lo dije antes, que la política de los Estados Unidos hacia Colombia sea una política institucional. A eso le ha apostado Colombia durante muchos años. A construir relaciones no personales con los mandatarios para que tracen una política en una dirección u otra, sino que sean unas políticas trazadas por las instituciones.

ECOS: Las relaciones de Estados Unidos y Colombia siempre han sido fuertes, muy aliados…

JMG: Colombia ha construido un apoyo bipartidista muy importante en Estados Unidos, siempre ha cultivado buenas relaciones con los republicanos y demócratas. No debemos  olvidar que el eje de poder en el sistema institucional norteamericano está en el Congreso y no en la Presidencia. Acá tenemos ese prisma que es el  Presidente Monárquico y todopoderoso alrededor del cual gira todo en el Estado. Allá es otra cosa, el que tiene el llamado poder de la billetera es el Congreso de la República, es el que autoriza que se gaste cada dólar en la administración federal y en los proyectos presupuestales que se desarrollan de inversión y de gasto. Entonces los congresistas tienen un verdadero  poder y la institución del Congreso es muy fuerte.

ECOS: ¿Se siente optimista con respecto al apoyo en el tema de la paz?

JMG: Vamos a abrir un compás de espera a ver qué anuncios  se hacen frente a Colombia, quién queda por  ejemplo como secretario de Estado, eso también es una señal importante  para saber a qué atenernos. Reitero, que la línea que se ha trazado en los últimos años hacía Colombia, que ha sido  bipartidista e institucional, se mantenga.

ECOS: ¿En este caso más apoyo para el posconflicto?

JMG: Si. Verdaderamente necesitamos esa presencia, ese acompañamiento. Más que apoyo económico, necesitamos el político porque las instancias como las Naciones Unidas, son a través de las cuales se está desarrollando la presencia de la comunidad internacional en las misiones por ejemplo de verificación, desarme de las Farc, lo que viene con el ELN y que también es muy importante. Entonces que este cambio de Gobierno en Estados Unidos no ponga en juego, en peligro, esa presencia de la comunidad internacional reflejada a través de Naciones Unidas y otras instituciones en el proceso de paz de Colombia.

ECOS: Ya están saliendo nombres a las candidaturas presidenciales. ¿Cómo está su proyección dentro del Partido Liberal para poner su nombre a consideración en la búsqueda de la Presidencia de la República?

JMG: Le he propuesto a mi partido que hagamos una consulta popular para escoger el candidato presidencial. Mensajes como lo ocurrido en la elección de los Estados Unidos, lo ocurrido en el plebiscito, en el Brexit, son indicadores que la gente quiere ser reconocida y tenida en cuenta en las decisiones que se toman. No quiere ser un espectador ni un convidado de piedra al que se le llama simplemente cuando se le necesita para que participe, no.

ECOS: ¿Están cada vez más alejadas las bases de sus dirigentes en las colectividades?

JMG: Los partidos en la medida en que se democraticen, se renueven, se  reinventen y sean capaces de interpretar a la sociedad y a la ciudadanía, pueden ser partidos modernos y que aspiren a trascender como instituciones importantes en las democracias. Pero si los partidos se refugian, se aíslan de la ciudadanía, hablándonos entre políticos, tomando las decisiones entre caciques, gamonales, de tiempos de antaño, la ciudadanía cada vez va a desechar más esas opciones políticas y va a buscar aventuras populistas, antípoliticas,  demagógicas, extremistas como las que vimos en los Estados Unidos.

ECOS: Se la va a jugar por la consulta para escoger candidato en el Partido Liberal?

JMG: Creo verdaderamente que la consulta popular es una necesidad y un instrumento útil, no solamente para escoger el candidato presidencial, sino para enviar un mensaje de modernidad desde el Partido Liberal. Un mensaje de transformación, renovación y sintonía con la ciudadanía.

ECOS: ¿Cuándo se realizaría esa consulta liberal?

JMG: En las elecciones parlamentarias  del mes de marzo del año 2018 porque evitamos duplicar costos. La Registraduría solo da una fecha para las consultas de los partidos. Hacer una consulta con las elecciones parlamentarias puede resultar muy interesante como proceso democrático, ahora que hablamos de proceso de paz y de posconflicto, pero además otro aspecto: jalonar votos y votación para las listas de los partidos al Congreso para que lleguen fortalecidas y con suficiente legitimidad.

ECOS: Precisamente fue la consulta popular para escoger candidato a la Presidencia de Colombia, la que llevó a su padre el inmolado Luis Carlos Galán a unir al Nuevo Liberalismo con el Partido Liberal…

JMG: Era la condición para que el Partido Liberal volviera a su esencia, se renovara, democratizara, modernizara en sus prácticas. He propuesto que busquemos la manera de implementar también el mecanismo para que las listas  al Congreso de la República del Partido Liberal sean confeccionadas a través de una consulta popular.

ECOS: ¿Sería una lista cerrada?  

JMG: Podemos pensar en cerrar las listas siempre y cuando hagamos  una consulta popular para elaborar esas listas. No podemos volver a la dictadura del bolígrafo. Eso sí es totalmente antidemocrático y es más perverso que mantener el sistema que tenemos del voto preferente.

ECOS: ¿El tema lo decide la convención?

JMG: La próxima Convención Liberal va a tener que tomar decisiones trascendentales: en materia estatutaria, de dignidades y del mecanismo que se va a adoptar para la escogencia del candidato presidencial. Además del programa que el Partido Liberal le va a ofrecer a los colombianos, qué ideas, qué propuestas, en los temas fundamentales que el país está esperando.

