Por Felicia Saturno Hartt. Foto: Taringa.org.- La organización Freedom House ha publicado este mes su informe anual, donde destaca las amenazas judiciales y la violencia extrema contra los periodistas, en países como México, coartan la libertad de expresión en América Latina.

Freedom House es una organización no gubernamental, con sede en Washington D. C. y con oficinas en cerca de una docena de países. Conduce investigaciones y promociona la democracia, la libertad política y los derechos humanos.

Bolivia fue uno de los países del mundo donde más retrocedió la libertad de prensa en 2016, con cuatro puntos menos en el índice de este organismo, junto a naciones como Polonia, Serbia y Turquía.

En el país sudamericano hubo "severos reveses a la libertad de prensa", que se sumaron al "gradual deterioro de la pasada década", debido a que el Gobierno Boliviano "amenazó con perseguir judicialmente a periodistas críticos".

El informe señala que el presidente boliviano, Evo Morales, "pareció especialmente irritado por el triunfo del "no" en el referendo que le habría permitido presentarse para otro mandato en 2019, un resultado del que culpó a la prensa".

Por otro lado, en América Latina continúa "el patrón de extrema violencia contra periodistas" en naciones como Brasil, Colombia, Honduras y México, que siguen estando entre los lugares del mundo más peligrosos para la profesión.

Estos países enfrentan "desafíos" a la hora de investigar y llevar ante la justicia dichos crímenes, apunta el estudio de FH.

Los asesinatos de periodistas en México siguen aumentado, sobre todo entre reporteros que cubren los abusos policiales, el tráfico de drogas y la corrupción gubernamental.

En El Salvador, donde tradicionalmente ha habido menos violencia contra los periodistas, pese a su alto índice global de homicidios, la intimidación a los medios se ha incrementado.

En Brasil se han presentado casi 50 demandas contra cinco periodistas que han trabajado en artículos que revelan ganancias sospechosas de miembros del sistema judicial del Estado de Paraná.

En Venezuela, el "colapso general de la economía y el crimen desenfrenado" afectaron a los medios de varias formas, incluidos el robo armado, la escasez crónica de papel de periódico y dificultades financieras básicas.

Aun cuando Cuba sigue siendo uno de los 10 países del mundo con menos libertad de prensa, en 2016 emergieron nuevos medios digitales y otros más establecidos ampliaron su alcance.

Pero como respuesta, el Gobierno incrementó los arrestos y la intimidación a los periodistas críticos, requisando su material de trabajo y prohibiéndoles a algunos viajar a conferencias y a programas de formación. No obstante, las autoridades "no pudieron evitar" la mejora del alcance y la calidad de la información disponible en la isla.

Sobre Ecuador, que sigue siendo uno de los países "menos libres" para la prensa en el mundo, el informe apuntaba a una posible mayor independencia editorial si cambiaba el signo del gobierno en las elecciones, pero el ganador fue el oficialista Lenin Moreno, el sucesor elegido por el Presidente Rafael Correa.

Write comment (0 Comments)

Por redacción Ecos. Foto: SIG.- El nuevo Fondo recibirá y administrará los recursos para el posconflicto provenientes del presupuesto nacional, aportes de regalías, sector privado y la comunidad internacional.

Los recursos que manejará serán vigilados y tendrán un estricto control de la Contraloría General de la República y una firma internacional auditará todos los actos y contratos. En las decisiones de inversión todos los ciudadanos tendrán voz y voto. Ciudadanos tendrán voz y voto en las decisiones de inversión.

Durante la firma del decreto de creación del Fondo Colombia en Paz el presidente Juan Manuel Santos fue contundente en destacar que se trata de un “paso muy importante” en la dirección de convertir la construcción de la paz porque “la paz es ante todo oportunidades para todos los colombianos”.

Consideró que el posconflicto y la construcción de la paz son inversión pública para que los campesinos y sus familias tengan servicios de calidad, son escuelas y centros de salud donde no hubo nunca, son carreteras para llevar productos a los mercados nacionales y al mundo y, en fin, son las inversiones privadas que llegarán a las regiones para desarrollar su potencial productivo y turístico.

Enfatizó que por esto el posconflicto y la construcción de la paz requiere de inversiones para todos los colombianos, en especial para las víctimas y para los que más sufrieron el conflicto, porque necesitan de un plan organizado y estructurado para llevar con rigor, método y transparencia, con celeridad, el Estado y sus servicios a los territorios del país.

