El senador Andrés Felipe Guerra, Centro Democrático, liderará este martes 31 de octubre del 2023, a partir de las 10 :00 A.M, un debate sobre la grave crisis cafetera por la que está pasando el sector y que tiene a más de 500 mil familias en graves dificultades de supervivencia en 610 municipios del país.

Por Luis Fernando García Forero.- El senador Andrés Felipe Guerra, Centro Democrático, será protagonista este martes 31 de octubre del 2023, a partir de las 10 :00 A.M, de un debate sobre la grave crisis cafetera por la que está pasando el sector y que tiene a más de 500 mil familias en graves dificultades de supervivencia, en 610 municipios del país.

Al debate, confirmado por el presidente de dicha célula legislativa, Jaime Durán Barrera, Partido Liberal, están citados: ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Jhenifer Mojica Flórez; ministros de Hacienda y Crédito Público, Ricardo Bonilla González; Comercio Exterior, Industria y Comercio, Germán Umaña Mendoza; director del Departamento Nacional de Planeación, Jorge Iván González; quienes deben explicar “la caída abrupta de los precios internacionales del grano, la baja de la tasa representativa del mercado del dólar (TRM), reducción de la prima de calidad, las importaciones de pésima calidad del café, problemas financieros de las cooperativas de caficultores que han afectado las finanzas del Fondo Nacional del Café – FONC, entre otros aspectos”.

El senador Andrés Felipe Guerra Hoyos señala que se trata de darle inmediata atención por parte del Gobierno Nacional y la Federación Nacional de Cafeteros; para plantear correctivos que permitan salvar la caficultura nacional.

Bogotá, D. C, 30 de octubre de 2023

Redacción Ecos Economía

Write comment (0 Comments)
El Gobierno Nacional y los gremios empresariales del país, instaron al Banco de la República iniciar un proceso de rebaja a tasas de interés para reactivar la economía, resultado del consenso entre el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, el presidente de la ANDI, Bruce Mac Master y el presidente de Asobancaria, Jonathan Malagón.

El Gobierno Nacional y los gremios empresariales del país, instaron al Banco de la República iniciar un proceso de rebaja a tasas de interés para reactivar la economía, resultado del consenso entre el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, el presidente de la ANDI, Bruce Mac Master y el presidente de Asobancaria, Jonathan Malagón.

En comunicado señalan que “la banca, la industria y el Gobierno Nacional, ven con buenos ojos que los riesgos inflacionarios de meses atrás hoy se encuentran acotados. En efecto, los datos más recientes de inflación permiten al mercado anticipar un cierre para el 2023 de un solo dígito”.

Agregan que “en este aspecto, el oportuno accionar del Banco de la República permitió que se dieran estos resultados en materia de precios. La credibilidad monetaria, uno de los principales activos, continúa siendo motivo de orgullo para los colombianos y respaldo de la estabilidad macrofinanciera. Sin embargo, esta nueva realidad en materia de precios, de la mano de un consumo de los hogares, que se ha mesurado, habla a los agentes del mercado y a los empresarios de la necesidad de anticipar posibles recortes de la tasa de interés de referencia del Banco de la República, como en efecto los analistas ya lo prevén”.

Destacan en el comunicado que es positivo que la Superintendencia Financiera haya implementado las medidas adecuadas para dinamizar el otorgamiento de crédito, como el ajuste de la Normativa del Coeficiente Estable Neto (CFEN), resaltando que están seguros que dicha iniciativa complementará el panorama en términos de liquidez.

“Hay la seguridad de que este estímulo monetario le facilitará a la industria dinamizar sus procesos productivos, contribuyendo a su vez con una mayor creación de empleo. Así como, iniciar un rápido abaratamiento del crédito, requisito previo para la reactivación de la demanda interna de cara al 2024”, señalan en el comunicado.

Bogotá, D. C, 4 de septiembre de 2023

Redacción Ecos Economía

Write comment (0 Comments)
El Banco de la República estableció que este mes se evidenció una reducción de las expectativas de inflación y de las tasas de interés por parte de los analistas, de acuerdo a una encuesta que realizó el Emisor.