ECOS: ¿Cuáles considera que serían esos temas fundamentales?

JMG: En relación con la justicia, la reforma a la salud,  educación pública, con la seguridad urbana. Hay una cantidad de temas que se han ido posponiendo y a los cuáles hay que hacerle frente, presentar propuestas que nos identifiquen con la ciudadanía, pero que sean propuestas realmente que viabilicen las reformas que el país necesita.

ECOS: ¿El país, pero sobre todo los liberales pueden tener la esperanza de tener un ‘Galán’ en la Casa de Nariño?

JMG: Pueden tener la esperanza de que vamos a luchar  por el sueño de un país justo, equitativo, que fortalezca su democracia. Pero además que defienda los derechos de los más débiles que ha sido una de las premisas históricas del Partido Liberal, y ya que nos frustraron a millones  de colombianos esa esperanza y esa posibilidad, que bueno convocar a la ciudadanía a que revivamos la esperanza.

ECOS: ¿Usted representa eso?

JMG: No sólo yo, sino millones de colombianos, porque espero que millones de colombianos nos sintamos Galán.   

Write comment (0 Comments)

Por Felicia Saturno Hartt. Foto: Ecos Media.- Miles de manifestantes han vuelto a salir a las calles en distintas ciudades, a lo largo y ancho de EE.UU., para mostrar su inconformidad con el Presidente electo Donald Trump, a quien consideran una amenaza para los DD.HH. y civiles.

 

Desde que se conoció la victoria de Donald Trump en las elecciones norteamericanas, aumentan las manifestaciones y protestas. Primero, de manera esporádica y, ahora, ya organizadas por distintas asociaciones.

 

Se han realizado marchas en ciudades como Nueva York, Los Ángeles y Chicago, donde los organizadores esperan continuar con las congregaciones, que durante toda la semana, han reunido a detractores del magnate inmobiliario, que ganó las elecciones el pasado 8 de noviembre.

 

Entre las proclamas más repetidas se oyen frases como "no es mi presidente", en el discurrir de la marcha por la Quinta Avenida de Nueva York, al paso de la Torre Trump, el emblemático rascacielos que el presidente electo posee en Manhattan.

 

"Estamos horrorizados de que el país haya elegido a una persona tan poco cualificada, tan racista y misógina en una campaña llena de odio", le dijo a la Agencia Reuters, Mary Florin-McBride, una jubilada de 62 años que porta un cartel en el que se puede leer: "Fuera el fascismo de América".

 

Varios miles de manifestantes se han congregado en las marchas de Chicago y Los Ángeles, en los que se podían observar carteles con eslóganes cercanos al movimiento contra la violencia racial "Black Lives Matter", al tiempo que algunos de los manifestantes ondeaban banderas estadounidenses, mexicanas y la bandera arco iris, que se identifica con el colectivo LGTB.

 

"Tengo miedo de que rechace la igualdad en el matrimonio", afirmó  Alex Seedman, un residente de Los Ángeles de 25 años de edad: "soy gay y tengo muchos amigos que son negros o latinos y temen por sus vidas", expresó con énfasis el joven.

 

En algunas ciudades varias personas han sido arrestadas por provocar altercados durante las manifestaciones, que han transcurrido de manera pacífica prácticamente en todo el país. Los mayores problemas siguen en Portland, Oregón, donde el pasado viernes un hombre resultó herido de bala.

 

Este fin de semana se han repetido los altercados, aunque en esta ocasión, sin armas de fuego. Decenas de personas han sido detenidas.

 

Trump reacciona

 

Donald Trump reaccionó lanzando un mensaje en su cuenta de Twitter y cuestionando la legitimidad de las protestas: “tuve una elección presidencial muy abierta y exitosa. Ahora los manifestantes profesionales, incitados por los medios de comunicación, están protestando. ¡Muy injusto!”

 

Pero ahí no quedó el comentario del Presidente electo, nueve horas  después envió otro twit, donde moderó sus opiniones y, quizá asesorado por su equipo, lanzó un mensaje más políticamente correcto, aunque cargado de ironía: “Me encanta el hecho grupitos de manifestantes anoche demostrasen pasión por nuestro gran país. ¡Todos estaremos unidos y orgullosos!

 

Las protestas y el colegio electoral

 

No es sorprendente que sea en California, en donde las movilizaciones populares en contra de Trump sean más multitudinarias y continuas, por su diversidad etnográfica. New York también lo es, pero, a diferencia de California, no están tan integrados sociopolíticamente. 

 

Y por ende, junto a otros estados diversos y con poblaciones demográficamente grandes, la protesta comenzará a manifestarse, ya que Trump ganó por menos votos, como Bush en el 2000. 

 

En EE.UU no se realizan elecciones populares, porque no se vota masivamente. Y los defensores del colegio electoral dicen que sería una pesadilla el escrutinio.

 

Las arcaicas normas electorales de EE.UU. han impedido, en los últimos 16 años, que dos candidatos demócratas (Al Gore y Hillary Clinton) sean elegidos, pese a haber recibido mayor número de votos en todo el país.

 

Los Demócratas perdieron con una reliquia histórica el poder y, aparte de la utilización del mercadeo sociodemográfico, el sistema electoral anciano y decadente de los colegios, cómo está concebido, “siempre inclinará la balanza a favor de los votantes rurales/conservadores/“blancos”/viejos… una concesión a los esclavistas”, como lo expresó la escritora Joyce Carol Oates, en un twit luego de las elecciones.

