Redacción y Foto: Ecos.- Los Presidentes de Estados Unidos y Colombia en medio de polémicas y críticas alrededor de sus respectivos gobiernos, por fin lograron una comunicación telefónica que les permitió ver que la agenda de sus relaciones bilaterales está abierta al diálogo para bien del desarrollo de los dos países.

Fue una conversación telefónica que duró 25 minutos, donde el Presidente Donald Trump le expresó a su homólogo colombiano el interés de su Gobierno en mantener las mejores relaciones con Colombia, al tiempo que manifestó su apoyo a la paz y anunció la decisión de encargarse personalmente del Plan Paz Colombia que cursa en el Congreso estadounidense.

El Jefe de Estado norteamericano aprovechó la ocasión para exaltar la calidad de la mano de obra colombiana y de los productos de construcción de nuestro país.

Los Presidentes iniciaron el diálogo resaltando la excelente relación bilateral que han mantenido Colombia y Estados Unidos. Trump le dijo al Presidente Santos que tenía entendido que visitaría la ciudad de Washington muy pronto y que estaría interesado en reunirse con él en la Casa Blanca.

El Mandatario estadounidense le expresó a su homólogo colombiano que frente a los desafíos y las situaciones difíciles había que actuar con determinación, y que sabía que el Presidente Santos estaba actuando de esa manera.

En un momento dado, el Presidente Trump le preguntó al Presidente Santos cómo iba Colombia en términos económicos y cómo iba el proceso de paz, frente a lo cual el Jefe de Estado colombiano le hizo un balance en torno a la iniciativa más importante de su gestión y que lo llevó a ser el nobel de paz en el 2016.

Sobre el tema, que lo consolidó a nivel mundial,  el Presidente Santos pidió el apoyo de Trump para la aprobación en el Congreso de Estados Unidos del Plan Paz Colombia, a lo que el Mandatario norteamericano respondió que su Gobierno estaba muy interesado en seguir apoyando la paz en nuestro país, que estudiarían el proyecto y que él, personalmente, se encargaría de sacarlo adelante.

Acto seguido, el Presidente Santos resaltó el trabajo continuo que los dos gobiernos han venido realizando en los diferentes frentes, desde el económico y comercial, hasta el relacionado con la lucha contra el narcotráfico y el apoyo de Colombia en materia de seguridad en Centroamérica.

El Jefe de Estado colombiano le comentó al Presidente Trump que algunos de los miembros más cercanos de su círculo actual conocen muy bien a Colombia, como son los casos del exjefe del Comando Sur, general John Kelly, y del exalcalde de Nueva York, Rudolph Guiliani.

El Presidente Trump aprovechó la ocasión para elogiar la calidad de la mano de obra colombiana, sobre lo cual relató que a lo largo de su vida como empresario había adquirido muchos productos colombianos y que para obras en sus hoteles ha invertido en productos de hierro y acero hechos por manos colombianas.

Posteriormente, a través de su cuenta de twitter, el Presidente Santos calificó el diálogo telefónico como una “productiva conversación”, y reiteró que el Presidente de Estados Unidos le “expresó su apoyo a la paz y el deseo de mantener las mejores relaciones con Colombia”.

 

Write comment (0 Comments)

Foto: Efrain Patiño.- En entrevista especial de Yamit Amat, para El Tiempo, el Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos aseguró que no existe la prueba de recepción de dineros de la multinacional brasilera Odebrecht a su campaña para la reelección en el 2014, que no la han encontrado y que no la podrán encontrar, porque no existe.

En la entrevista dominical en el diario capitalino, el Jefe de Estado colombiano dijo que confía en el gerente de la campaña, Roberto Prieto, al señalar que “no recibió ninguna contribución del sector privado y que fue solo con la reposición de votos, como ordena la ley. Así fue reportada al Consejo Nacional Electoral”.

La siguiente es la entrevista de Yamit Amat donde además el Presidente de Colombia se refiere a otros aspectos de la coyuntura política que vive la nación.

Señor presidente, el fiscal general, Néstor Humberto Martínez, declaró que no existe prueba de recepción de dineros de la multinacional Odebrecht por parte de su campaña para la reelección en el 2014. ¿Usted cree que la prueba que la Fiscalía busca no será encontrada?

No la han encontrado y lo que me han dicho es que no la podrán encontrar porque no existe. El gerente de la campaña, Roberto Prieto, por iniciativa suya, propuso que no se recibiera ninguna contribución del sector privado y que la financiación fuera exclusivamente con la reposición de votos que ordena la ley. Así tengo entendido sucedió y así fue reportado al Consejo Nacional Electoral.

 

Si usted tiene total certeza de que en su campaña electoral del 2014 se cumplió plenamente la ley, ¿qué interés puede tener el exsenador Otto Bula al sostener que le entregó dinero?

 Buena pregunta.

¿Qué sugiere esa respuesta suya?

Pues que hay que buscar a quién beneficia la mentira. Además, me dicen que ese individuo estaría involucrado en despojo de predios y que estaría en la mira de la agencia antidrogas de Estados Unidos, la DEA.

¿A su campaña no ingresó ningún recurso distinto al crédito que se obtuvo de Bancolombia para financiarla y que fue pagado con la reposición de votos?

Lo que siempre me han dicho y me han reiterado es que no.

¿Usted confía íntegramente en la pulcritud de quien era su gerente de campaña?