El Banco de la República estableció que este mes se evidenció una reducción de las expectativas de inflación y de las tasas de interés por parte de los analistas, de acuerdo a una encuesta que realizó el Emisor.

El resultado prevé una inflación para cierre de 2023 de 9%, coherente con una tasa de intervención del Emisor de fin de año de 12%.En particular, entre mayo y junio, la expectativa de inflación total de cierre de 2023 se redujo en 20 puntos básicos y la del rubro sin alimentos lo hizo en 4 puntos después de la nueva sorpresa bajista de la inflación mensual de mayo.

Para el mes en curso el consenso de los analistas anticipa una nueva y contundente desaceleración de la inflación mensual al pasar de 0,43% a 0,37% como resultado de una nueva deflación mensual de alimentos (-0,2%) y de desaceleración del componente básico (0,5%).

Es importante señalar que este mes se daría inicio al período de estabilidad de tasas por parte del Emisor, que iría hasta septiembre, lapso en el cual se daría inicio al ciclo de recortes.

La baja de la inflación en mayo fue una auténtica noticia positiva para los analistas, los agentes económicos y las autoridades., pues la diferencia de 18 puntos básicos a la baja frente a lo esperado por el consenso de los encuestados por el Emisor, no se observaba desde noviembre del 2020, lo que refleja que las sorpresas al alza que se observaron en los registros anteriores parecen estar quedando en el pasado.

El reporte del Banco deja ver que “en este sentido es de esperar que en las próximas semanas habrá ajustes en los pronósticos de inflación del consenso de analistas. Sin embargo, destacamos que mientras la inflación anual total y la de alimentos mostraron una caída, el componente básico –sin alimentos– volvió a mostrar una nueva aceleración, al pasar de 11,51% en abril a 11,59%, explicado por la persistencia inflacionaria del componente de servicios y regulados”.

Señalan, asimismo, que “el efecto de indexación sobre las tarifas de arriendo, que representan un 25% del total del IPC, permanecerán latentes en lo que queda del año. Por su parte, en el rubro de regulados, los mayores precios en bolsa de la electricidad ante los temores de los efectos de ‘El Niño’ seguirán presionando al alza los precios de la electricidad, a lo que se sumarían los continuos aumentos del precio de los combustibles, donde no se descartan incrementos del precio del diésel ante el abultado déficit del FEPC y la necesidad del Gobierno de sanear sus finanzas”.

A pesar que no deja de ser una noticia altamente positiva para el país, “consideramos que es muy temprano para cantar victoria. Además de los argumentos esgrimidos, la potencial llegada del Fenómeno de ‘El Niño’ en el segundo semestre del año con una probabilidad del 90% según pronósticos, adicional a los efectos de la entrada en vigencia de los impuestos saludables a fin de año, podrían ralentizar o incluso revertir la tendencia favorable que ha venido exhibiendo el componente de alimentos en lo corrido del año”, destaca el informe.

Bogotá, D. C, 21 de junio de 2023

Redacción Ecos Economía

Write comment (0 Comments)
Las familias que temen perder su inversión en vivienda pidieron al gobierno un plan de salvamento del sector para financiar a las constructoras y no dejarlas quebrar.
  • Urgen proteger a ahorradores de vivienda
  • Constructoras en Picada, Tragedia Que Afecta a Múltiples Sectores
  • Reto para SuperSociedades, debe definir el mejor camino a tomar
  • Falta claridad jurídica para reorganización de fideicomisos inmobiliarios y constructoras
  • Incentivar Bancos para continuar con desembolsos de crédito constructor
  • Giro urgente de subsidios de Mi Casa Ya.

Por Alejandra Buitrago.- Las altas tasas de interés, la dificultad de acceso a subsidios y los elevados precios de insumos para la construcción provenientes del exterior, han ocasionado múltiples desistimientos en proyectos de vivienda e hicieron que constructoras abrieran 458 procesos de reorganización y liquidación correspondientes al año 2022, según el “atlas de insolvencia” de la Superintendencia de Sociedades.