 

El Colegio Electoral viola el principio democrático de una persona=un voto, y distorsiona la campaña presidencial, como medio de promoción de un proyecto político de país, al incitar que los candidatos solo se enfoquen en un número relativamente pequeño de estados.

Write comment (0 Comments)

Por Redacción Ecos. Foto: AFP.-  El Gobierno Colombiano y la Guerrilla de las FARC anunciaron en La Habana, Cuba, tras nueve días de intensas reuniones, que llegaron a un acuerdo que introduce modificaciones al pacto de paz suscrito el pasado 26 de septiembre y que fue rechazado en el plebiscito del 2 de octubre.

 

"Atendiendo el clamor de los colombianos (...) y su anhelo de paz y reconciliación hemos alcanzado un nuevo acuerdo final", señala un comunicado de las partes leído en La Habana, que ha sido sede de los diálogos.

 

El nuevo documento fue firmado por los jefes negociadores del Gobierno, Humberto de la Calle y de la guerrilla, Iván Márquez, quienes han encabezado intensas reuniones en la capital cubana, para alcanzar un nuevo consenso con el fin de "alcanzar una paz estable y duradera".

 

El nuevo Acuerdo de Paz alcanzado entre el Gobierno Colombiano y las FARC "es mejor" que el pacto inicial firmado el 26 de septiembre pero "no sacrifica" el espíritu con el que se logró ese documento inicial, dijo el jefe Negociador del Ejecutivo, Humberto de la Calle.

 

"Dije que el acuerdo del 26 de septiembre era el mejor acuerdo posible (...). Hoy con humildad reconozco que este acuerdo es mejor", aseveró De la Calle, quien destacó que concretar el nuevo pacto conllevó "un ejercicio leal de democracia y diálogo" y confió en que "la base de apoyo que recoja lo haga más sólido".

 

Santos habla sobre el Acuerdo y su proceso

 

El Presidente Juan Manuel Santos, advirtió que si el nuevo acuerdo de paz con las FARC no se firma con rapidez "aumenta el riesgo de ruptura del alto el fuego" y de divisiones en la guerrilla. 

 

En una entrevista publicada por el Diario Francés Le Monde, Santos ofreció, sin decantarse por una o por otra, las diferentes opciones que tendría en caso de llegar a un nuevo acuerdo: firmarlo sin someterlo al voto popular, convocar un nuevo referéndum, dejar que fuera el Congreso el que lo aprobara o ponerlo en manos de los 1.122 concejos municipales del país.

"Decidiré cuando llegue el momento entre estas diferentes posibilidades", explicó antes de precisar que ahora lo que teme es que "los cálculos políticos y la campaña presidencial de 2018 vengan a complicar la renegociación del acuerdo y su aplicación" señaló el Presidente Santos.

 

"Si el acuerdo no se firma rápidamente, si la incertidumbre dura, aumenta el riesgo de ruptura del cese el fuego y de divisiones de las FARC", añadió. En esa línea, aseguró que desde que entró en vigor el alto el fuego "no ha habido una sola muerte, ni un solo incidente. Pero la situación sigue siendo frágil".

 

Santos reconoce su responsabilidad en el rechazo del primer acuerdo que negoció su Gobierno con la guerrilla de las Farc en el referéndum del pasado 2 de octubre, ya que "no se explicó suficientemente o se explicó mal". "No entendí hasta qué punto era necesaria esta pedagogía. La estrategia de mis adversarios, que utilizaron argumentos de campaña que nada tenían que ver con la paz, fue eficaz", y eso incluido cuando "algunos utilizaron deliberadamente la mentira", lamenta el primer mandatario de Colombia.

 

Preguntado por la actitud conciliadora de las FARC tras el plebiscito,  Santos estima que "los guerrilleros, como el Gobierno, han entendido el mensaje del 2 de octubre", y que aunque el primero era "un excelente acuerdo", "es perfectible" y, por eso, ahora "la idea es llegar al consenso más amplio posible".

 

El Nuevo Acuerdo de Paz

 

El Presidente Juan Manuel Santos, en una alocución televisada expresó que  todas las iniciativas presentadas se agruparon en 57 temas para ser discutidos en Cuba con las Farc. En 56 de las temáticas abordadas se hicieron ajustes y cambios, pero en una no hubo modificaciones y tiene que ver con la participación política de las Farc.

 

“Un punto que reclamaban muchos de los del No era que los jefes guerrilleros no pudieran ser elegidos.  Yo entiendo que este es el sentir de muchos ciudadanos. En la mesa de La Habana, los negociadores del gobierno insistieron mucho en ese punto para responder a esa preocupación. Tengo que decirlo con franqueza. Aquí no se logró avanzar”, afirmó Santos.

 

Santos anunció que las precisiones, los ajustes y los cambios que se hicieron al nuevo acuerdo son:

 

*Las Farc tendrán que declarar y entregar todos sus bienes, so pena de perder los beneficios, y se usarán para reparar a las víctimas.

*Un reclamo generalizado de los del No y los del Sí era que se definiera en qué consistía la restricción efectiva de la libertad, pues fue criticado como impreciso. Eso se logró.

*El Tribunal debe fijar en cada caso: Los espacios concretos en donde deben estar los sancionados durante la ejecución de la pena (que nunca serán más grandes que una Zona Veredal Transitoria de Normalización), los horarios en los que deben cumplir las sanciones restaurativas, establecer el sitio de residencia durante la ejecución de la sanción, imponerles el deber de solicitar autorización para salir de las zonas donde cumplan la sanción y señalar la periodicidad con la que el órgano de verificación debe reportar sobre el cumplimiento de la sanción.