Conozco a Roberto Prieto y a su familia desde hace mucho tiempo. Roberto, en todos los años que ha trabajado conmigo, siempre me ha dado muestras de total honorabilidad y de rectitud. Confío plenamente en él y no tengo razones para dudar de su palabra.

¿Y confía también en la neutralidad con la que investigará su campaña el Consejo Nacional Electoral (CNE)?

Soy el más interesado en que el CNE haga una investigación seria y objetiva. Y que sus resultados se conozcan pronto. No tengo dudas de que así será. Algunos dicen que es infortunado que la investigación haya sido asumida por alguien que tiene vínculos estrechos con el exprocurador Ordóñez. Pienso lo contrario, que a nadie le quede duda, Yamid, como ha sucedido en el pasado, la verdad va a salir a flote, pero el daño ya está hecho.

Varios miembros de su gabinete han dicho que Odebrecht se debe ir totalmente del país. ¿Está de acuerdo? ¿Qué va a pasar con todas las obras en las que estaba comprometida Odebrecht y que ahora están suspendidas?

Aquí hay que actuar siempre defendiendo los intereses supremos del Estado. Hay que actuar con total firmeza y claridad contra la corrupción, y al mismo tiempo hay que buscar que las obras, que son de gran importancia para el país, no se paralicen. Por ejemplo, con el fallo del juez sobre la Ruta del Sol II, del viernes pasado, se procederá a liquidar el contrato y abrir una nueva licitación, y, en el entretanto, vamos a procurar que Invías siga la construcción de la carretera para que no se retrase la obra.

¿Cómo ve este año para el país?

El año pasado fue muy difícil. Tuvimos el peor Niño de la historia, que afectó la generación de energía y la producción de alimentos. Eso, sumado al paro de transportes, hizo que la inflación fuera más alta de lo que esperábamos, a pesar de ser inferior a la del 2015.

Hoy, el Niño ya pasó, firmamos y ratificamos la paz, estamos avanzando en su implementación, tenemos una reforma tributaria aprobada. Ya no hay incertidumbre. La inflación está bajando y vendrá una baja de las tasas de interés. Todo eso significa más consumo, más inversión, más empleo. O sea, más crecimiento.

La junta del Banco de la República es autónoma. Sin embargo ¿usted diría que las elevadas tasas de interés ya dieron resultado y recomendaría su rebaja?

Todo parece indicar que las condiciones están dadas para disminuir las tasas de interés.

¿La economía del país no está en riesgo de una desaceleración seria?

No. Por el contrario, pasamos el bache y ahora viene el repunte, fruto del trabajo del Gobierno durante estos años y que ahora podemos cosechar. Así como hicimos con el café, que pasó de una crisis severa en 2010 y, gracias a las decisiones que tomamos para aumentar la productividad, hoy tenemos una producción récord y precios elevados.

En el resto de la economía vamos a ver lo mismo. Nos quedan 500 días de grandes realizaciones. Las grandes inversiones que hemos hecho se verán este año: más autopistas, más viviendas construidas, más aulas escolares, más conexiones tecnológicas. Estas inversiones significan dos cosas: mejor calidad de vida para los colombianos y más empleo.

¿Y qué sectores, concretamente, serán los que impulsen la economía?

El sector líder este año será el de obras civiles, con crecimiento cercano al 8 por ciento. Una quinta parte de las obras de las 4G se hará este año. Es el programa de infraestructura más ambicioso de nuestra historia, y este año entra a plena marcha. Eso trae empleo, hace crecer la industria del cemento, del asfalto, la maquinaria, las siderúrgicas. Tenemos también la construcción de más de 18.500 aulas escolares que benefician a estudiantes y generan más de 100.000 empleos. Además, este año los recursos para inversión de las regalías en las regiones son un 25 por ciento superiores a los del 2016. La ejecución va a mejorar porque ya gobernadores y alcaldes tienen sus planes de desarrollo aprobados y listos para ser ejecutados.

¿Esos recursos no corren el riesgo de ser asaltados o dilapidados o malgastados?

No. Todo esto se está haciendo con la máxima transparencia. Estamos tomando todas las medidas posibles para evitar la corrupción en las inversiones en las regiones. Inclusive, en muchos sectores vamos a imponer un contrato tipo.

¿A qué atribuye que el manejo de la economía colombiana reciba buenas calificaciones internacionalmente, pero la gente del común, aquí, no lo percibe así?

El choque económico no ha sido fácil. El crecimiento ha sido más lento. Por fortuna no cayó el empleo, pero el 2016 no fue un año de bonanza. Entonces, la percepción de los colombianos es de un año difícil. Las calificadoras, en cambio, se centran en la forma ordenada como nos ajustamos y la resiliencia de nuestro aparato productivo. Ven un futuro más despejado.

Menciona usted el desempleo. Pero las cifras no son buenas en relación con otros países con economías similares como Chile, Perú, Ecuador…

Es cierto que Colombia tiene un problema estructural que hace que nuestra tasa de desempleo sea más alta que el promedio de la región. Pero aquí lo importante es constatar que en 71 de los 77 meses que llevamos de gobierno se ha generado empleo, y en su mayoría formal. Y que hace cuatro años la tasa de desempleo está en un dígito, como lo habíamos prometido.

La paz traerá además más inversión y más empleo. Mire el caso del turismo, que es uno de los que más rápido ha reaccionado a las oportunidades que trae el fin del conflicto. En ese sector, el empleo ha crecido el 17 por ciento entre el 2010 y el 2015.