Las familias que temen perder su inversión en vivienda pidieron al gobierno un plan de salvamento del sector para financiar a las constructoras y no dejarlas quebrar.

Esos 458 procesos del macro sector de la construcción representan el 5 por ciento del PIB del sector; 60 han sido de insolvencia iniciados entre 2021 a 2022 por constructoras o sociedades afines.

Para el año 2021 hubo 48 procesos de reorganización y liquidación en las empresas constructoras del país, es decir que a comienzos de 2.022 se incrementó en un 20 por ciento.

“El panorama del sector de la construcción es desalentador, se deben encontrar alternativas jurídicas para evitar una tragedia social pues muchas familias con el esfuerzo de años ahorran recursos para pagar la cuota inicial de sus viviendas. Si el desarrollo inmobiliario se adelanta con la intervención de una sociedad fiduciaria vigilada por la Superintendencia Financiera de Colombia supone una garantía de salvaguarda de los recursos que entreguen los futuros compradores, y en teoría blinda sus recursos de procesos de insolvencia que inicien los constructores”, dijo Omar Eduardo Suárez Gómez, de la firma Suárez y Gómez Abogados.

Agregó que más del 80 por ciento de los proyectos inmobiliarios administraban recursos a través de contratos de fiducia mercantil inmobiliaria de administración y pagos, lo que representa retos tanto operativos como jurídicos para los abogados y la Superintendencia de Sociedades.

“No obstante la vigilancia hay muchos proyectos que no logran llegar a buen puerto y se quedan sin entregar las viviendas resultantes a sus compradores, como coloquialmente se denomina en el sector “proyectos siniestrados”, agregó Angélica Gómez Escalante, presidente de PIEN SAS Estructuradores Fiduciarios, experta en procesos de Insolvencia de Patrimonios Autónomos.

Dijo además que la Superintendencia de Sociedades busca garantizar la igualdad “par conditio creditorum”, es decir un trato equitativo a todos los acreedores y encontrar alternativas para evitar una tragedia social.

La lista de perjudicados, según los abogados consultados son los créditos hipotecarios sobre los lotes que conforman los patrimonios autónomos aún sin pagar, los proveedores con acreencias pendientes de pago y vendedores de los lotes o aportantes de tierra sin el pago esperado como contraprestación del aporte inmueble.

Reto Urgente

Ante esta situación la Superintendencia de Sociedades se enfrenta a un importante desafío con la insolvencia de fideicomisos inmobiliarios y constructoras en Colombia debido a que hay normas que se contradicen entre sí lo cual genera incertidumbre a todos los actores del sector.

“Estamos pidiendo un salvavidas al Gobierno y a los bancos para reactivar el sector de la Construcción a fin de que tanto los ahorradores y futuros compradores de vivienda queden blindados y las constructoras no se vayan a la quiebra”, puntualizó Suárez Gómez.

Agregó que la Ley 1116 de 2006 busca conservar empresas viables y normalizar sus relaciones comerciales y crediticias, al reestructurarlas en sus operaciones y administración de activos o pasivos; y ordena que “la totalidad de los bienes del deudor y todos sus acreedores quedan vinculados al proceso de insolvencia a partir de su iniciación”.

Esa misma ley consagra el principio de igualdad, y da “tratamiento equitativo a todos los acreedores del proceso de insolvencia, sin perjuicio de la aplicación de las reglas sobre prelación de créditos y preferencias”.

Explicó que otro principio de la misma ley es el de negociabilidad que respalda entre los interesados “la negociación no litigiosa, proactiva, informada y de buena fe, en relación con las deudas y bienes del deudor”, siempre será más adecuado en el escenario actual; indicó Angélica Gómez.