*Se estableció que el tiempo que pasen en las zonas veredales Transitorias de Normalización se les tendrá en cuenta como parte de la sanción, siempre y cuando en ese período desarrollen actividades de reparación.

*La Jurisdicción Especial de Paz funcionará hasta por 10 años y sólo podrán recibir solicitudes de investigación durante los 2 primeros años.

*Las ONG no podrán actuar como fiscales y acusar. Sólo presentar información que será valorada y contrastada por los jueces y magistrados del Tribunal.

*Todos los jueces serán colombianos, no extranjeros, y tendrán las mismas calidades de los magistrados de nuestras cortes.

*Las tutelas contra decisiones de la Jurisdicción Especial de Paz podrán a ser revisadas.

*Una de las principales preocupaciones del Centro Democrático era el respeto a la propiedad privada, a la iniciativa privada y que a nadie se expropie por fuera de la ley ya vigente.

*Han surgido algunas inquietudes sobre la legislación agraria que no hacen parte del Acuerdo de Cartagena. Por tal razón, se crea una comisión de expertos para revisar esos temas.

*El catastro –fundamental para formalizar la tierra—no modificará por sí mismo los avalúos de las tierras. 

*No se autorizarán nuevas zonas de reserva campesina, más allá del trámite normal de acuerdo a la legislación vigente que hay sobre estas zonas.

*Se incluyó expresamente que la implementación se hará con respeto al principio de sostenibilidad fiscal, y se amplió de 10 a 15 años el plazo de implementación para reducir la presión fiscal, si es que la hubiera, y no afectar de manera alguna los programas prioritarios del gobierno.

*Otra preocupación de los empresarios era que se desatara una posible cacería de brujas en la aplicación para ellos de la justicia transicional. Los que no sean responsables de crímenes graves tienen la posibilidad de obtener la terminación de los procesos que hoy los puedan afectar en la justicia ordinaria.

*Muchos sectores, en particular de militares retirados, veían con preocupación el tratamiento de agentes del Estado en la Justicia Especial de Paz. Se logró una fórmula que garantiza a los soldados y policías, en servicio activo y retirados, los máximos beneficios, pero con total seguridad jurídica.

*El partido que surja de la reincorporación de las Farc no podrá inscribir candidatos para las curules transitorias en la Cámara de Representantes.

*Se redujo desde el primer año en 30% la financiación al partido de las Farc para que quede en igualdad de condiciones con los demás partidos. 

*Las Farc no participarán en una nueva comisión de protección y garantías de seguridad que creó el acuerdo. Se eliminó también las facultades de esa comisión para revisar hojas de vida, o ejercer facultades de inspección y vigilancia sobre las empresas de seguridad privada.

*Sobre la lucha contra el problema de las drogas, el nuevo acuerdo obliga a todos los que se presenten a la Justicia especial de Paz a entregar toda la información relacionada con el narcotráfico de manera exhaustiva y detallada para atribuir responsabilidades. En este tema fue particularmente insistente el expresidente Pastrana.

*Se reiteró y subrayó también que el gobierno mantiene todas las herramientas para la erradicación, incluyendo la fumigación, además de los programas de sustitución para los campesinos.

*No habrá formalización de ningún predio en Colombia sin que antes se constate que está libre de la presencia de cultivos ilícitos.

*La idea de incorporar todo el acuerdo al bloque de constitucionalidad generó mucho rechazo en los expresidentes Pastrana y Uribe, en Marta Lucía Ramírez,  y en muchos voceros del No y algunos del Sí. Eso se corrigió. Sólo quedarán los temas de derechos humanos y de Derecho Internacional Humanitario, que ya de por si hacen parte de la constitución.

* El gobierno será el único responsable de la implementación. Habrá, eso sí, una comisión que hará seguimiento, impulso y verificación del cumplimiento de los acuerdos.

*Se hicieron las modificaciones para garantizar que la llamada ideología de género no está presente – nunca lo estuvo— ni siquiera de manera sugerida.

*Se busca garantizar que las mujeres, que han sufrido especialmente este terrible conflicto, sean tratadas con prioridad y que sus derechos como víctimas estén totalmente protegidos.

*Se incorporaron en el nuevo acuerdo los principios de igualdad y no discriminación, de libertad de cultos y se reconoció a la familia y a los líderes religiosos como víctimas del conflicto.

Write comment (0 Comments)

Redacción ECOS. Foto: SIG.-Otro paso más  para el consenso por  la paz se conoció en las últimas horas cuando el Presidente Juan Manuel Santos “protocolizó” esta semana la garantía para la aplicación del modelo de justicia transicional para los agentes del Estado y miembros de la fuerza pública y que se incluirá en el proyecto de Ley de Amnistía para su seguridad jurídica.

El Jefe de Estado durante la conmemoración de los 125 años de la Policía Nacional fue claro en señalar que “en cualquier circunstancia, los miembros de nuestras fuerzas armadas, soldados y policías, no quedarán en condiciones inferiores en materia de la aplicación de la justicia transicional comparado con lo que se les va a dar a los miembros de la guerrilla”.

En esas condiciones se establece ya que se avanzó en ese tema y que se incluirá la garantía para que reciban los mismos beneficios jurídicos los militares y agente del Estado, que se establecieron para los desmovilizados de la guerrilla.