En casi todos los sectores de consumo hay quejas por los precios y el impacto del IVA. ¿Qué hacer para que los hogares sientan esa mejoría, ese alivio?

Ese ajuste es temporal. Este año la inflación va a seguir bajando. Y con menor inflación, la plata nos va a rendir más a los colombianos. Con menores tasas de interés, va a crecer la inversión, el consumo. Con nuestro programa de vivienda, más de 100.000 familias van a acceder este año a casa propia. Con las aulas escolares, más de 730.000 jóvenes van estudiar en jornada completa, con mejor educación y más tranquilidad para ellos y sus papás. Con más crecimiento, más oportunidades de mejorar su calidad de vida, más empleo y mejor educación, los colombianos van a sentir la diferencia con el año pasado.

Pero son muchas las cosas que el país espera…

El problema es que las expectativas son siempre superiores a la capacidad de los gobiernos para satisfacerlas en el corto plazo.

Por otra parte, ¿esos problemas de corrupción que denuncia la Contraloría General van a alarmar a los inversionistas? ¿Afectarán los programas 4G?

No, para nada. El de Odebrecht es un caso aislado. Le doy un dato. De 14 proyectos de 4G en los que participó Odebrecht desde 2013, no ganó ninguno. Presentó dos iniciativas de autopistas y le fueron rechazadas. Y en relación con las obras de Invías, se presentó a 5, ganó 1 en 2012 y perdió 4. Todas fueron adjudicadas a otros proponentes. La confianza de los inversionistas en Colombia, lejos de disminuir, aumenta. Esta semana tuvimos el indicador de riesgo país más bajo de nuestra historia. Y ese es el indicador de confianza más severo en la economía de un país. Ellos ven que la corrupción se está destapando y se está combatiendo.

Usted ha reiterado que la paz impulsará la economía. ¿Eso está ocurriendo?

Piense simplemente lo que es quitarnos el freno de la violencia sobre la inversión, sobre el desarrollo de nuestros campos. Es además lo que sucedió en otros conflictos. Mire el caso de Irlanda. Y no hay ningún estudio que yo conozca que no establezca una relación positiva entre paz y crecimiento económico. El fin del conflicto con las Farc va a traer sin duda más inversión, más presencia del Estado en todo el territorio. Los más beneficiados son las zonas más deprimidas, que históricamente han sufrido más del conflicto.

Sin embargo, y a pesar de su claro optimismo, la proyección del Banco de la República de crecimiento de la economía este año continúa bajando y ya se encuentra en 1,8 por ciento del PIB

Para este año, el Fondo Monetario Internacional proyecta que Colombia crecerá 2,6 por ciento; Fedesarrollo, 2,4 por ciento. El Gobierno espera un 2,5 por ciento, que muestra una aceleración frente al año pasado, pero admito que no es satisfactorio. Por eso tenemos un plan. Se llamará Colombia Repunta, y lo lanzaremos esta semana. Entra con inversiones en infraestructura y para el posconflicto, programas sociales y apoyo a los sectores productivos claves. Será un gran empujón a la economía.

¿En ese paquete de medidas habrá alguna que incentive las exportaciones, que no parecen despegar?

Eso no es cierto, Yamid. A pesar del lento crecimiento de la economía mundial y en particular de nuestros principales socios comerciales, las exportaciones no petroleras han mostrado una aceleración que ya completa 12 meses. Solo en diciembre crecieron 35 por ciento. Este año continuará la recuperación. Las exportaciones agropecuarias están muy dinámicas: en diciembre crecieron 51 por ciento. La oferta exportadora del país se ha diversificado, y el sector productivo está aprovechando la mayor tasa de cambio para vender sus productos en el exterior. Y no olvidemos el turismo, que gracias a la paz y a que el mundo nos ve con otros ojos, crece aceleradamente. ¡Es hoy nuestra segunda fuente de divisas del país!

Pero, nuestra balanza comercial sigue siendo negativa…

Colombia ha tenido un déficit comercial durante décadas. Como somos un país en crecimiento, importamos maquinaria y materias primas necesarias para nuestra expansión. El déficit de la cuenta corriente creció más por el choque petrolero. Lo hemos venido bajando, y este año será de 3,5 por ciento. Es un nivel adecuado.

No parece que el sector agrícola esté reaccionando...

Todo lo contrario. El sector agrícola es uno de los principales beneficiarios de la paz. La inversión va a llegar, y todo nuestro potencial de producción de alimentos va a poder aprovecharse. Con la Ley de las Zidres, que la Corte Constitucional por fortuna acaba de avalar, se van a incentivar el agro y el empleo rural.

De todas maneras, el consumo nacional ha descendido como consecuencia de las altas tasas de interés y el aumento del IVA. Gremios como Andi y Fenalco denuncian una sensible reducción en el consumo…

El propio Banco de la República ha estimado que el impacto del IVA sobre la inflación será moderado y por una sola vez. La inflación continuará bajando, y esto abrirá espacio para reducir las tasas de interés, lo que estimulará el consumo y la inversión, y, por esa vía, el empleo.

¿Cuáles son las grandes reformas que el país económico requiere con carácter urgente en su opinión?

En este gobierno hemos hecho grandes reformas económicas porque el país tiene que seguir avanzando en su agenda reformista. Hay reformas pendientes en materia arancelaria y de trasferencias territoriales.

¿Reforma arancelaria para protegernos o para abrirnos?