En relación con este plan, del que hace parte el Fondo Colombia en Paz, indicó que articula al gobierno nacional con los gobiernos departamentales y municipales y, sobre todo, con las comunidades, porque “los ciudadanos tendrán voz y voto en las decisiones de cómo invertir los recursos, definirán prioridades y serán actores plenos del posconflicto”.

Transparencia, eficiencia y celeridad

Al profundizar en este aspecto, el Presidente Santos subrayó que, a través del Fondo Colombia en Paz, los recursos del posconflicto y la reconciliación serán manejados con transparencia, eficiencia y celeridad.

“Para ello decidimos que el Consejo Directivo será constituido por 7 personas, de las cuales 4, o sea la mayoría, serán representantes independientes del sector privado”, precisó.

Además, reveló que el Gobierno le ha pedido a la Contraloría General de la República que cree un grupo especial de seguimiento al posconflicto para que ejerza vigilancia y control sobre el manejo de los recursos asignados.

Anunció que también se establecerán observatorios de transparencia ciudadana en las zonas del país que concentren mayores recursos y recalcó que “todos los contratos serán publicados en el Portal de Transparencia para la Paz para que la información esté disponible para todos los ciudadanos”, tanto en Colombia como en el exterior.

Así mismo, señaló que se contratará una firma de reconocido prestigio internacional para que ejerza la auditoría sobre los actos y contratos del Fondo Colombia en Paz.

Durante el acto, el Jefe de Estado resaltó la ayuda de la comunidad internacional, que –dijo– “ha demostrado su compromiso con la paz de Colombia y nos apoya en este inmenso y hermoso desafío”, por lo cual “de nuevo, a nombre de todos los colombianos, les agradezco su confianza y su compromiso”.

Para concluir, el Presidente invitó a los colombianos a seguir avanzando en la tarea de construir la paz de Colombia, superando las dificultades que puedan presentarse. 

“A eso los invito a todos hoy, a eso los convoco. Hagamos juntos de Colombia un país en paz, reconciliado. Hagamos un país mejor para nosotros y sobre todo para nuestros hijos. Hagamos de Colombia el país que podemos, que queremos y que merecemos ser”, concluyó el Presidente de la República.

Write comment (0 Comments)

Redacción Ecos.- La frase de campaña de “América First” del presidente de Estados Unidos Donald Trump la empezó a aplicar, esta vez ante el Congreso de ese país, cuando al presentar el proyecto de presupuesto reduce la ayuda internacional donde golpea a Colombia al disminuirle US 28 millones de los US 133 millones que estaba recibiendo.

La revista “Foreign Policy” dio a conocer el documento con el nuevo presupuesto, que tiene 15 páginas, en el que se detallan las inversiones en ayuda extranjera directa para 2018, donde se establece la reducción que plantea el actual gobierno norteamericano a consideración del senado y cámara.

A siete países de América Latina se les eliminaría por completo la ayuda, según el presupuesto presentado por Trump.

Venezuela, por ejemplo, pasaría de recibir 6.500 millones de dólares en ayudas a cero. También se eliminarían los 12.000 millones en ayudas que recibe Brasil, 20.000 millones que recibe Cuba, 2.000 millones que se destinan a Ecuador, 4.500 millones que van a Jamaica, 10.000 millones de Nicaragua y 8.151 millones de Paraguay.

Aunque es sólo un proyecto, se plantean muchas discusiones para la votación de esa iniciativa en el senado y la cámara de representantes que determinará en última instancia el tema y la ayuda internacional dentro del presupuesto general de esa nación.

Write comment (0 Comments)

Redacción Ecos. Foto: Andrés González. SIG.- El presidente Juan Manuel Santos instó a los mandatarios regionales y locales a llevar a cabo iniciativas que permitan la reforestación y además constaten cómo están las obras de mitigación en sus jurisdicciones para que desarrollen de manera inmediata acciones que prevengan y disminuyan los efectos de los fenómenos naturales. 

“Mí llamado a los gobernadores y a los alcaldes es que vayan y verifiquen que las obras de mitigación están bien, que si hay que destapar algunos caños, destápenlos”, señaló el Mandatario en su visita a Villeta, Cundinamarca. 