Es importante destacar que el Presidente Santos resaltó que no fue un punto de negociación, pero de forma paralela se trabajó al interior de las fuerzas, para generar un esquema que cumpliera con un principio fundamental: el máximo de justicia que permita la paz para las Farc, pero para los miembros de la fuerza pública, el máximo de beneficios que garantice su seguridad jurídica.

“Deberá quedar perfectamente establecido el tema de la seguridad jurídica, para arreglar la situación de los miembros de nuestra fuerza pública que por alguna razón cometieron alguna equivocación relacionada con el conflicto”, sostuvo el Presidente Santos.

Dijo que ese esquema se ha venido elaborando poco a poco, “y está listo  para ser incluido en el momento en que se presente la ley de amnistía”.

Write comment (0 Comments)

Por Luis Fernando García Forero. Foto: ECOS.- El Ministro de Defensa Luis Carlos Villegas ante el Congreso de Colombia fue contundente en señalar que Colombia no se puede dejar montar por la tesis de que “el mando contagia automáticamente las decisiones ilícitas de los inferiores, porque ese día, careceremos de la Fuerza Pública”.

Al defender el ascenso de 39 oficiales de las Fuerzas Militares y de la Policía, ante la Comisión Segunda del Senado, el Ministro Villegas  le salió al paso al comunicado de la Organización de Derechos Humanos, Human Rights Watch, que cuestiona a cinco de los 39 aspirantes a ser ascendidos y dijo que “las hojas de vida de cada uno de los aspirantes han sido revisadas por el Ministerio, previamente por las fuerzas, y han estado a disposición de los medios de comunicación y por supuesto, de las autoridades judiciales, dentro de la documentación requerida por los integrantes de la Comisión Segunda”.

La organización Human Rights Watch, señaló que los brigadieres generales Emiro José Barrios y Jorge Enrique Navarrete, postulados para ser mayores generales y los coroneles Marcos Evangelista Pinto Lizarazo, Edgar Rodriguez y Adolfo Hernánndez aspirantes a brigadieres generales están comprometidos con falsos positivos.

El ministro Villegas fue claro en afirmar ante los senadores que el debate que se esconde detrás de esos cinco oficiales, no es el de sus nombres, “es una cosa aún peor: el mando y la delación”.

Ante el requerimiento que le hizo el Presidente de dicha Célula Legislativa, Jaime Enrique Durán Barrera y los senadores Luis Fernando Velasco, Carlos Fernando Galán y Marco Anibal Avirama, entre otros, sobre la responsabilidad política del Gobierno respecto a las denuncias de Human Rights Watch, el ministro fue certero en defender la idoneidad de la lista de oficiales que estudia el Senado para ascenso.

“La lista de los 39 oficiales puestos a consideración del Congreso de la República, no tiene objeciones ni dudas. Son oficiales que han prestado durante más de  tres décadas, servicios muy admirables y gratos a la patria”.

Para el Presidente de la Comisión, Jaime Durán,  el trámite interno es muy riguroso, teniendo en cuenta la documentación exigida durante el proceso: "en el estudio de las hojas de vida se hace un análisis profundo, se estudian antecedentes y certificaciones de los entes de control", aseguró.

Las preocupaciones de cada uno de los senadores respecto al tema, se fue apagando cuando el ministro Villegas aseveró que “la responsabilidad política es mi primera convicción y se genera de todas maneras recomendando, defendiendo o descartando.  Y quien no sea consciente que esto conlleva a responsabilidades políticas,  es mejor que no se meta a ser servidor del estado. Por consiguiente, estoy consciente cuáles son las responsabilidades del Gobierno,  de este Ministerio,  de esta Comisión y del Senado”.

La organización Human Rights Watch pidió, a través de un comunicado, que cinco oficiales del ejército incluidos en la lista de ascensos no se aprobaran porque están involucrados en falsos positivos, a lo que el Ministro Villegas descartó de plano por considerar que son unas observaciones de hace varios años y además repetitivas.

Villegas fue claro en manifestar que cada una de las hojas de vida fue estudiada en forma formal e informal, es decir las fuentes de la justicia, la Fiscalía y los organismos de control.

“Qué hay investigaciones en la Fiscalía? las puede haber, es más,  las que hay, están desde hace seis o  siete años en el mismo estado de indagación y con petición de archivo”, resaltó el ministro Villegas quien agregó que “sí se revisó y que además, para eso es  el año del curso de cada uno de los aspirantes a ascensos”.

Destacó la labor de investigación de los ponentes de la Comisión Segunda que les correspondió el análisis de cada uno de los oficiales y resaltó que es un proceso democrático que “está a la luz  de la opinión nacional e internacional y que prueba que nuestros oficiales son trascendentes. Si nuestros generales fueran intrascendentes no estábamos  en esta discusión generada  por esa organización de Derechos Humanos”

Dijo que la oficialidad de Colombia hace parte de una institucionalidad democrática que hay que defender. “Dicho esto, a mí me parece que la decisión de esta comisión  debe ser aprobar esos ascensos”.

Ante las observaciones y petición del Ministro, finalmente el Presidente de dicha célula legislativa, Jaime Enrique Durán Barrera,  procedió a someter las ponencias de cada uno de los oficiales, consideración que fue aprobada por unanimidad para que sea finalmente la Plenaria del Senado la que defina en última instancia el ascenso de los oficiales de las  Fuerzas Militares y de la Policía Nacional.