Ni para lo uno ni para lo otro. Sería para hacer más racional nuestro sistema, que tiene muchas contradicciones y demasiadas dispersiones.

A propósito, ¿qué opina de las objeciones del nuevo gobierno de Estados Unidos a los tratados de libre comercio?

Nuestro comercio con Estados Unidos se ha dinamizado con el tratado de libre comercio. Somos economías complementarias, y eso es de beneficio mutuo. No hay razón para que no sigamos teniendo acceso privilegiado a ese mercado tan importante. En mis conversaciones con el presidente Trump y con el vicepresidente Pence, he recibido mensajes muy positivos.

En general, ¿cree usted que el año que está comenzando será bueno para el país?

No me cabe la menor duda de que será un buen año. Todos los analistas coinciden en que será un mejor año, y yo, por supuesto, coincido. Y con el programa Colombia Repunta tendremos unos resultados aún mejores.

Pasando a otro tema, este será el primer año con las Farc concentradas. ¿Cómo va el traslado a las zonas veredales?

A pesar de las grandes dificultades logísticas del montaje de los campamentos, avanzamos bien. El país ha visto con emoción las marchas de miles de guerrilleros hacia las zonas, acompañados por nuestra Fuerza Pública. Esta semana, más de 6.300 miembros de las Farc ingresaron a las zonas para iniciar su desarme y reincorporación.

Pero, sobre este tema ha surgido mucha preocupación en el país porque grupos de delito están ocupando las zonas que dejaron las Farc…

A esas regiones, muchas de ellas por primera vez, está llegando el Estado con todas sus instituciones, empezando por nuestra Fuerza Pública. Son más de 65.000 hombres que ahora hacen presencia permanente para garantizar la tranquilidad de los habitantes. El jueves, por ejemplo, estuve en Siberia, vereda de Valdivia, Antioquia, donde ni siquiera el alcalde había podido ir porque era un territorio controlado por el frente 18 de las Farc. Sentí inmensa emoción con el recibimiento de la comunidad, llena de esperanza y alegría, cuando antes vivían en el temor.

Sobre la paz, ¿qué tan seria siente usted la posición del Eln en esta nueva etapa de diálogo que ha comenzado en Quito?

Confío en que el Eln tenga la voluntad para avanzar en esta etapa pública del proceso. Espero que ellos entiendan la oportunidad que tienen de dejar las armas y entrar a la vida civil. He pedido al equipo negociador que avance, sin prisa pero sin pausa, hacia un acuerdo de paz con ese grupo guerrillero.

 ¿Cree conveniente que haya de parte del Eln un cese unilateral del fuego?

Un cese del fuego unilateral ayudaría mucho a aclimatar el proceso. Se debe iniciar por renunciar al secuestro, rechazado mundialmente como arma de guerra. Es una decisión que los colombianos esperamos. A diferencia de lo que pasó con las Farc, no estamos cerrados a negociar un cese del fuego y de hostilidades bilateral, siempre y cuando las condiciones sean adecuadas.

¿Y cuáles son esas condiciones?

Que los colombianos tengan absoluta seguridad de que su seguridad, perdonen la redundancia, estará garantizada.

 ¿Cómo resumiría usted los llamados que le hizo el viernes al partido de ‘la U’?

Les pedí que protegieran la paz, una de las banderas del partido, y que defendieran con orgullo los programas y los logros del Gobierno en materia de educación, vivienda, infraestructura y reducción de la pobreza.

Write comment (0 Comments)

Redacción Ecos.Foto Televisa.- Luego de cuatro intentos y cuatro gobiernos, por fin se dio un paso adelante en lograr que el ELN y el Estado colombiano logren llegar a un fin del conflicto que desde la década del 60 en enfrentamientos y actos delictivos, esa guerrilla castrista ha dejado miles de muertos en el territorio nacional.

Les llegó la hora, luego de iniciativas en ese sentido de los expresidentes de la República, César Gaviria, Ernesto Samper, Andrés Pastrana y los ocho años de Álvaro Uribe, esta vez, el Presidente Juan Manuel Santos logró que con apoyo internacional, la guerrilla del ELN y el Gobierno, iniciaran una negociación en la hacienda Cachampamba, ubicada en las afueras de Quito, Ecuador, lugar que quedará en la historia por el inicio de paz con ese grupo insurgente.

Se estableció que la agenda es la misma que se anunció desde marzo de 2016, teniendo en cuenta seis puntos que permitieron viabilizar los diálogos: participación de la sociedad en la construcción de la paz, democracia para la paz, transformación para la paz, víctimas, fin del conflicto armado e implementación.

El jefe negociador del Gobierno nombrado por el Jefe de Estado es el exministro y dirigente conservador Juan Camilo Restrepo, quien de entrada ha sido contundente en pedirle a esa que deben renunciar de una vez por todas al delito del secuestro.

“Quiero aprovechar esta ocasión para invitar al Eln a darle la mejor noticia a los colombianos con su renuncia pública al secuestro. No es aceptable en ningún caso, ni en el humanitario, ni en el plano ético, ni en el político, ni jurídico. El secuestro fue, ha sido y será injustificable”, dijo Restrepo, quien pidió que se cumpla lo acordado: “ejecutar los temas con la mayor celeridad y rigurosidad”.

El jefe negociador Juan Camilo Restrepo enfatizó ante la guerrilla del ELN que “no venimos a esta mesa a explorar; ya la fase exploratoria quedó atrás”, lo que en mensaje señala que se trata de ser rigurosos y diligentes en la negociación para avanzar y lograr el fin del conflicto.