Durante su recorrido por sitios donde fueron construidas obras de mitigación de los efectos de las lluvias, el Presidente insistió en lo vital que es reforestar lo que se ha talado, para detener y prevenir deslizamientos de tierra como los ocurridos recientemente en varios sitios del país y que han ocasionado tragedias. 

“Tenemos que cuidar la naturaleza, tenemos que reforestar lo que hemos destruido, como: los bosques, las cuencas de los ríos, si no las reconstruimos, si no las reforestamos, vamos a tener cada vez más deslizamientos, avalanchas y más problemas producto de este cambio climático”, enfatizó. 

El jefe de Estado colombiano informó que hasta la fecha la temporada de lluvias ha provocado 217 eventos en 168 municipios del país, por eso hizo un llamado a sus compatriotas para estar atentos a las señales de alerta emitidas por las autoridades locales y a tener cuidado con las redes sociales que emiten informaciones equivocadas y que producen pánico. Insistió en que la ciudadanía solo debe acatar las instrucciones impartidas por las autoridades pertinentes. 

Finalmente en el día de la tierra el Presidente Santos invito a los colombianos a cuidar la biodiversidad.“Aprovechemos el Día de la Tierra para valorarla. Tenemos que cuidar el medio ambiente y nuestra biodiversidad”, concluyó el Jefe del Estado.

Write comment (0 Comments)

Por Redacción Ecos. Foto: Leonardo Vargas.-El Presidente de la Comisión II del Senado de Colombia Jaime Durán Barrera aseguró que las declaraciones del Jefe de Estado venezolano Nicolás Maduro donde amenaza al mandatario colombiano, Juan Manuel Santos, afirmando que sacará todos los secretos que tiene del proceso de paz en Colombia, es un chantaje que no lo podemos aceptar y que se convierte en otro de los errores políticos del Gobierno de Venezuela para ocultar las manifestaciones legítimas del pueblo del vecino país, que ya no aguanta más los excesos de la actual administración en contra de las libertades y violación de los derechos humanos.

El senador liberal santandereano Jaime Durán Barrera, salió en defensa del Presidente Santos y dijo que el jefe de Estado colombiano ha sido un observador ponderado sobre la crisis humanitaria que se vive en Venezuela, a pesar del impacto de las dificultades que viven los venezolanos no sólo en términos migratorios, sino humanitario y que afecta a Colombia por la dinámica que se observa en la frontera.

“El chantaje sobre el proceso de paz en nuestro país es uno de los peores errores políticos del Presidente Maduro”, aseveró Durán Barrera quien fue claro en señalar que el trino del Presidente Santos donde expresaba su preocupación ante la militarización de la sociedad venezolana, “es una inquietud que todos tenemos como una posible amenaza a la paz, ya que 500.000 civiles armados tienen un poder de fuego estimable y pone en peligro no sólo la paz en Venezuela sino en el continente suramericano”.

Durán Barrera criticó el tono autoritario de Nicolás Maduro al señalar que Colombia es un estado fallido, ante las expresiones de Santos sobre el fracaso de la Revolución Bolivariana. “Todos estamos convencidos que su proyecto político es un fracaso, desde todo punto de vista” enfatizó al destacar que el número de inmigrantes venezolanos están aumentando y muriendo día a día por la irresponsabilidad del  gobierno de Venezuela al amparar al hampa y cerrar la ayuda  humanitaria, que provee de medicinas y alimentos al vecino país. 

“Las declaraciones de Maduro contra Colombia es una excusa para generar todo un escenario político paralelo, que contrarreste las multitudinarias protestas, que valientemente están haciendo los ciudadanos y partidos de la Oposición, ante la violación de sus DD.HH. y de sus libertades. El Presidente Maduro debe ocuparse de sus obligaciones y no buscar más enemigos donde no los hay”, expresó el Congresista santandereano.

Write comment (0 Comments)

Redacción Ecos. Foto: ONU Press.- En las Reuniones de Primavera del Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), desarrolladas en Washington, se ha discutido la necesidad que América Latina y el Caribe inviertan y gasten en la construcción de infraestructura de manera más eficiente, porque de la calidad de este proceso constituiría un poderoso motor para el desarrollo de la región.

Así se pronunciaron los asistentes a dicho evento considerando que después de seis años de desaceleración en 2017, la economía regional crecerá 1,5%. Como promedio, la región invierte 3% de su Producto Interno Bruto en infraestructura, y algunos países como Chile, hasta un 4% de su PIB.