Write comment (0 Comments)

Por SIG.-El Presidente Juan Manuel Santos designó a la actual directora de Colciencias, Yaneth Giha Tovar, como nueva Ministra de Educación, uno de cuyos retos será continuar los esfuerzos del Gobierno Nacional para que Colombia sea el país mejor educado de América Latina en el año 2025.

“Le doy la bienvenida al Gobierno, al Gabinete, Yaneth Giha, para que usted siga trabajando por la educación”, dijo el Mandatario al oficializar la designación de la nueva titular de la cartera educativa, durante la premiación del concurso ‘Pinta una Colombia en paz’, evento realizado en el Colegio Jordán de Sajonia de Bogotá.

Al destacar las calidades académicas, profesionales y humanas de la nueva Ministra de Educación, el Presidente recordó que la conoció en el Ministerio de Defensa y exaltó la labor que cumplió al frente de Colciencias.

“Yaneth Giha es la actual directora de Colciencias, ha hecho una labor extraordinaria, yo la conocí hace muchos años en el Ministerio de Defensa. Allá trabajaba con mucho esmero. Fue Viceministra de Defensa. Ha sido una gran funcionaria todos estos años. Es economista. Después hizo posgrados inclusive en el King’s College de Londres. Sus calificaciones académicas son impecables”, dijo.

El Jefe de Estado anunció que la Ministra designada seguirá al frente de la nueva Expedición Botánica que está preparando el Gobierno para que los colombianos conozcamos aún más nuestra riqueza en materia de biodiversidad.

“Desde Colciencias estuvo dedicada a promover la investigación y todo lo que hace Colciencias. Estuvo, ha estado al frente y seguirá al frente de uno de los proyectos más lindos que tenemos. Es una nueva Expedición Botánica que estamos iniciando, para descubrir todas esas especies, todas esas maravillas que tenemos los colombianos y que todavía no conocemos, en nuestras selvas, en nuestra biodiversidad, que es tan rica y tan señalada por el mundo entero. De manera que bienvenida, Yaneth”, precisó el Jefe de Estado.

Además el Presidente Santos agradeció el trabajo cumplido por el Ministro de Educación encargado, Francisco Cardona.

“Quiero saludar a nuestro querido Ministro encargado, el doctor Francisco Cardona, y agradecerle todo ese ese trabajo que ha venido realizando”, sostuvo.

Perfil de la nueva Ministra de Educación

Yaneth Giha Tovar es Economista de la Universidad de los Andes, tiene una Maestría en Estudios Políticos de la Universidad Javeriana y una Maestría en Estudios de Guerra del King’s College de Londres.

Con 20 años de experiencia profesional –15 en el sector público y 5 en el sector privado–, lleva dos años liderando Colciencias, el ente rector a nivel nacional del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación. Durante este tiempo ha conseguido grandes transformaciones y logros para el desarrollo científico del país.

En el sector privado, por su parte, ejerció los cargos de Directora General del Centro de Liderazgo y Gestión, Directora de Innovación de la Cámara de Comercio de Bogotá y Directora de Posconflicto de la Fundación Ideas para la Paz.

Write comment (0 Comments)

Por Luis Fernando García Forero.- Foto ECOS. El Embajador de México en Colombia, Arnulfo Valdivia Machuca, destacó el desarrollo  de las elecciones en EE.UU y dijo que México respeta el resultado electoral que le dio el triunfo al candidato Donald Trump y fue enfático en señalar que la relación de su país con el gobierno norteamericano, “va mucho más allá de los resultados electorales de este martes”.

En diálogo con ECOS el diplomático mexicano señaló que “nosotros ya desde  hace varias semanas hemos venido comentando, desde el señor Presidente Peña Nieto y con las autoridades gubernamentales que México es un país respetuoso de los procesos internos de todos los países”, pero dijo que la posibilidad del triunfo de Trump siempre estaba latente.

“Nosotros hemos reiterado en repetidas  ocasiones que no sólo respetaríamos ese resultado sino que estaríamos dispuestos a trabajar. La relación de México y EE.UU. va muchísimo más allá de las personalidades de los dirigentes. Realmente es una relación que se basa en un andamiaje institucional, andamiaje económico, en un andamiaje empresarial y social, que va mucho más allá de las personalidades o las personas en cabeza de los respectivos gobiernos”, enfatizó el embajador  Valdivia.

Ante la Comisión Segunda del Senado de Colombia, donde recibió una condecoración, el embajador mexicano expresó “que la calidad de las instituciones, muy atrasadas y no acordes a los cambios de la sociedad, influye en las consciencias de los ciudadanos, hoy muy individualizadas y menos comunitarias en el tejido social”.

Al agradecer el reconocimiento que le hizo dicha célula legislativa,  destacó que “en todos los rincones  del planeta las voces expresan su descontento y desilusión contra los sistemas establecidos y las instituciones tradicionales”.

Agregó sobre el tema que “los radicalismos, los resultados electorales sorpresivos, la confusión global, que se repite y se repite, son el grito de dos tipos de personalidades: los que buscan a quien culpar por su situación y los que tienen una consciencia desarrollada que sienten que los sistemas no corresponden a sus expectativas y piensan cambiarlos, a diferencia de los primeros, con su participación democrática, incluso al precio más alto, que ya sienten que están pagando, el de la desilusión, por la exclusión”, señaló.

Ante las senadoras Senadoras Thania Vega y Paula Andrea Holguín, del Centro Democrático y el Presidente de la Comisión Jaime Durán Barrera, el embajador Valdivia fue enfático en señalar que “ciertamente nuestros sistemas de gobierno, hoy en día, no están preparados para dar una respuesta”.