“Es muy importante que el gobierno dinamice el giro de los subsidios de Mi casa Ya, y que los bancos restablezcan las aprobaciones de créditos hipotecarios que unan esfuerzos en procura del mantenimiento del sector”, concluyó Gómez Estrada.

Bogotá, D. C. 11 de mayo de 2023

Write comment (0 Comments)
Aumento a la gasolina

Así lo señaló el senador Didier Lobo quien anunció el apoyo a la ministra de minas y energía. Irene Vélez , para lograr unos precios diferenciales.

Write comment (0 Comments)
La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, afirmó que frente a una inflación "persistente", los bancos centrales no deben "retroceder" aunque conlleve riesgos para el sector financiero.

La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, afirmó que frente a una inflación "persistente", los bancos centrales no deben "retroceder" aunque conlleve riesgos para el sector financiero.

En entrevista a la AFP Kristalina Georgieva precisó que "No prevemos, en este momento, que los bancos centrales dejen de luchar contra la inflación", porque "sigue ahí y mientras no caiga de manera significativa (...) deben continuar" subiendo las tasas, dijo. "Tienen que mantener el rumbo en un entorno mucho más difícil y complejo", afirmó.

Las medidas de los bancos centrales han dejado a la vista "las vulnerabilidades del sector financiero", ya sea en Suiza o en Estados Unidos, reconoció la jefa del FMI, pero eso significa que "deben hacer más para garantizar la estabilidad financiera" y al mismo tiempo reducir la inflación”.

Es importante destacar que la subida de las tasas, que oscilan entre 4,75% y 5% en la Reserva Federal estadounidense (Fed), llevó a la quiebra a varios bancos regionales en Estados Unidos.

Dijo Georgieva que si los "riesgos se vuelven significativos, entonces los bancos centrales tendrían que decidir hasta qué punto la lucha contra la inflación es prioritaria sobre la estabilidad financiera", subrayó Georgieva, pero por el momento "no hemos llegado ahí".

Agregó que "Estamos saliendo de un periodo en el que la asignación de inversiones estaba determinada por los costos, pero ya no es así. En Estados Unidos, y en otros lugares, la seguridad nacional y la de los suministros se han vuelto esenciales" en la toma de decisiones, reconoce Georgieva, quien cree que esta tendencia proseguirá. Señaló que "La pregunta es hasta dónde deben llegar", analizó, y agregó que era posible proteger ambos aspectos "sin socavar por completo las bases para el crecimiento".

Según el FMI, la guerra comercial costó el año pasado el 0,4% del crecimiento mundial, "o sea US$400.000 millones menos", pero precisa que "la resolución del tema de la deuda obliga a los países a trabajar juntos. Lo mismo ocurre con el cambio climático: no tendremos éxito si no trabajamos juntos".

El papel del FMI es "proporcionar una mesa en torno a la cual todos los países puedan sentarse y hablar, incluso sobre temas polémicos pero que beneficien a todos", concluyó.

Bogotá, D. C, 6 de abril de 2023

Redacción Ecos Economía. Fuente AFP

Write comment (0 Comments)
El consumo de los colombianos registró una disminución de 7% en la segunda semana de febrero, frente al mismo periodo de 2022.

El consumo de los colombianos registró una disminución de 7% en la segunda semana de febrero, frente al mismo periodo de 2022.

Los resultados de la semana de referencia, según Bancolombia, reflejan un proceso de ralentización en los niveles de consumo, manteniendo la tendencia observada desde el segundo semestre de 2022.

En lo corrido de 2023, el balance del consumo ha sido negativo, con una disminución del 5% en términos reales –teniendo en cuenta los cambios en los valores asociados a la inflación–. El proceso de ajuste a la baja en los niveles de consumo se debe en gran medida al contexto económico actual, particularmente por los incrementos en los precios y, por consiguiente, subidas en las tasas de interés, que en la actualidad se sitúan en máximos históricos, cuestiones que generan restricciones en la capacidad e intención de compra de los hogares.