El Banco Mundial considera que esa cifra es baja, en comparación con la del resto del mundo. La región del este de Asia y el Pacífico, dedican el 7,7% de su PIB anual al sector de infraestructura.

Uno de los participantes en la reunión, el Secretario de Asuntos Internacionales del Ministerio de Planificación de Brasil, Jorge Arbache, consideró que, para conseguir  mejores  resultados, no es necesario invertir más, sino hacerlo con mayor eficiencia y foco.

"Mirando hacia el futuro, hay que concentrarse principalmente en todo lo que tenga que ver con la economía digital, las telecomunicaciones, Internet y en la infraestructura de las áreas urbanas, para que tengan mejores condiciones y agreguen valor y diversifiquen la economía", expresó el funcionario brasileño.

También, el ministro brasilero mencionó la necesidad de enfocarse en temas aún no resueltos, como las viviendas para los ciudadanos de bajos ingresos y las redes de transporte en las ciudades. 

Los especialistas del BM y del FMI también evaluaron  el papel del sector privado  en la mejora de la infraestructura y consideraron que si se realizan inversiones que favorezcan la eficiencia y la resiliencia ante el cambio climático y el uso de las energías renovables, la región podría ahorrar unos 23 mil millones de dólares al año.

Write comment (0 Comments)

Por Felicia Saturno Hartt. La revista norteamericana Time acaba de publicar su mítica lista de personajes más influyentes de la escena mundial, entre ellos su santidad Francisco y el presidente de Colombia Juan Manuel Santos.

La lista que da a conocer anualmente la publicación incluye a personalidades de la política, de los negocios, de las artes o del deporte.Fueron incluidos con las ideas aportadas por personalidades elegidas en ediciones anteriores de esta lista y en todos los casos se incluye unas palabras de alguien que ensalza su figura.

En el caso de Santos, incluido en el apartado de líderes mundiales, la excandidata presidencial Íngrid Betancourt recuerda el otorgamiento del  Premio Nobel de la Paz que recibió el gobernante colombiano el año pasado, por los acuerdos firmados con las FARC.

Betancourt recuerda que en 1992 fue nombrada asesora de Santos cuando ocupaba la cartera de Comercio,y ya desde entonces se dio cuenta de que «se había preparado para una misión imposible».

«Mientras Colombia estaba librando una terrible guerra contra los cárteles de la droga, Santos miraba más allá. En medio de la muerte, la corrupción y las divisiones políticas, lo recuerdo diciendo: "Tenemos que sumar, no restar"», dice Betancourt. «Esta podría ser la parábola de su vida. A lo largo de su carrera, evitó cuidadosamente calificar a sus adversarios como enemigos, y a sus enemigos en rivales amargos», agrega.

Según Betancourt, Santos «ha venido sumando, reuniendo juntos a amigos y enemigos para lograr lo que alguna vez parecía imposible: la paz».

Por su parte, el cardenal Blase J. Cupich, arzobispo de Chicago, recoge algunas de las posiciones del Papa Francisco y recuerda que la primera vez que se reunió se describió fundamentalmente como «un pecador».

«Antes de oír las confesiones en la Basílica de San Pedro, él mismo se arrodilla para confesarse, porque nadie puede acompañar el sufrimiento del mundo sin reconocer sus propias faltas», dice la revista. «Lo mismo se aplica para la Iglesia que lidera Francisco», agrega sobre el prelado argentino.

La lista, plagada de políticos estadounidenses, incluido el presidente Donald Trump y sus principales rivales, incluye en el apartado de iconos a la activista mexicana Jeanette Vizguerra, que llegó a Estados Unidos en 1997 y se enfrenta a una deportación.

La Lista de Time incluye a personalidades internacionales que no ha recogido Time por su papel positivo, como el líder norcoreano Kim Jong-un o el presidente filipino, Rodrigo Duterte.

El expresidente de Colombia César Gaviria se encarga de comentar la figura de Duterte, que ha destacado por la violencia aplicada para contrarrestar el crimen de su país. 

«Su estrategia de mano dura alarma a gobiernos, organizaciones de derechos humanos y grupos religiosos, aunque crezcan sus índices populares en el país», dice Gaviria.

Write comment (0 Comments)

Por Redacción Ecos. Foto: AFP.- Las Organización de Naciones Unidas ONU, mostró su preocupación por la violencia de los últimos días en Venezuela y alertó el impacto regional que puede tener la crisis en ese país.