Write comment (0 Comments)

Redacción y foto: ECOS. -El Concejo de Bogotá aprobó la venta del 20 % de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá, con el objeto de recaudar  $3.5 billones para obras de movilidad en la capital de Colombia, agobiada por los monumentales trancones, que a diario, aquejan a los habitantes de la ciudad.

Después de casi 14 horas de debate, con 32 a favor y 11 en contra se aprobó dicha iniciativa que desde que se inició el estudio de la iniciativa, ha generado polémica en todos los ámbitos de la capital de Colombia.

Con dichos recursos se pretenden realizar obras de infraestructura para ampliar la calle Calle 13; Av. José Celestino Mutis; Av. ALO; Calle 63; Líneas Férreas (Sur y Norte); Troncal Av. Boyacá (Yomasa - Av. Guaymaral y Av. Ciudad de Cali (Av. Bosa- Calle 170).

La Secretaria de Hábitat, María Carolina Castillo, al referirse a la iniciativa sostuvo que  será una banca de inversión la que evalúe la valorización accionaria.

Sin embargo las críticas por el tema no se hicieron esperar: el concejal del partido progresista Hollman Morris, señaló que es el peor negocio que hará la cuidad, porque afectará una de las reservas más importantes de la cuidad como es el caso de la reserva Van Der Hammen”.

Agregó que el alcalde Enrique Peñalosa les mintió a los ciudadanos; “no le dijo a los dijo que iba a vender la empresa de energía de Bogotá, ni la empresa de telefonía de la ciudad".

Por su parte el concejal del partido Cambio Radical, Yeffer Vega la capital necesita obras de movilidad: "La venta accionaria de la EEB es importante para avanzar en obras de movilidad, destrabando proyectos que desde hace más de ocho estaban inconclusos", precisó.

Para el concejal del Partido Libres, Emel Rojas, el impacto fiscal es uno de los riesgos que tiene la venta accionaria: “la Secretaria de Hacienda lo que tiene que traer es una certificación donde nos explique cuál es la fuente sustitutiva del impacto que genera y que reconozcan que efectivamente se genera un impacto fiscal porque se dejan de recibir 1.1 billones de pesos en estos 10 años".

Entre tanto el concejal del partido Alianza Verde, Antonio Sanguino, fue enfático en resaltar que fue un día triste “ya que los bienes de la ciudad quedarán en manos de los privados”.

Write comment (0 Comments)

Por Felicia Saturno Hartt. Foto: elnacional.com.co.- Donald Trump volvió a romper barreras y, contra los pronósticos de casi todas las encuestas, se convirtió en el cuadragésimo quinto Presidente electo de los Estados Unidos de Norteamérica.

El nuevo presidente asumirá como el abanderado del cambio en Washington, el próximo 20 de enero de 2017, un legado que le asignó una mayoría estadounidense trabajadora blanca, industrial y rural, que no ve progresos en su vida, desde hace años y una minoría en ascenso, de origen latino que temió la posibilidad de instaurar regímenes políticos contradictorios al sueño americano.

Como en el terrible Brexit o en el Referendum por el Acuerdo de Paz en Colombia, las encuestas, manipuladas o no, incapaces de registrar la realidad de la diversidad de electores o sesgadas, no supieron registrar el fenómeno del voto oculto, el del ciudadano que expresaba que iba a elegir la opción “políticamente correcta”, pero finalmente votaba por una opción que no implicase, según su perspectiva o la influencia de los argumentos más conservadores, cambios amenazantes.

Sólo una empresa encuestadora, que trabaja para Los Ángeles Times, que usó una estrategia de aproximación diferente al elector promedio, en la que no interrogaba directamente al encuestado a quién iban a votar, pudo acercarse al desenlace.

El sondeo vaticinaba, días antes de los comicios, una ventaja de 3 puntos para Donald Trump, mientras todas las encuestas pronosticaban ganadora a Hillary Clinton por 3 o 4 puntos. Fue la única empresa que acertó.

Haciendo un balance rápido de los hechos acaecidos anoche, el empresario, político y personalidad de los medios supo sintonizar con el malestar de los ciudadanos de los estratos medios industriales, rurales, sin estudios universitarios, de ciudades pequeñas de la “América profunda” que están frustrados, porque hace años y años, que no pueden progresar.

Hombres y mujeres que se quedaron sin trabajo, porque las fábricas se van a otros países, con costos más bajos o porque su tarea fue reemplazada por la de una máquina. Esa población, si halló un nuevo empleo, gana la mitad de un salario. Ven a los inmigrantes como enemigos, como el “otro” que invade su entorno, con una cultura diferente, les quita el trabajo y puede cambiar su identidad estadounidense. Crecen sus problemas y sienten que el estado no actúa.

Asimismo,  Trump impactó en los afroamericanos inconformes y en los latinos inmigrantes legales. Los primeros se sintieron marginados por las políticas de un presidente cercano a ellos; los segundos temieron una cercanía a una política que  generase los problemas de sus países de origen.

La desigualdad social de los estadounidenses de a pié, fue el poderoso trasfondo del malestar. Y Hillary, con su estilo ejecutivo y su carisma calculado, no enganchó a los ciudadanos que siempre votaron a los demócratas. Y éstos no supieron detectar a tiempo esa tendencia.