En la instalación de los diálogos el vocero del ELN Pablo Beltrán aseguró que la guerrilla tiene toda la voluntad para sacar adelante los diálogos. Sin embargo, hizo un llamado al Estado para buscar soluciones a la persecución que, según él, hay con los líderes sociales y políticos.

“El año anterior cada tres días mataban a un líder social, este año es cada dos que ocurre eso. La solución no está en más escoltas policiales, lo que se requiere es voluntad para optar por la solución política”, sostuvo el guerrillero Beltrán quien reiteró el llamado a los partidos opositores al proceso de paz para que participen y se unan a esa iniciativa.

El inicio de esas negociaciones contó no sólo con el apoyo de organizaciones gubernamentales y sociales del país, como la Iglesia católica, entre otros,  sino con el respaldo de la comunidad internacional que sigue destacando la voluntad de la reconciliación en Colombia del nuevo nobel de paz 2016 y Presidente Juan Manuel Santos.

Write comment (0 Comments)

Redacción Ecos. Foto SIG.- A esta hora todos los senadores y representantes a la cámara del departamento de Santander, así como el Gobernador Didier Tavera, instan al presidente de la República Juan Manuel Santos y a los Ministros del Interior, Juan Fernando Cristo y de Hacienda Mauricio Cárdenas Santamaría, para que de una vez por todas se construya la variante vial en el municipio de San Gil y así la capital turística del departamento no siga registrando más muertos en las estadísticas por accidentes de tránsito.

Todos los congresistas de los diferentes partidos y el mandatario departamental,  exigieron al Jefe de estado una respuesta contundente sobre el peligro que representa la vía de entrada al municipio de San Gil, más exactamente entre el Monumento del Agua y el Malecón, que ha registrado más de 40 personas muertas y centeneras de heridos en fechas recientes.

Desde el comienzo del año 2017, el Presidente de la Comisión Segunda del Senado Jaime  Durán Barrera, ha instado al Director de la Agencia Nacional de Infraestructura, Luis Fernando Andrade para que ejecute este importante proyecto al que se comprometió el vicepresidente Germán Vargas Lleras en la última semana del 2016.

Durán Barrera expresa que la movilidad y la prevención de accidentes en el departamento de Santander debe ser una prioridad de Estado ya que por su geografía e importancia como departamento agropecuario, industrial y turístico, cada día exige mayor atención gubernamental, más aún en tiempos del posconflicto.

Los congresistas coincidieron en señalar que el Gobierno no puede cerrar los ojos ante esta necesidad sentida y apremiante, porque si bien el proceso de paz garantiza la vida futura de los colombianos, esta variante asegura la vida futura de los santandereanos y de todo aquel que transite por el municipio de San Gil.

Se espera la respuesta inmediata del Gobierno ante la apremiante y grave realidad que afecta a la capital turística del departamento.

Al termino de la reunión el Presidente Juan Manuel Santos prometió la construcción de la variante San Gil, Santander, una crucial obra de 9.7 kilómetros  que beneficia á más de un millón de habitantes y costará $140 mil millones, de los cuales $105 mil correrán por cuenta del ejecutivo y $35 mil millones por parte del departamento. La licitación se abrirá en dos meses.

Write comment (0 Comments)

Por Redacción Ecos. Foto: El Telégrafo.- La XVI Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz concluyó este sábado en Bogotá, con un llamado a la comunidad internacional para que respalde la implementación de los Acuerdos de Paz en Colombia, así como se hizo con el proceso de negociación.

Cerca de treinta ganadores del Premio Nobel de Paz, se reunieron durante tres días en la sede de Corferias y firmaron una declaración final titulada ‘Construyendo Caminos para la Paz’, en la que afirmaron que “el acuerdo de terminación del conflicto en Colombia ha sido la mejor noticia de paz en el planeta en mucho tiempo”.

Asimismo, los laureados por la Paz Mundial certificaron: “Acogemos con complacencia la reciente firma, en noviembre de 2016, del Acuerdo entre el Gobierno Colombiano y la Guerrilla de las FARC, que puso fin al último y más largo conflicto armado del Hemisferio Occidental, conflicto que dejó más de 8 millones de víctimas y desplazados y más de 220 mil muertos”.

Por ello, los Nobeles se comprometieron a apoyar la consolidación de esa paz, en beneficio de los colombianos, de la región latinoamericana y del mundo entero. “Hacemos un llamado a la comunidad internacional para que, así como rodeó el proceso de paz de Colombia, acompañe y respalde ahora su implementación”, enfatizaron los Nobel de Paz en la declaración entregada en el acto de clausura, en el que participó el Presidente Santos.

En este orden de ideas, los Nobeles de la Paz indicaron que esta 16 Cumbre tuvo como objetivo promover la paz en el mundo y apoyar el esfuerzo del pueblo colombiano para alcanzar una paz justa y duradera, al tiempo que dieron la bienvenida “a la Familia Nobel” al Presidente Juan Manuel Santos y lo felicitaron por el acuerdo logrado.

Los galardonados resaltaron algunas características del Proceso de Paz en Colombia, que pueden tomarse como lecciones para otros conflictos por resolver en el mundo, entre ellas el hecho de que se tuvieron en cuenta las experiencias positivas y negativas de otros procesos, que la negociación se centró en los derechos de las víctimas, se logró un modelo innovador de justicia transicional y el proceso se hizo “en un ambiente de discreción, paciencia y seriedad”.