El portavoz Stéphane Dujarric expresó que la organización está siguiendo de cerca la situación, ante la violencia y las muertes registradas y “también preocupados por su impacto regional”, en ese sentido recordó, por ejemplo, que en los últimos años se ha visto el aumento de ciudadanos venezolanos que solicitan asilo en varios países de la región.

Consultado por los medios de comunicación por un posible efecto de la crisis en la disputa fronteriza que Venezuela mantiene con Guyana, el portavoz confió en que no se haga notar. “Pero obviamente, como hemos visto en muchos lugares, la inestabilidad en un país tiene y puede tener un impacto en la región”, añadió.

Dujarric señaló además que la ONU no tiene por ahora nada que decir sobre las palabras del presidente venezolano, Nicolás Maduro, asegurando que se está preparando una “matanza” contra los líderes de las FARC en Colombia y anunciando que va a hacer públicos “todos los secretos” sobre el proceso de paz en ese país.

Naciones Unidas está apoyando la implementación de ese proceso de paz y el portavoz recordó que el acuerdo entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) es “clave” para llevar al país de vuelta a la senda de la paz.

En ese sentido, insistió en que el trabajo que los colombianos están haciendo con la ayuda de la ONU es “muy importante”.

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, expresó que la “revolución bolivariana fracasó” y que así se lo había advertido hace seis años al entonces presidente venezolano, Hugo Chávez.Este es el tercer pronunciamiento del jefe de Estado colombiano sobre la situación de Venezuela, que atraviesa una crisis política, económica y social y que, en la actualidad, pasa por una ola de protestas antigubernamentales.

Antes el Presidente Santos lo hizo para expresar su “seria preocupación” por el anuncio de Maduro sobre un plan para expandir la Milicia Bolivariana armando a miles de civiles, un asunto que esta semana llevó ante la ONU su canciller, María Ángel Holguín. 

La oposición responsabiliza a las fuerzas de seguridad que han reprimido las manifestaciones como causantes de las muertes durante las protestas que ya dejan unos 20 muertos en distintos hechos, mientras que el Gobierno de Nicolás Maduro acusa al antichavismo de sembrar “odio” en los ciudadanos, lo que ha llevado a estos fallecimientos.

Write comment (0 Comments)

Redacción Ecos. Foto: SIG. En forma sorpresiva el presidente Juan Manuel Santos visitó la zona veredal transitoria de normalización (ZVTN) La Carmelita, ubicada en el Putumayo, para verificar la implementación del acuerdo de paz con las Farc, donde comprobó el sentimiento del amor materno ante una guerrillera con su hija en los brazos al ver que dio el paso para reincorporarse dentro del Estado Social de Derecho en Colombia.

El jefe de Estado luego de estar en Mocoa revisando la recuperación de la ciudad después de la avalancha que dejó 323 muertos, se desplazó a La Carmelita, una de las 26 zonas donde permanecen miembros de las Farc previo a su desmovilización y desarme.

“Quería saber cómo estaba funcionando, qué tipo de problemas tenían, cómo está avanzando el proceso de construcción de las zonas. Quedé bastante satisfecho. En todas las zonas hay problemas, pero el reporte que me dieron es satisfactorio y lo que estamos haciendo es acelerar todos estos procesos que son muy complicados, una logística realmente difícil pero vamos avanzando y necesitamos que eso se acelere para consolidar la paz”, dijo el mandatario.

Santos quien estuvo acompañado de la canciller María Ángela Holguín; el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo; la ministra de Trabajo, Clara López; y el ministro de Salud, Alejandro Gaviria, dijo que aunque no se comprometió con una fecha de entrega de la zona, aseguró que se ha avanzado mucho.

“En 70 por ciento están ocupadas las viviendas, hay 30 % que todavía falta. Yo creo que esa zona ha avanzado muchísimo desde la última vez que la visité hace un par de meses”, dijo el jefe de Estado.

Ya en Mocoa, Santos dio por concluida la primera fase de atención en la ciudad tras la tragedia del pasado primero de abril. 

“Hoy damos por terminada la primera etapa y estamos iniciando, aunque hemos hecho bastantes trabajos, la de estabilización”, aseguró el gobernante, quien presidió un Consejo de Ministros especial en Mocoa.