Destaca Bancolombia que el promedio de compra es una buena medida para entender los efectos de la inflación, particularmente en lo relacionado con una menor capacidad de compra por parte de los hogares. Por ejemplo, en lo corrido de febrero, el crecimiento anual en términos nominales es del 8%; sin embargo, en términos reales el balance es negativo, con una disminución del 5% con respecto a 2022.

“La dinámica del consumo ha tenido una afectación negativa en gran medida por el contexto económico actual, caracterizado por incrementos en los precios, ajustes al alza en las tasas de interés y menores niveles de confianza en los consumidores, cuestiones que generan restricciones en la capacidad e intención de compra de los hogares”, señala el informe.

El comportamiento del consumo en Colombia permite ver que el ticket promedio ayuda a entender los efectos de la inflación, particularmente por una menor capacidad de compra por parte de los hogares.

Bogotá, D. C, 17 de febrero de 2023

Ecos Economía

Write comment (0 Comments)
WorldRemit anuncia tendencias 2023

WorldRemit anuncia tendencias 2023

  • Crecimiento de remesas irá ligado a digitalización e innovación en 2023
  • Se espera una desaceleración en el crecimiento de las remesas
  • Aumenta la demanda de remesas digitales
  • Habrá un auge de las fintech impulsa la innovación y la inclusión financiera
  • Disminuyen las expectativas de cripto remesas
  • Crece flujo intrarregional de remesas

Colombia está a la vanguardia de la tendencia de las remesas digitales. El número de remesas enviadas a través de canales digitales creció de 12% en 2019 a 21% en 2021. El porcentaje de remesas que se pagan a través de canales digitales y se reciben directamente en cuentas de ahorro y corrientes también aumentó en 14 puntos porcentuales en este período, de 32 % en 2019 al 46% en 2021.

Se espera que el mercado de remesas digitales tenga un valor de U$60.050 millones para 2030. En América Latina, se anticipa que un número creciente de clientes cambiarán a transacciones en línea a medida que surjan nuevos canales de remesas digitales, y la innovación y expansión de productos brinden opciones más competitivas y atractivas.

Así lo afirma WorldRemit, una empresa inglesa líder en pagos a nivel mundial, la cual concluye en su más reciente estudio y análisis de las tendencias en la industria de las remesas que una lenta recuperación post pandemia y la incertidumbre económica global caracterizaron 2022.

La industria de las remesas no estuvo exenta de esta turbulencia económica y aunque 2022 ha visto un crecimiento de las remesas en América Latina, hay mucha expectativa sobre lo que traerá el nuevo año, dicen en su investigación.

A nivel mundial, el año estuvo marcado por una inflación generalizada con aumentos en el costo de vida, agravada por el alza en los precios de los combustibles asociada con la guerra Ucrania-Rusia y las interrupciones en la cadena de suministros, lo que afectó la canasta básica de alimentos.

Las remesas a Colombia continuaron su trayectoria ascendente este año. Durante los primeros diez meses de 2022, las remesas totalizaron un récord de US $7,7 mil millones, un aumento del 11,77 % en comparación con el mismo período de 2021.

Paula Valle, Country Manager Latinoamérica WorldRemit, director para las Américas en WorldRemit, analiza diferentes factores que darán forma al mercado de remesas en 2023.

 

  1. Desaceleración en el crecimiento de las remesas

Los flujos de remesas hacia América Latina y el Caribe alcanzaron los US$131 mil millones en 2021, lo que representó un aumento de 25,3 % en comparación con 2020. En 2022, la crisis económica mundial impactó la industria y se estima que las remesas a la región crecieron un 9,3 % .

Dado el clima económico actual, con la inflación en aumento y una recesión inminente, se espera una desaceleración en el crecimiento de las remesas para 2023. Según un estudio sobre el Costo de Vida 2022 de WorldRemit, el 78% de los remitentes de remesas dicen que el costo de vida ha aumentado a nivel mundial. Los sectores de gasto más impactados fueron vida diaria (84%), servicios públicos (82%), transporte (77%), vivienda (64%) y salud (54%).