Los Premios Nobel de Paz recibieron ‘La Carta de Colombia: 10 Principios para la Paz’, propuesta por el Presidente Santos a la XVI Cumbre y ofrecieron divulgarla.

“Confiamos en que el ejemplo de Colombia inspire a los pueblos que enfrentan otros conflictos a persistir en sus esfuerzos por encontrar una paz justa y duradera”, subrayaron los hacedores de paz.

Por otra parte, los laureados advirtieron que “en los últimos años, los desafíos al orden y la paz mundiales han sido crecientes, y representan un enorme reto para la comunidad internacional y las instituciones multilaterales”…“Nos preocupa profundamente la amenaza que representa para la cooperación global la nueva ola de populismo, nacionalismo excluyente y proteccionismo. Las amenazas que enfrenta la humanidad solo pueden encararse si continuamos cooperando a nivel global”.

Por último, las personalidades globales de la paz indicaron que “las mayores amenazas existenciales de la humanidad, hoy por hoy, son el cambio climático y la degradación del medio ambiente y la continuada existencia de más de 14.000 armas nucleares”.

Write comment (0 Comments)

Por Redacción Ecos. Foto: Efraín Herrera/SIG.-  El Presidente Juan Manuel Santos instaló este sábado el Gabinete para el Posconflicto, integrado por los funcionarios del Gobierno que trabajan en la implementación de los acuerdos de paz.

El Jefe del Estado les subrayó a los integrantes del equipo de gobierno la importancia de su tarea y de su compromiso con el país:  “En manos nuestras está esta gran responsabilidad y ustedes que se dediquen con todo el entusiasmo para que esto salga adelante exitosamente”.

Santos recordó que el Gabinete del Posconflicto “son los ministros que tienen que ver directamente con todo lo que se tiene que desarrollar para cumplir con los acuerdos”.

“Entonces lo que tenemos que hacer es articularnos, coordinarnos bien, hacer el seguimiento a la mayor rapidez posible la implementación de los acuerdos y que la gente comience a sentir los efectos de la paz, los efectos del posconflicto”, sostuvo el mandatario.

En este sentido, el Premio Nobel de la Paz 2016 anotó que se trata de “un gabinete dinámico”, ya que se puede invitar a otros ministros y otros funcionarios en la medida en que los temas y programas lo justifiquen.

Este Gabinete para el Posconflicto está formado los Ministros del Interior, Juan Fernando Cristo; Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín; Trabajo, Clara López; Hacienda, Mauricio Cárdenas; Defensa, Luis Carlos Villegas; Agricultura, Aurelio Iragorri; Transporte, Jorge Rojas, y Minas y Energía, Germán Arce.

También por el Director de Departamento Nacional de Planeación (DNP), Simón Gaviria; el Alto Comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo; el Alto Consejero para el Posconflicto, Rafael Pardo; el Alto Consejero para las Regiones, Carlos Correa; la Secretaria Jurídica de la Presidencia, Cristina Pardo; el Director de la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), Joshua Mitrotti, y el Secretario General de la Presidencia, Luis Guillermo Vélez.

Write comment (0 Comments)

Por Redacción Ecos. Foto: Panorama.-  Obras de gran envergadura paralizadas, indignación popular en toda la región y detenciones en serie: el escándalo de los sobornos pagados por el gigante brasileño de la Construcción Odebrecht, para obtener contratos en varios países,  extiende sus repercusiones en América Latina.

Una investigación tentacular sobre el sistema de corrupción de Petrobras en Brasil permitió dar luz sobre las prácticas de la mayor constructora de la región.

Desde 2014 la Operación “Lavajato” reveló que las empresas brasileras de la construcción, en primera fila de las cuales se halla Odebrecht, habían montado un cártel para alterar los jugosos mercados de subcontratación del Grupo Petrolero Estatal Petrobras, sobornando a dirigentes de todo el espectro político.

La justicia de una decena de países, desde México a Argentina, pasando por Perú, Panamá y Uruguay, solicitó informaciones a los fiscales brasileños para investigar localmente sobre los contratos del grupo.

Durante más de una década, la empresa mantuvo este “esquema de corrupción masiva”, pagando alrededor de 800 millones de dólares en sobornos a funcionarios gubernamentales de “tres continentes”, según el Departamento de Justicia de EE.UU.

En Brasil, se esperan nuevas revelaciones explosivas a la brevedad: Odebrecht acordó con la justicia brindar informaciones a cambio de una reducción de las penas para 77 ejecutivos de la firma, entre ellos, su ex Presidente Marcelo Odebrecht, actualmente encarcelado.

La investigación condujo al Banco Nacional de Desarrollo de Brasil (BNDES) a suspender el pago de 3.600 millones de dólares para 16 proyectos en Argentina, Venezuela, República Dominicana, Cuba, Honduras y Guatemala.

Los países más afectados son aquellos que recibieron más fondos del BNDES: en Venezuela unos 3.100 millones de dólares están comprometidos en seis megaproyectos, entre ellos la ampliación del Metro de Caracas. Venezuela fue el país, luego de Brasil, en el que más sobornos se pagaron: unos 98 millones de dólares.

En República Dominicana, que recibió 2.500 millones de dólares del BNDES, están en juego obras de infraestructura vial y la construcción de una importante usina termoeléctrica.