Trump irrumpió en escena en un momento en el que el mundo vota populismos de derecha y rechaza con miedo a los inmigrantes, los refugiados, la globalización, el libre comercio, el posible mestizaje.

Con un mensaje sencillo y populista, encarnó el malestar de la clase media y ahora gobernará, probablemente con todo el congreso a su favor. EE.UU y el mundo está ante un presidente impredecible, que construyó un personaje que rescató el sueño americano.

También era notable la decadencia del liderazgo propositivo. Ambos candidatos carecían de las cualidades que hacen la diferencia. Y el voto castigo, que traduce la rabia cotidiana y el malestar de la desigualdad, emergió y, cómo es usual, potenció la opción que rompía al favorito.

Pero como decía el genial grupo sueco ABBA, el ganador se lo lleva todo. Es cierto que ganar la Presidencia de los EE.UU. es una victoria importante, sobre todo para alguien que no es político profesional. Pero también puede ser un desafío atemorizante.

Estar en un podio, con la encendida pasión de una campaña, con la adrenalina de los simpatizantes y la expectación de los medios y redes, es una experiencia emocionante.

Pero hay que recordar que Trump hereda un país dividido por su brutal campaña, una amenaza terrorista latente, mercados financieros tambaleantes, a Rusia y China jugando a sus poderíos y el Estado Islámico queriendo derrotar a Occidente.

Una complicada situación bilateral, global e interna requerirá que el inquilino    de la Casa Blanca, de 70 años de edad y sin ninguna experiencia pública, construya una agenda que asuma los cambios profundos que su victoria traerá al gigante del norte.

Desde Ecos, estaremos a la expectativa de este fenómeno en la era digital y, especialmente, de su impacto, sísmico o no, en América Latina.

Write comment (0 Comments)

Por Felicia Saturno Hartt. Foto: EFE.- Se dio inicio a la Vigésima Segunda Sesión de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP22) en la ciudad de Marrakech, con una contundente llamada a la "Justicia Climática" entre los pueblos.

La Ministra Francesa de Medio Ambiente y Presidente saliente de la anterior Cumbre Climática de París, Ségolène Royal, anunció la apertura de los trabajos de la COP22 y subrayó que esta cita constituye una oportunidad "para inventar un mundo que viene y concretamente para conseguir una Justicia Climática".

El concepto de “Justicia Climática” surge en el momento en que se observa que el Cambio Climático tiene y tendrá una incidencia ambiental y social, que no afectará a todo el mundo por igual.

En los estudios sobre vulnerabilidad al Cambio Climático, como los realizados por el Tyndall Center for Climate Change Research, se ha detectado que los países más afectados por el calentamiento global y en los que sus consecuencias se dejaran notar con mayor intensidad (desertización, sequías, inundaciones y otros fenómenos climatológicos extremos) serían los países en desarrollo, que disponen de peores condiciones de partida y menos recursos para la adaptación a estas nuevas situaciones.

Por otro lado, existen unos efectos sociales del Cambio Climático, como los problemas de salud (por ejemplo enfermedades asociadas a las altas temperaturas o las dificultades respiratorias agravadas por los problemas de contaminación del aire), el incremento de cargas financieras (debido a los mayores costes de la energía), u otros cambios culturales y sociales.

Estas consecuencias afectarían especialmente a determinadas comunidades humanas como las poblaciones minoritarias o indígenas o en general a las personas con menos recursos económicos.

De este modo, el calentamiento global se convierte también en una cuestión de DD.HH. y Justicia.

La justicia climática es una de las formas de la justicia ambiental, y no busca más que el trato justo de todas las personas y países, así como evitar las discriminaciones que pueden conllevar determinadas decisiones y proyectos que pretenden precisamente tratar el problema del Cambio Climático.

Es un concepto especialmente relevante, más aún cuando aquellos más afectados por el Cambio Climático antrópico, son los menos responsables de las emisiones de efecto invernadero que han causado el problema y, en cambio, los niveles de vida que han generado el calentamiento global son los que menos sufrirían sus consecuencias directas, aunque sí lo harán indirectamente.

La Presidenta saliente Royal saludó que 100 países hayan ratificado el Acuerdo de París y llamó a los 93 que quedan a hacerlo antes de finales del 2016. La alta funcionaria francesa subrayó que esta cumbre también hará especial hincapié sobre el continente africano, el espacio geográfico que más asume los efectos del Cambio Climático, pese a que a nivel mundial es un emisor casi insignificante de gases de efecto invernadero.

Tras inaugurar la Cumbre Climática de Marruecos, Royal pasó el testigo al nuevo Presidente de la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático, el marroquí Salahedin Mezuar, aún Ministro de Asuntos Exteriores de Marruecos en funciones.

Mezuar subrayó que la cumbre quiere dar relevancia a los países más vulnerables al Cambio Climático y prometió que este foro demostrará que existen modelos innovadores de desarrollo sostenible capaces de desarrollar las economías de los países del sur.

"Si París dio al mundo un pacto que compromete a los gobiernos, Marrakech es una nueva sesión que abarcará a todas las partes para trabajar", sostuvo el Presidente de la COP22, quien se comprometió a reforzar un "diálogo abierto y transparente" con todas las partes a favor del clima.

El Acuerdo de París adoptado en diciembre de 2015 y ratificado once meses después por al menos cien países, tiene como fin principal bajar el calentamiento global de la atmósfera muy por debajo de dos grados centígrados antes de finales de este siglo. Más de 30.000 personas participan en la Cumbre Climática de Marruecos, que durará dos semanas.

Write comment (0 Comments)