Como tal, los migrantes de todo el mundo están tratando de limitar sus gastos diarios para garantizar que puedan seguir enviando dinero a sus seres queridos en casa.

  1. Aumenta la demanda de remesas digitales

La tecnología ha jugado un papel clave en impulsar el número récord de remesas registradas en América Latina en los últimos años. El número de personas que utilizan páginas web, aplicaciones móviles y transferencias bancarias aumentó del 8 % al 16 % entre 2016 y 2021.

Se espera que el cambio significativo hacia la digitalización observado durante la pandemia continúe en 2023 a medida que los consumidores se vuelven más expertos en tecnología y optan por la comodidad de las soluciones digitales. En América Latina, esto se ve impulsado por la creciente penetración de dispositivos móviles y un número cada vez mayor de transacciones transfronterizas.

  1. El auge de las fintech impulsa la innovación y la inclusión financiera

El crecimiento explosivo de la industria fintech en América Latina es evidencia del cambio en las preferencias de los consumidores en la región. El sector se ha duplicado en tamaño en tres años, con un crecimiento del 112 % de 2018 a 2021. A nivel mundial, casi una cuarta parte de las plataformas fintech son de América Latina y el Caribe.

El boom fintech de la región está generando más innovación y colaboración en el mundo financiero, especialmente entre fintechs y grandes bancos. Esto impulsa el desarrollo de la banca abierta y brinda a los consumidores un mayor acceso y control de sus finanzas a través de nuevas soluciones fintech.

Brasil, México y Colombia son los principales innovadores de tecnología financiera debido a sus economías de escala, regulaciones sencillas y marco legal.

Para quienes realizan operaciones bancarias en América Latina, la industria se está volviendo más avanzada y se está modernizando tecnológicamente a través de la banca abierta y el crowdfunding. Para aquellos que no están bancarizados (se estima que más del 45 % de la población), están surgiendo nuevas oportunidades con las billeteras móviles y los neobancos.

Actualmente, casi el 20% del dinero enviado a los principales corredores receptores de América Latina se deposita en cuentas. Esto varía de un mercado a otro, con hasta el 90% de las transacciones de WorldRemit en ciertos mercados depositadas en cuentas bancarias.

  1. Disminuyen las expectativas de cripto remesas

Históricamente, las criptomonedas se han presentado como una forma viable de obtener libertad financiera y, como tal, ha habido diversas expectativas con respecto a su uso para el envío de remesas. Sin embargo, la inestabilidad del criptomercado de 2022, la posterior caída de los precios y la inestabilidad general en la industria han demostrado la complejidad de las criptomonedas en el uso diario.

El ecosistema de remesas de criptomonedas de América Latina aún está relativamente subdesarrollado. El Salvador es el único país de la región que ha adoptado las criptomonedas como moneda nacional, pero a pesar de las grandes expectativas, el enfoque experimental parece estar tropezando. Las remesas de Bitcoin nunca despegaron, representando menos del 2% del monto total recibido. Más recientemente, en el tercer trimestre de 2022, cayó un 6 % a $32 millones desde $34,22 millones en el trimestre anterior.

Dadas las condiciones actuales, se espera que las criptomonedas sean menos relevantes en la industria de las remesas el próximo año.

  1. Crece flujo intrarregional de remesas

A nivel mundial, la única región que ha mostrado un crecimiento sostenido de las remesas en los últimos años ha sido América Latina y el Caribe. Se estima que las remesas enviadas hacia la región han crecido un 9,3 % en 2022 hasta los 142.000 millones de dólares. Durante los primeros nueve meses de 2022, Nicaragua experimentó un aumento del 45 %, Guatemala del 20 %, México del 15 % y Colombia del 9 %.

Dentro de la región, las perspectivas para los flujos de remesas se ven afectadas por la migración interna.