En Perú, donde Odebrecht admitió haber pagado 29 millones de dólares entre 2005 y 2014, el gobierno le retiró a la empresa la concesión de la construcción de un gasoducto, cotizado en 7.000 millones de dólares. Hasta ahora, apenas 30% de la obra, de una extensión de 1.100 kmts, en el sur del país, se ha concretado.

Las órdenes de encarcelación y las  detenciones de exministros, altos funcionarios y ex presidentes se multiplican en todo el continente.

Hay incluso dirigentes allegados a algún presidente de la república que temen por su futuro. Es el caso de Argentina, incluso el jefe de los servicios de inteligencia, Gustavo Arribas, está siendo investigado.

En Perú, una comisión parlamentaria convocó a los expresidentes Ollanta Humala y a su esposa Nadine Herediay, Alejandro Toledo y al actual Jefe de Estado, Pedro Pablo Kuczynski, en tanto ex Primer Ministro de Toledo.

En Panamá, el hermano y el hijo del ex Presidente Ricardo Martinelli, así como una decena de empresarios, están en la mira de la justicia.

En Colombia, el ex viceministro de Transporte, Gabriel García y el ex Senador Otto Bula, ya fueron detenidos, en Perú, fue suprimido un peaje en una autopista del norte de Lima, construida por Odebrecht.

Decenas de miles de personas marcharon a su vez por calles de Santo Domingo para reclamar el fin de la impunidad de funcionarios de gobierno y dirigentes locales de esta megaempresa.

Autoridades de Ecuador, Panamá y República Dominicana decidieron no tener en cuenta a esta constructora en futuros llamados a licitación y prohibir que se le adjudiquen de manera directa otras obras públicas y contratos.

La compañía aceptó pagar una multa de 3.500 millones de dólares en Brasil, EE.UU. y Suiza y se comprometió a abonar otras fuertes sumas, 59 millones de dólares en Panamá y 189 millones en República Dominicana, por concepto de indemnizaciones.

El conglomerado brasilero de negocios,  en los campos de la ingeniería y la construcción, Odebrecht, que también participa en la manufactura de productos químicos y petroquímicos, fue fundado en 1944 y registró un volumen de negocios de 39.119 millones de dólares en 2015, según los últimos resultados publicados.

Write comment (0 Comments)

Por Felicia Saturno Hartt. Foto: Mercados y Regiones.- La corrupción siguió en aumento el año pasado en América Latina, según el Índice de Percepción de la Corrupción (CPI) de la ONG Transparencia Internacional. Esta organización expresó que los extremos de esta realidad de la región lo constituyen Uruguay con la mejor calificación y a Venezuela con la peor.

En el ranking mundial que ubica a Nueva Zelanda y Dinamarca, como los países menos corruptos y a Somalia como el más del mundo, evidencia que sólo dos de 19 países de América Latina aprobaron -al obtener más de 50 puntos de un máximo de cien- la existencia de transparencia y once empeoraron sus datos con respecto al 2015.

Después de Uruguay, que sumó 71 puntos y quedó en la posición 21ª de la clasificación general, se ubicó Chile (24ª posición, 66 puntos), seguido de Costa Rica (41ª, 58 puntos), Cuba (60ª, 47 puntos), Brasil (79ª, 40 puntos) y Panamá (87ª, 38 puntos).

En el extremo opuesto, cierran la tabla de corruptos latinoamericanos, Venezuela (166ª posición, 17 puntos), Haití (159ª, 20 puntos), Guatemala (136ª, 28 puntos) y Paraguay, México y Honduras, compartiendo la 123ª posición, con 30 puntos.

En medio de la distribución, quedan Colombia (90ª posición, 37 puntos), Argentina (95ª, 36 puntos), El Salvador (95ª, con 36 puntos), Perú (101ª, 35 puntos), Bolivia (113ª, 33 puntos), República Dominicana (120ª, 31 puntos) y Ecuador (120ª, 31 puntos).

El Director de Transparencia Internacional para las Américas, Alejandro Salas, lamentó los resultados  obtenidos en América Latina en el 2015, pero destacó la evolución de cuatro países en pos de una mejor gestión pública: México y Chile, por su comportamiento negativo, y Argentina y Brasil por sus avances.

El caso de México "sorprende" no tanto por la caída como por su magnitud, indicó Salas, quien señaló que sus resultados se explican por "la combinación de tres factores".

En el país se suman "uno tras otro" sonoros escándalos, como el de "la casa blanca", los "estudiantes de Iguala" o "el Gobernador de Veracruz"; faltan avances en las reformas del Presidente Enrique Peña Nieto para combatir la corrupción; y la justicia, que "casi no castiga a nadie", resulta ineficaz.

Chile, apuntó el director de TI para las Américas, sigue siendo un referente de transparencia para la región, pero sus datos empeoraron el año pasado, lo que es "una mala noticia para todos" por haber sido durante año un "ejemplo". Su caída se explica por los "casos simbólicos" de "escándalos relacionados con la familia" de la presidenta chilena, Michelle Bachelet, y otros de "financiamiento" de partidos por parte de "grupos muy poderosos".

Argentina destacó por mejorar sus resultados en cuatro puntos, el mayor avance de la región, señaló Salas. A su juicio, es una "noticia positiva" la evolución de un país enclavado en la parte baja del ránking, tras “un década con los Kirchner”, gobiernos "muy cuestionados" por el "populismo", la "corrupción", las "prebendas y el amiguismo".