Write comment (0 Comments)

Por Felicia Saturno Hartt. Foto: France Press.- Esto no había sucedido nunca en Francia. Cuatro candidatos casi iguales antes de la primera ronda de las presidenciales galas. Muchos ciudadanos expresan que no se han decidido y muchos parecen desorientados.

El escenario electoral  una semana antes de la primera ronda de votaciones en Francia, se presenta  tan confuso que el Presidente Alemán, Frank-Walter Steinmeier, se aventuró a entremeterse cautelosamente en el asunto, advirtiendo de los populistas de derecha cuyo “canto de sirena” promete a Francia un futuro esperanzador, pero la aleja de Europa.

Precisamente en Berlín están esperando, con la respiración algo entrecortada, el resultado de la primera ronda. Al fin y al cabo, del futuro de la Unión Europea dependen el bienestar, la paz, los rasgos comunes y muchos otros aspectos infravalorados.

En la primera ronda del balotage decide el corazón, en la segunda, la cabeza. Así aparece en la aclaración del sistema electoral francés, que pretende proteger al país del ingreso de extremistas al palacio presidencial.

Sin embargo, el rápido ascenso del izquierdista Jean-Luc Mélenchon en las encuestas haría posible que se enfrente a la populista de derecha Marine Le Pen en la segunda ronda. ¿Por quién se decidirá entonces la cabeza pensante y política de los franceses? Lo que hace semanas parecía impensable se ha convertido ahora en una verdadera posibilidad.

El éxito de Mélenchon demuestra que muchos franceses quieren una solución radical. Parece que para ellos no se trata de encontrar soluciones prácticas a los problemas, sino más bien de ideologías contundentes con promesas de un futuro glorioso.

¿Cómo se podría entonces explicar que Le Pen y Mélenchon suman juntos más del 40% en las encuestas? Además, los seguidores de estos polos políticamente opuestos coinciden, en parte, en que son extrabajadores industriales frustrados, que siempre votaron a la izquierda, luego cambiaron a la derecha y regresaron a la izquierda. Jóvenes que buscan el cambio debido a la rabia contra el aparato político parisino y los marginados sociales, que están a favor de cualquier mensaje que les prometa una vida mejor.

La misma situación previa al Brexit, que empujó a Trump o a los venezolanos en 1998.

La izquierda radical atrae a los franceses con los lemas “Francia insumisa”, promete abandonar la UE y la OTAN, renacionalizar la industria e introducir un modelo político y económico, sobre todo, como negativa al capitalismo financiero. ¿Cómo funcionaría algo así tras el fin del comunismo en Europa del Este? Sigue siendo una cuestión pendiente. Lo que diferencia a Mélenchon de Le Pen es la idea de un internacionalismo para el que ambos carecen de aliados internacionales.

La candidata del Frente Nacional (FN) apuesta por el patriotismo. “Francia en primer lugar” es su lema, pero su programa económico no se diferencia casi del de la izquierda radical. Eslóganes y promesas similares, salida de la OTAN y de la UE, industria nacionalizada…

Para muchos votantes se trata de un programa electoral tentador y ambos casi indistinguibles. Hay que mirar dos veces para descubrir la herencia neofascista en Le Pen, como cuando, en una entrevista radial, negó la responsabilidad de Francia por la deportación de judíos por parte del gobierno de Vichy.

En esta constelación, los vecinos europeos depositan sus esperanzas en Emmanuel Macron. Es el único a favor de Europa, con una política económica progresista y liberal, que pretende reformar el anquilosado sistema francés. Macron era vitoreado, pero ahora sus seguidores se muestran vacilantes.

Y al final, el rey del escándalo, Francois Fillon, quien todavía sigue estando en la carrera a la presidencia. Su electorado está ubicado en las zonas rurales donde, a pesar de las investigaciones por delitos, le sigue mostrando su lealtad, porque ellos son conservadores arraigados o creen en su reforma a la Thatcher. Para los socialistas, el conservador de derecha no parece casi elegible en la segunda ronda. Tampoco está claro si llegará a la eliminatoria, lo que significaría un terremoto político para Francia.

Para los observadores, estudiosos y vecinos solo cabe una posibilidad: que los franceses opriman su tendencia hacia las grandes ideologías y ya, en la primera ronda, voten con la cabeza. 

Ojalá los franceses respondan como los votantes en Austria y Holanda y rechacen el extremismo.

Write comment (0 Comments)