Colombia, Chile, Ecuador y Perú han estado recibiendo migrantes venezolanos de manera constante en los últimos años, lo que ha llevado al desarrollo de corredores internos de remesas. Los ejemplos incluyen corredores como el de Chile a Venezuela y el de Colombia a Venezuela, los cuales han crecido considerablemente en los últimos dos años.

Por otro lado, la inestabilidad económica y política de países centroamericanos como Honduras, El Salvador y Nicaragua han provocado una migración masiva a México, sumándose al paso de venezolanos en su camino hacia el norte.

Si a estos migrantes se les niega la entrada a Estados Unidos, residen en México, que ofrece condiciones más favorables que sus propios países. Las remesas que reciben los migrantes en tránsito han contribuido a fortalecer los flujos de México a Centroamérica. Si el aumento récord de migrantes que transitan por México este año es un indicio de lo que está por venir, 2023 verá un flujo intrarregional sólido y sostenido de remesas.

Acerca de WorldRemit

Es una empresa de pagos global líder y, junto con Sendwave, forma parte de Zepz, un grupo que impulsa dos marcas de remesas globales.

Irrumpió una industria anteriormente dominada por jugadores heredados fuera de línea al realizar transferencias internacionales de dinero en línea, haciéndolas más seguras, rápidas y de menor costo. Actualmente opera en más de 5.000 corredores de transferencia de dinero en todo el mundo y emplea más de 1.200 personas en todo el mundo.

El envío de dinero con WorldRemit es 100 % digital (sin efectivo), lo que aumenta la comodidad y mejora la seguridad. Para aquellos que reciben dinero, ofrece una amplia gama de opciones, que incluyen transferencias bancarias, pagos en ventanilla, recargas de tiempo aire y dinero móvil.

Con el respaldo de Accel, TCV y Leapfrog, la sede de WorldRemit está en Londres, Reino Unido, con oficinas regionales en los Estados Unidos, Polonia, Canadá, Australia, Hong Kong, Singapur, Malasia, Filipinas, Sudáfrica, Somalilandia, Uganda, Kenia, Ruanda, Tanzania, Zimbabue y Bélgica.

www.worldremit.com

Write comment (0 Comments)
Durante la jornada de este miércoles, el dólar alcanzó un precio máximo de $4.859,79 y un mínimo de $4.780. Se negociaron US$1.072,2 millones en 1.951 operaciones.

Durante la jornada de este miércoles, el dólar alcanzó un precio máximo de $4.859,79 y un mínimo de $4.780. Se negociaron US$1.072,2 millones en 1.951 operaciones.

La devaluación del peso colombiano, en relación al dólar, correspondería a los efectos de las declaraciones del presidente Gustavo Petro sobre la exploración petrolera del país, según Daniel Escobar, director de Estrategia de Inversión de Fiduoccidente.

Escobar afirmó que “Hay un comportamiento generalizado del dólar al alza, no es solamente frente al peso, pero de manera particular esta moneda ha sido una de las más débiles desde hace algunas semanas, y muy probablemente tenga que ver con declaraciones del presidente, también con algunas propuestas para hacer cambios en el mediano plazo en el mercado colombiano”.

Bogotá, D. C, 19 de octubre de 2022

Redacción Economía

Write comment (0 Comments)
El presidente Gustavo Petro anunció que su gobierno está evaluando la posibilidad de decretar la Emergencia Económica

El presidente Gustavo Petro anunció que su gobierno está evaluando la posibilidad de decretar la Emergencia Económica, tras señalar que se vienen meses muy duros para el país, con inundaciones como ha pronosticado el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, IDEAM.

Señaló el jefe de Estado colombiano que es necesario evaluar cómo continuará el panorama en los próximos tres meses e hizo un llamado a todos sus compatriotas a estar preparados “ante más necesidades, y una emergencia económica que esto implicaría para el país”.

Se refirió a la necesidad de contar con recursos para cubrir el hambre de las comunidades que resulten afectadas por los fenómenos lluviosos en el territorio nacional.

Bogotá, D. C, 9 de septiembre de 2022

Redacción Ecos Economía

Write comment (0 Comments)