A su juicio, el cambio está relacionado con la llegada a la Presidencia de Mauricio Macri, algo que "no es cuestión ideológica", sino el reflejo de una "nueva agenda, más realista" y de la puesta en marcha de medidas impopulares, pero "que al país le hacían tanta falta".

Brasil, "que venía cayendo sistemáticamente desde 2012", también experimentó una "pequeña mejora" que se puede explicar por el "muy buen trabajo" de fiscales, policías y jueces para investigar los grandes casos de corrupción del país, como Petrobras o Odebrecht, y acabar con la sensación de impunidad previa.

En el ránking global los mejores clasificados fueron Dinamarca y Nueva Zelanda, con 90 puntos, seguidos por Finlandia (89), Suecia (88), Suiza (86), Noruega (85), Singapur (84), Holanda (83) y Canadá (82).

En el vagón de cola, junto a Somalia (10 puntos), están Sudán del Sur (11), Corea del Norte (12), Siria (13), Yemen (14), Sudán (14), Libia (14) y Afganistán (15).

EE.UU., por su parte, alcanza la posición 18ª con 74 puntos; Francia, la 23ª, con 69; España, la 41ª, con 58; China, la 79ª con 40 puntos, empatada con India; y Rusia queda relegada a la 131ª posición, con 29 puntos.

Transparencia Internacional destacó contundentemente que  la amenaza de los Populismos a nivel global, que medran en el "círculo vicioso" de la corrupción sistémica y la desigualdad económica y social, es una amenaza a las instituciones. 

Cuando los populistas, como el recién elegido Presidente de EE.UU., Donald Trump, ponen en práctica sus promesas empiezan a "destruir o manipular" las instituciones democráticas, a "debilitar" las estructuras que ejercen de contrapesos en los Estados.

"Nosotros hemos comprobado que cuanto más débiles son las instituciones mayor es la corrupción. Y los populistas debilitan las instituciones", advirtió Salas.

Write comment (0 Comments)

Redacción Ecos. Foto Leonardo Vargas.- Ante el Congreso de la República el Procurador General de la Nación Fernando Carrillo Flórez, fue enfático en señalar que “si algo requiere la consolidación de la paz en Colombia, es confianza ciudadana, blindaje jurídico y alta presencia de las instituciones”, por eso fue contundente en solicitarle a la plenaria de la Cámara de Representantes, que el Ministerio Público sea incluido en los procesos que se tramitarán en la Justicia Especial para la Paz.

En el segundo debate del proyecto de Acto legislativo y que crea la Jurisdicción Especial para la Paz, que juzgará a excombatientes por delitos atroces, el jefe del Ministerio Público le dijo a los congresistas que es lamentable que en esa propuesta de reforma constitucional y que entra a segundo debate “se prevé la imposibilidad para que el Procurador, o sus delegados, intervengan en estos procesos”.

Carrillo fue claro en advertir que el Ministerio Público tiene un “compromiso” con las víctimas del conflicto: la labor de veeduría, “que vamos a poner en marcha, para garantizar el cumplimiento de los acuerdos por parte de quienes estuvieron involucrados en este proceso de paz”, sentenció el recién elegido Procurador General de la Nación Fernando Carrillo.

Write comment (0 Comments)

Redacción Ecos. Foto: panorama.com.ve.- Desde que dejó la Casa Blanca,el expresidente demócrata de los Estados Unidos,Barack Obama, rompió su silencio y arremetió contra varias de las decisiones del recién posesionado presidente Donald Trump,perfilándose como el líder que asumirá la bandera de la oposición en el gigante país del norte.

El exmandatario Obama apoyó las protestas contra la política migratoria del actual mandatario norteamericano, Donald Trump, al señalar que detrás del veto a nacionales de siete países,de mayoría musulmana, persiste la discriminación religiosa en el Gobierno de Estados Unidos.

Criticó la decisión de Trump de vetar a los musulmanes con el argumento de que en la administración Obama se hizo algo similar, al prohibir por seis meses la entrada de refugiados iraquíes luego de hallar evidencia de que dos ciudadanos de ese país, estaban vinculados con actividades terroristas en Estados Unidos.

Sobre el tema, funcionarios de la administración Obama han negado el veto y explicaron ante el The Washington Post que “las aplicaciones de visas para los iraquíes tardaron entonces más de lo previsto, pero porque se realizaban revisiones más detalladas de los solicitantes de ese país”.

Aunque el expresidente Barack Obama, que se encuentra en vacaciones con su familia, sostuvo, cuando dejó el mandato, que respetaría las decisiones gubernamentales de su antecesor,no lo cumplió, pues los decretos gubernamentales de Trump, lo llevaron a alzar su voz porque según el expresidente, "los valores estadounidenses se están viendo comprometidos".

Obama en su comunicado se siente conmovido por los ciudadanos que están protestando contra la orden ejecutiva firmada por Trump para vetar la entrada de musulmanes provenientes de Irak, Irán, Siria, Somalia, Yemen, Libia y Sudán, por 90 días.

Lo cierto es que las protestas en Estados Unidos desde el 20 de enero cuando se posesionó Donald Trump, no paran y de acuerdo a las acciones gubernamentales del actual mandatario norteamericano, entre ellas, la decisión de construir un muro en la frontera con México, significa que lo que prometió en campaña lo está y seguirá cumpliendo.

La bandera del Partido Demócrata en las actuales circunstancias no tiene otro camino que el de la oposición y no hay duda que el hombre para liderarla se llama Barack Obama.

Write comment (0 Comments)